Lentiscar para niños
Datos para niños Lentiscar |
||||
---|---|---|---|---|
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Lentiscar en España | ||||
Ubicación de Lentiscar en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°41′56″N 0°51′08″O / 37.698954929979, -0.85217496410929 | |||
• Altitud | 16 metros | |||
Población | 2036 hab. (2020) | |||
Código postal | 30395 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
Lentiscar es una de las diputaciones más grandes del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Una diputación es como una división territorial dentro de un municipio grande. Lentiscar se encuentra al noreste de Cartagena. Limita con La Palma al oeste, El Algar al este, San Félix al sur y los municipios de Los Alcázares y Torre-Pacheco al norte.
Contenido
Geografía de Lentiscar: Un Paisaje en Transformación
El área de Lentiscar es principalmente rural y se dedica a la agricultura. Está ubicada al noreste de la ciudad de Cartagena. En su parte más oriental, Lentiscar toca las aguas del Mar Menor, una laguna costera muy importante.
Características Naturales y Agrícolas
El elemento geográfico más notable en Lentiscar es el cono volcánico de El Carmolí. Este lugar es un antiguo volcán que ahora es una colina.
Antiguamente, la agricultura en Lentiscar dependía de la lluvia (agricultura de secano). Sin embargo, gracias al trasvase Tajo-Segura, que es un sistema que trae agua de un río a otro, la zona ha cambiado mucho. Ahora se practica la agricultura de regadío y macrorregadío, lo que significa que se usa mucha agua para cultivar. Los cultivos más comunes son las hortalizas (como lechugas y tomates) y los cítricos (como naranjas y limones). También hay granjas de aves.
Conexiones y Caminos
Lentiscar está atravesada por una importante carretera, la Autopista del Mediterráneo. Esta autopista conecta Cartagena con Alicante. Además, la zona tiene muchas caminos rurales que facilitan el transporte dentro de la diputación.
Historia de Lentiscar: Un Lugar de Paso
Desde hace mucho tiempo, Lentiscar ha sido un punto de paso importante para llegar a la ciudad de Cartagena.
Antiguos Caminos y Rutas
Uno de los caminos más antiguos era el llamado Camino de la Ylada. Este era una antigua vía romana que venía desde Tarragona hasta la antigua ciudad de Carthago Nova (hoy Cartagena). Entraba en Lentiscar por Hoya Morena y pasaba cerca de lo que hoy es la Torre Ciega, dirigiéndose hacia la ciudad. Otro camino importante que cruzaba esta zona era el que usaban los peregrinos para ir al monasterio de San Ginés de la Jara.
Primeros Registros y Población
Las diputaciones como Lentiscar se mencionaron por primera vez de forma detallada en el año 1715. En ese momento, Lentiscar tenía 85 familias, con un total de 340 habitantes. Años después, en 1787, durante un recuento de población llamado el censo de Floridablanca, Lentiscar fue reconocida oficialmente como una aldea con su propio alcalde. En 1930, la población de Lentiscar había crecido a 1413 habitantes.
Población Actual de Lentiscar
Según los datos de 2016, Lentiscar tiene 2036 habitantes. Estos habitantes se distribuyen en diferentes núcleos de población o pequeños pueblos y zonas dispersas. Algunos de estos lugares son:
- El Carmolí (240 habitantes)
- La Puebla (1098 habitantes)
- Los Beatos (70 habitantes)
- Los Roses (124 habitantes)
- Punta Brava (135 habitantes)
- Bahía Bella (164 habitantes)
- Y otras zonas más pequeñas.
Celebraciones y Fiestas Locales
En Lentiscar se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas en El Carmolí se realizan del 19 al 25 de agosto.
- Las fiestas en La Puebla se celebran del 1 al 16 de junio.