robot de la enciclopedia para niños

La Nucía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Nucía
La Nucia
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de la Nucia.svg
Bandera
Escut de la Nucia (apuntat).svg
Escudo

Street in La Nucia (Alicante) DSC 0107.jpg
Calle de La Nucía
La Nucía ubicada en España
La Nucía
La Nucía
Ubicación de La Nucía en España
La Nucía ubicada en Provincia de Alicante
La Nucía
La Nucía
Ubicación de La Nucía en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Marina Baja
• Partido judicial Villajoyosa
Ubicación 38°37′02″N 0°07′23″O / 38.617222222222, -0.12305555555556
• Altitud 216 m
Superficie 21,36 km²
Población 18 783 hab. (2024)
• Densidad 868,35 hab./km²
Gentilicio nuciero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03530
Alcalde (2023) Bernabé Cano (PP)
Fiesta mayor 14 de agosto
Sitio web www.lanucia.es
La Nucía-Mapa de la Marina Baja.svg

La Nucía (cuyo nombre oficial en valenciano es La Nucia) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está en la provincia de Alicante, dentro de la comarca de la Marina Baja, al norte de Benidorm. En 2022, tenía 18.624 habitantes.

La Nucía: Un Municipio en la Costa Blanca

La Nucía es un lugar encantador situado en un valle lleno de árboles frutales. Se encuentra entre los pueblos de Polop, Benidorm y Callosa de Ensarriá. Está a solo 3 kilómetros de la costa de Altea.

El centro del pueblo está en una colina, desde donde se puede ver el mar Mediterráneo. La Nucía se encuentra a 51 kilómetros al norte de Alicante y a 8 kilómetros al norte de Benidorm.

¿Cómo llegar a La Nucía?

Si viajas desde Alicante, puedes llegar a La Nucía usando la autopista AP-7 o la carretera N-332. Luego, debes tomar la carretera CV-70 cuando llegues a la altura de Benidorm.

Vecindarios y zonas de La Nucía

Dentro del municipio de La Nucía, existen varias zonas o vecindarios. Algunos de ellos son:

  • Barranco Hondo
  • Coloma
  • Bello Horizonte
  • El Tosal

Pueblos cercanos a La Nucía

La Nucía comparte límites con otros municipios. Estos son: Altea, Callosa de Ensarriá, Benidorm, Polop y Alfaz del Pi.

La Historia de La Nucía

El nombre "La Nucía" viene de la palabra árabe Naziha, que significa "delicioso". Antiguamente, era un pequeño pueblo agrícola. En el año 1271, el rey Jaime I de Aragón se lo entregó a Beltrán de Bellpuig.

A principios del siglo XVII, La Nucía formaba parte de la Baronía de Polop. Pertenecía a Alfonso Fajardo, que era el Barón de Polop.

La Nucía se convirtió en un municipio independiente en el año 1705. Esto ocurrió después de separarse de la Baronía de Polop. La Iglesia Parroquial, dedicada a la Inmaculada Concepción, fue construida durante el siglo XVIII.

¿Cuánta gente vive en La Nucía?

Actualmente, La Nucía tiene una población de 18.783 habitantes (datos de 2024).

Crecimiento de la población

En el año 1787, vivían 1.423 personas en La Nucía. Este número creció a 4.998 en 1845. Sin embargo, después de esa fecha, la población disminuyó. Esto se debió a que muchas personas emigraron a lugares como Argel y Orán.

En la década de 1970, la población comenzó a recuperarse. En 1981, el pueblo tenía 3.419 habitantes. En 1991, subió a 6.106, y en 2001, a 9.365. Para el año 2005, ya eran 12.573 habitantes.

Origen de los habitantes

En 2022, la mayoría de los habitantes de La Nucía eran de nacionalidad española, representando el 68.7% de la población. El 31.2% restante eran personas de otras nacionalidades.

¿A qué se dedica la gente en La Nucía?

Antiguamente, la principal fuente de ingresos de La Nucía era la agricultura. Con el tiempo, el turismo se ha vuelto muy importante y ahora es la actividad económica principal.

En La Nucía, el turismo se ha desarrollado con muchas urbanizaciones. En ellas, predominan las casas individuales, que se extienden por gran parte del municipio. En cuanto a la agricultura, en las zonas más altas se cultivan almendros y olivos. En el valle, se cultivan cítricos, nísperos y caqui.

¿Quién gobierna en La Nucía?

El gobierno de La Nucía está a cargo de un Alcalde. Desde el año 2001, el alcalde de La Nucía ha sido Bernabé Cano García, del PP.

Lugares Interesantes y Cultura en La Nucía

La Nucía cuenta con varios lugares de interés y espacios culturales importantes:

Centro Juvenil

Este centro fue construido en 2005 por el Ayuntamiento. Tiene 3 plantas y más de 500 metros cuadrados. Es uno de los centros juveniles más grandes de la Comunidad Valenciana. Ofrece muchas actividades culturales, educativas y de ocio, como conciertos, charlas y cursos.

Sede Universitaria

Archivo:Seuuniversitaria
Sede Universitaria

El antiguo Colegio Público San Rafael, inaugurado en 1936, fue renovado y ampliado en 2007. Ahora es la sede permanente de la Universidad de Alicante en La Nucía. El diseño de este proyecto fue realizado por el arquitecto local José Luis Campos Rosique.

Monte del Calvario y Ermita de San Rafael

El Monte del Calvario es una colina desde donde se puede ver todo el municipio de La Nucía. También se pueden observar los pueblos cercanos, como Altea y sus playas.

Dentro del pueblo, rodeada de cipreses y un bonito jardín, se encuentra la Ermita de San Rafael. Se terminó de construir en 1888 en su ubicación actual. Antes estaba un poco más abajo, pero fue demolida para construir una carretera.

La ermita tiene forma de cruz latina y mide 15,16 por 5,75 metros. Dentro, hay una imagen de San Rafael que fue hecha por José María Ponsoda. Esta imagen es especial porque San Rafael está vestido como un peregrino, simbolizando que es el patrón de los caminantes.

Ermita de San Vicente Ferrer

Esta ermita fue construida en el año 1803. Se encuentra en un lugar natural e histórico muy bonito.

Fuente la Favara

Es un gran jardín con plantas y árboles típicos del clima mediterráneo. Tiene una gran cascada y fuentes que lo convierten en un lugar fresco en verano. Muchas personas se reúnen allí para comer bajo sus árboles antiguos.

El Lavadero Antiguo

Este es un antiguo lavadero público. En 1924, se le puso un techo de chapa de zinc. En el año 2000, el techo fue cambiado por uno de teja azul.

Auditorio del Mediterráneo

Este es un espacio cultural que se inauguró en 2007. Tiene una superficie total de 4.448 metros cuadrados. El auditorio principal tiene 600 asientos. El edificio cuenta con salas de ensayo para escuelas de danza y música, un taller de pintura, salas de exposiciones, una sala de actos y conferencias, la Biblioteca Municipal, una cafetería, oficinas y almacenes.

Sabores de La Nucía: Gastronomía Local

La gastronomía de La Nucía es muy rica. Algunos de sus platos típicos son: "arroz cocido", "sangre con cebolla" y "las pelotas de maíz". También es famosa la paella.

Entre los productos locales, destacan los embutidos, los quesos frescos y los altramuces. Para el postre, puedes probar los nísperos, las confituras, los "pasteles de boniato" (pastissets de moniato), los "pasteles de almendra" (pastissets d'ametla), las "berlinas" y la "coca dulce" (coca dolça). Para beber, hay vinos de la Marina, mistela y "soda", que es una bebida tradicional.

Fiestas y Celebraciones en La Nucía

La Nucía celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Mayores Patronales: Se celebran a partir del 14 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque.
  • Fiestas de San Rafael: Se celebran el tercer domingo de noviembre.
  • Fiestas de San Vicente Ferrer: La fiesta de San Vicente se celebra el lunes siguiente al Lunes de Pascua en el paraje natural del Captivador.
  • Fiesta de la Carta Puebla: Se celebra el día 9 de julio.

Deporte en La Nucía

La Nucía es un lugar con una gran pasión por el deporte.

Ciudad Deportiva Camilo Cano

Una de sus instalaciones más destacadas es la Ciudad Deportiva Camilo Cano. Cuenta con 66 instalaciones deportivas en un área de 12 hectáreas. Incluye el Estadio Olímpico Camilo Cano. En estas instalaciones se han celebrado eventos importantes, como la Copa Mundial de Padbol en 2014, el Campeonato de España de Atletismo en 2019, el Campeonato de España de Ciclismo en Ruta en 2021 y el Campeonato de España de Tenis de Mesa en 2024-2025.

Club de Fútbol La Nucía

El equipo deportivo más conocido del municipio es el Club de Fútbol La Nucía. En junio de 2019, este equipo logró ascender por primera vez a la Segunda División B.

Rally de La Nucía

El municipio también es sede del Rally de La Nucía-Mediterráneo. Esta competición forma parte del Campeonato de España de Rally desde el año 2016.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Nucia Facts for Kids

kids search engine
La Nucía para Niños. Enciclopedia Kiddle.