La Libertad (Ecuador) para niños
Datos para niños La Libertad |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
Plaza y Refinería "La Libertad"
|
||
![]() Bandera
|
||
Lema: Construyendo La Libertad del Futuro! | ||
Himno: Salve siempre balneario del pueblo! | ||
Localización de La Libertad en Ecuador
|
||
Localización de La Libertad en Santa Elena
|
||
Coordenadas | 2°14′00″S 80°54′00″O / -2.23333333, -80.9 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Francisco Tamariz | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 9 de febrero de 1918 por el Concejo Cantonal de Santa Elena | |
Superficie | ||
• Total | 24,98 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Clima | BWh 24,7 °C | |
Población (2022) | Puesto 3.º | |
• Total | 112 154 hab. | |
• Densidad | 4489,75 hab./km² | |
• Metropolitana | 170 342 (Conurbación de La Puntilla) hab. | |
Gentilicio | libertense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC240250 | |
Prefijo telefónico | 593 4 | |
Patrono(a) | Virgen de la Esperanza | |
Sitio web oficial | ||
La Libertad es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón La Libertad y la ciudad con más habitantes de la provincia de Santa Elena.
Se encuentra en la costa de Ecuador, en una zona llamada la puntilla de Santa Elena. Está a solo 10 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido y seco, con una temperatura promedio de 24,7 grados Celsius.
En el año 2022, La Libertad tenía 112.154 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas del país. Forma parte de un grupo de ciudades cercanas, como Salinas y Santa Elena. Juntas, estas ciudades suman más de 170.342 habitantes.
La Libertad comenzó a crecer mucho a mediados del siglo XX, gracias a la extracción de petróleo. Hoy en día, es un centro clave para el comercio, las finanzas y la industria en Ecuador. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la pesca y la industria del petróleo.
Contenido
¿Qué es La Libertad?
La Libertad es una ciudad costera en Ecuador. Es conocida por su desarrollo económico y su historia ligada a la industria petrolera.
¿Dónde se encuentra La Libertad?
La Libertad está en la parte occidental de la provincia de Santa Elena. Se ubica entre el Cantón Santa Elena y el Cantón Salinas. Es parte del extremo más occidental de la parte continental de Ecuador.
La ciudad tiene un terreno irregular, con algunas pequeñas elevaciones. Es una zona bastante seca, con áreas de sal y pocas lluvias.
¿Cómo es el clima en La Libertad?
La Libertad tiene un clima árido cálido. Esto significa que las temperaturas son altas durante todo el año. En esta zona de Ecuador, no hay cuatro estaciones como en otros lugares.
Solo hay dos estaciones: una época con un poco de lluvia y calor, de diciembre a mayo. La otra es una época seca y un poco más fresca, de junio a noviembre. La temperatura promedio anual es de 24,7 °C. Marzo es el mes más cálido y septiembre el más fresco.
Aunque la temperatura no es extremadamente alta, la humedad hace que se sienta mucho más calor. Las lluvias son escasas, especialmente en julio. La humedad en el aire es constante, con un promedio anual del 81%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35 | 36 | 36 | 35 | 34 | 30 | 29 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 36 |
Temp. máx. media (°C) | 30.5 | 33.6 | 33.6 | 32.8 | 31.6 | 30.5 | 25.6 | 23.4 | 23.6 | 24.5 | 27.3 | 28.8 | 28.8 |
Temp. media (°C) | 26.3 | 27.4 | 27.6 | 26.8 | 26.0 | 24.3 | 23.2 | 22.0 | 22.6 | 22.6 | 23.2 | 24.8 | 24.7 |
Temp. mín. media (°C) | 24.3 | 25.5 | 26.5 | 25.5 | 24.8 | 23.7 | 22.7 | 20.3 | 21.2 | 21.6 | 22.3 | 23.6 | 23.5 |
Precipitación total (mm) | 15 | 25 | 60 | 15 | 1 | 0.4 | 0.0 | 0.3 | 0.6 | 0.8 | 0.8 | 1 | 119.9 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 5 | 6 | 7 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 23 |
Horas de sol | 140 | 140 | 175 | 185 | 170 | 125 | 120 | 120 | 115 | 125 | 140 | 150 | 1705 |
Humedad relativa (%) | 80 | 81 | 79 | 79 | 80 | 82 | 84 | 84 | 83 | 83 | 80 | 80 | 81.3 |
Fuente: Climate-data.org, Climas y viajes Guía de climas en el mundo |
Historia de La Libertad
La historia de La Libertad es muy interesante, desde los primeros pobladores hasta su crecimiento como ciudad.
¿Cómo se llamó antes La Libertad?
Hasta el año 1918, esta zona se conocía como "La Agujereada". Este nombre se debía a que el terreno era muy irregular. En 1918, los habitantes pidieron que se cambiara el nombre. Así, el 9 de febrero de 1918, el lugar fue llamado oficialmente La Libertad.
¿Quiénes vivieron en La Libertad hace mucho tiempo?
En La Libertad y en toda la provincia de Santa Elena, se han encontrado restos muy antiguos. Estos restos se guardan en el Museo Paleontológico Megaterio de la UPSE.
Hace miles de años, la Cultura Las Vegas habitó esta zona. Fue una de las primeras culturas en Ecuador, entre 8000 a.C. y 4600 a.C. Se dedicaban a la caza y a recolectar alimentos. También empezaron a practicar una agricultura sencilla. Usaban herramientas hechas de huesos, conchas y plantas como el bambú.
Más tarde, llegó la Cultura Valdivia, que vivió entre 3500 y 1800 a.C. Se establecieron en la Península de Santa Elena y otras áreas cercanas. Los valdivianos fueron los primeros en hacer cerámica en América. Creaban figurillas de mujeres, que se cree estaban relacionadas con la fertilidad.
Aunque también cazaban y pescaban, su habilidad para trabajar la arcilla es lo más destacado. Sus "venus" de cerámica son muy famosas.
¿Cómo creció La Libertad en la época moderna?
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la mayoría de la gente en esta zona eran pescadores.
En 1918, el nombre cambió de "La Agujereada" a "La Libertad". En la década de 1920, una empresa llamada Anglo Ecuadorian Oilfields (AEO) llegó para extraer y exportar petróleo. Esta empresa construyó un muelle y viviendas para sus trabajadores. Esto hizo que la población creciera rápidamente, con gente de otros países y de distintas partes de Ecuador.
El 22 de diciembre de 1937, La Libertad se convirtió en una parroquia del cantón Salinas. Gracias al petróleo, la ciudad se desarrolló muy rápido. El 14 de abril de 1993, La Libertad se hizo oficialmente un Cantón de la Provincia del Guayas. Finalmente, el 7 de noviembre de 2007, La Libertad pasó a ser uno de los tres cantones de la nueva provincia de Santa Elena.
Gobierno y Administración
La Libertad tiene su propio gobierno local que se encarga de administrar la ciudad y el cantón.
¿Cómo se organiza el gobierno de La Libertad?
La ciudad de La Libertad está organizada como una sola parroquia urbana. Una "parroquia" en Ecuador es una división administrativa dentro de un municipio.
El gobierno de La Libertad se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de La Libertad. Esto significa que tiene autonomía para tomar sus propias decisiones, sin depender directamente del gobierno central. El gobierno municipal tiene dos partes principales:
- El alcalde, que es la autoridad ejecutiva.
- El Concejo Cantonal, que es el cuerpo legislativo.
¿Quién es el alcalde de La Libertad?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno de la ciudad. Se elige por voto directo de los ciudadanos cada cuatro años. El alcalde actual de La Libertad es Francisco Tamariz Guerrero, quien fue elegido para el período 2023-2027.
El alcalde tiene un equipo de personas que lo ayudan a administrar la ciudad.
¿Qué hace el Concejo Cantonal?
El Concejo Cantonal de La Libertad es como un pequeño parlamento local. Está formado por concejales, cuyo número depende de la población del cantón. La Libertad tiene 7 concejales.
Los concejales también son elegidos por voto popular cada cuatro años y pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las sesiones del concejo. El vicealcalde es elegido por los propios concejales entre ellos. La actual vicealcaldesa es Winellys Naranjo.
Turismo y Actividades en La Libertad
La Libertad ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar.
Lugares interesantes para visitar
- La Playa de Cautivo: Una playa de un kilómetro de largo, ideal para practicar deportes como vóley, fútbol y surf. También se pueden dar paseos en botes inflables.
- Malecón de La Libertad: Un paseo de más de un kilómetro junto al mar. La playa del malecón es perfecta para niños porque el agua es poco profunda.
- Mirador "La Caleta": Un excelente lugar para ver la ciudad y la playa desde arriba. Se encuentra en el sector 10 de agosto.
- Museo Casaleón: Creado en 1991 por el artista León Ricaurte. Aquí se exhiben objetos de arte y de la vida diaria de diferentes épocas de Ecuador. También hay piezas de culturas antiguas como Valdivia y Machalilla.
- Iglesia Matriz San Antonio de Padua: Ubicada en el punto más alto de la ciudad, es un atractivo importante. Fue construida en 1966, mezclando estilos antiguos y modernos.
- Parque y plaza La Libertad: Inaugurado en 2010, está a la entrada de la ciudad. Tiene un faro central, pérgolas, fuentes, bancas y áreas verdes.
- Museo Paleontológico Megaterio de la UPSE: Este museo muestra restos de animales gigantes que vivieron hace mucho tiempo (entre 50.000 y 10.000 a.C.). También tiene fósiles de la cultura Las Vegas.
Centros comerciales importantes
La Libertad también cuenta con varios centros comerciales que atraen a muchos visitantes:
- Paseo Shopping La Península: Es el centro comercial más grande de la provincia de Santa Elena. Aquí se encuentran muchas tiendas y servicios financieros.
- Cc. Buenaventura Moreno: Un conocido centro comercial en el centro de La Libertad, con muchas tiendas y pequeñas agencias de servicios.
- Comercial Carlitos: Ubicado en el centro de la ciudad, es un lugar tradicional que ofrece productos modernos y variados.
Población y Transporte
Conoce cuántas personas viven en La Libertad y cómo se mueven por la ciudad.
¿Cuántas personas viven en La Libertad?
Según el censo de 2022, en La Libertad viven 112.154 personas. Esto significa que hay unas 3690 personas por cada kilómetro cuadrado. Si se suman las poblaciones de Santa Elena y Salinas, la zona metropolitana de La Puntilla tiene más de 170.342 habitantes.
¿Cómo es el transporte en la ciudad?
La mayoría de las calles de La Libertad están asfaltadas, especialmente en el norte. Sin embargo, algunas calles están un poco desgastadas y otras son de tierra.
Algunas avenidas importantes son:
- Avenida Eleodoro Solórzano
- Calle Guayaquil
- Avenida 9 de Octubre
- Diagonal A
Economía y Deportes
Descubre las principales actividades económicas y los deportes favoritos en La Libertad.
¿A qué se dedica la gente en La Libertad?
La Libertad es el centro económico de la provincia de Santa Elena. Su economía se basa principalmente en tres actividades:
- La pesca: Es una actividad tradicional e importante para la ciudad.
- El turismo: Los atractivos de la ciudad y sus playas atraen a muchos visitantes.
- El petróleo: La industria petrolera ha sido clave para el desarrollo de La Libertad.
¿Qué deportes son populares en La Libertad?
El deporte más popular en La Libertad, como en todo Ecuador, es el fútbol. Aunque no hay equipos de fútbol profesionales de La Libertad en las ligas principales, los habitantes suelen apoyar a los grandes clubes de Guayaquil, como el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.
El principal lugar para jugar fútbol en la ciudad es el Estadio Batallón Marañón.
Véase también
En inglés: La Libertad, Ecuador Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Santa Elena
- Cantón La Libertad
- Bandera de La Libertad
- Santa Elena