robot de la enciclopedia para niños

Cultura Las Vegas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Vegas
AMANTES DE SUMPA.jpg
Esqueletos de Los Amantes de Sumpa
Ubicación
Región Costa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Santa Elena
Coordenadas 2°14′00″S 80°52′00″O / -2.2333333333333, -80.866666666667
Historia
Tipo Precerámico Temprano
Época 11.750–10.220 AP
6.600 AP
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento Edward P. Lanning
1964
Arqueólogos Karen Stothert
Dolores Piperno
Thomas C. Andres
Arqueológicos Herramientas de piedra
Puntas de hueso
Fogones
Paleontológicos Esqueletos humano
Huesos de múltiples especies animales consumidas
Paleoantropológicos Domesticación de Cucurbita ecuadorensis y Lagenaria siceraria
Otros datos
Los Amantes de Sumpa
Mapa de localización
Las Vegas ubicada en Ecuador
Las Vegas
Las Vegas

La cultura Las Vegas fue el primer grupo humano conocido que se estableció en lo que hoy es Ecuador. Esta cultura se desarrolló en la costa, en la península de Santa Elena, entre los años 10.000 a.C. y 4.600 a.C. Se han encontrado al menos 31 lugares donde vivieron estas personas.

Los habitantes de Las Vegas se dedicaban a la caza, a la recolección de plantas y a la pesca. También fueron pioneros en la agricultura, cultivando plantas como la calabaza Cucurbita ecuadorensis y el mate Lagenaria siceraria hace más de 11.000 años. Usaban herramientas de hueso y espátulas para hacer redes y telas. También fabricaban herramientas y recipientes con conchas, madera, bambú y caña. La cultura Las Vegas es muy importante porque nos muestra cómo vivían las personas antes de que se inventara la cerámica.

La Cultura Las Vegas: Pioneros de Ecuador

La cultura Las Vegas existió en la costa de Ecuador, específicamente en la península de Santa Elena. Se desarrolló desde aproximadamente el 8000 a.C. hasta el 4600 a.C. Es uno de los asentamientos más antiguos encontrados en Ecuador. Es famosa por haber domesticado calabazas y maíz. También tiene uno de los sitios de entierro más grandes de América del Sur. Allí se encontraron los restos de al menos 192 personas.

¿Dónde Vivieron los Las Vegas?

La península de Santa Elena es una zona costera con un clima seco. Recibe poca lluvia, principalmente de enero a marzo. Las temperaturas son suaves, con un promedio de 23 °C. La vegetación natural es de desierto, con cactus. Más hacia el interior, la lluvia aumenta y la vegetación es más variada.

El Entorno Cambiante de Santa Elena

Hace unos 10.000 años, el nivel del mar en la península de Santa Elena era 30 metros más bajo que ahora. Por eso, los asentamientos de Las Vegas estaban más lejos de la costa. Algunos sitios antiguos podrían estar ahora bajo el agua. El clima seco y la vegetación desértica se mantuvieron durante miles de años.

El nivel del mar comenzó a subir hace unos 7.000 años. Esto redujo la tierra disponible para los asentamientos. Los cambios en el entorno afectaron cómo se alimentaban. Por ejemplo, su dieta cambió entre los primeros y últimos períodos de Las Vegas. Los restos de animales sugieren un ambiente seco y boscoso.

Se han encontrado 32 sitios de la cultura Las Vegas en la península de Santa Elena. Están distribuidos en un área de unos 25 kilómetros de este a oeste y 12 kilómetros de norte a sur. La mayoría se encuentran a lo largo del Río Grande y sus afluentes. Es probable que haya más sitios por descubrir a lo largo de la costa ecuatoriana.

¿Cómo Era su Vida Diaria?

La presencia humana en la península de Santa Elena se ha confirmado desde el 8800 a.C. Sin embargo, la evidencia de la cultura Las Vegas se vuelve más clara alrededor del 8000 a.C. Los arqueólogos dividen esta cultura en dos períodos: Las Vegas temprano (8000 a 6000 a.C.) y Las Vegas tardío (6000 a 5600 a.C.).

La cultura Las Vegas era precerámica, lo que significa que no usaban cerámica. Los sitios encontrados sugieren que se establecieron en colinas bajas. Así podían acceder fácilmente a recursos del mar y de la tierra. Los restos de animales muestran que la mitad de su proteína venía de la tierra y la otra mitad del mar. Los restos humanos indican que estaban sanos.

Herramientas y Habilidades

En el período temprano de Las Vegas, las familias eran pequeñas y se movían para encontrar comida. Sus casas eran sencillas y no muy fuertes. Recolectaban alimentos silvestres, cazaban y pescaban en diferentes lugares. Obtenían venado, zorro, conejo, roedores, comadrejas, osos hormigueros, ardillas, pecaríes, zarigüeyas, ranas, serpientes, loros y lagartos. También recolectaban almejas y cangrejos. Eran cazadores muy versátiles y no dependían de una sola fuente de alimento.

Cambios en el Estilo de Vida

Durante el período tardío, el nivel del mar subió. Esto acercó los recursos marinos a los asentamientos. Al mismo tiempo, la caza de animales grandes disminuyó. Esta situación pudo haber motivado a la gente de Las Vegas a quedarse más tiempo en un solo lugar. Así podían recolectar recursos más fáciles de encontrar.

Este estilo de vida más sedentario pudo haber impulsado el cultivo de plantas. También ayudó a formar comunidades más fuertes. Las personas dependían más unas de otras para conseguir alimentos. La falta de caza mayor significaba que necesitaban más tiempo para cazar, recolectar y cuidar sus cultivos.

Archivo:Museo Amantes de Sumpa
Museo de los Amantes de Sumpa

La cultura Las Vegas siguió cazando y recolectando, pero con más énfasis en los productos del mar. La pesca de peces de aguas profundas sugiere que pudieron haber usado botes. Fabricaban herramientas con puntas de piedra y hueso. Se encontró una espátula que pudo usarse para hacer redes o textiles.

Las costumbres de entierro cambiaron en el período tardío. Los entierros se hacían solo en dos sitios principales (Sitio 80 y 66/67). Si alguien moría en otro lugar, sus restos eran llevados a estos sitios para ser enterrados. Esto sugiere que estos dos lugares se convirtieron en campamentos base y centros importantes.

¿Qué Comían los Las Vegas?

A pesar de ser una zona desértica, la península de Santa Elena fue uno de los primeros lugares en América del Sur donde se practicó la agricultura. La agricultura no reemplazó la pesca, la caza y la recolección. Más bien, complementó estas formas tradicionales de conseguir alimento.

La Importancia de la Agricultura Temprana

Los primeros cultivos domesticados pudieron ser la calabaza y el leren (una planta tropical). Hay evidencia de su cultivo desde el 7000 a.C. Incluso antes, alrededor del 8000 a.C., ya se cultivaba un tipo de calabaza semidomesticada.

Sorprendentemente, el cultivo de maíz se practicaba en la zona de Las Vegas alrededor del 4600 a.C. El maíz se originó en México y se extendió a otros lugares. Investigaciones más recientes sugieren que la agricultura temprana comenzó alrededor del 9000 a.C. El maíz ya estaba presente en el 5500 a.C.

El maíz llegó a las poblaciones costeras de Ecuador que ya sabían cultivar plantas. En el sitio de Las Vegas (OGSE-80), se encontraron restos de calabaza, leren y calabaza pequeña domesticada. Estos datan de hace 11.210 a 9.900 años. El maíz se encontró en restos de hace unos 7.500 años.

Otros Maíces Tempranos en la Zona

Los expertos han debatido si el maíz se cultivó primero en las tierras bajas o en las montañas de América. Datos recientes sugieren que los humanos llevaron el maíz a las tierras bajas del noroeste de Colombia hace unos 8.997 a 8.277 años. Luego, lo llevaron a los bosques de altura media de los Andes colombianos entre 8.000 y 7.600 años atrás.

En el siglo XXI, los arqueólogos investigaron la zona de Cubilán, en el Cantón Oña (Ecuador). Encontraron restos de almidón de maíz en herramientas de piedra. Estas herramientas datan de hace 8.078 a 7.959 años (alrededor del 6000 a.C.). Esta es la evidencia más antigua de maíz en las tierras altas de América del Sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Vegas culture (archaeology) Facts for Kids

  • Museo Amantes de Sumpa
kids search engine
Cultura Las Vegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.