robot de la enciclopedia para niños

La Calera (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Calera
Ciudad y comuna
La Calera, región de Valparaíso, Chile.jpg
Escudo de La Calera.svg
Escudo

Coordenadas 32°47′00″S 71°13′00″O / -32.783333333333, -71.216666666667
Entidad Ciudad y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Quillota
 • Circunscripción Valparaíso Cordillera
 • Distrito N.º 6
Alcalde Johnny Piraino Meneses
Eventos históricos  
 • Fundación
  • 1844: Primeras Viviendas dentro del Fundo La Calera
  • 6 de mayo de 1894: Creación de la Comuna
 • Nombre Bandera de Chile La Calera
Superficie  
 • Total 60,5 km²
Altitud  
 • Media 183 m s. n. m.
Clima Clima Mediterráneo
Población (2017)  
 • Total 50 554 hab.
 • Densidad 83,56 hab./km²
Gentilicio Calerano/a
Huso horario UTC−3
Código postal 2290000
Código de área 33
Sitio web oficial
Archivo:La Calera Cross 2
El Cerro de La Calera durante la temporada de invierno y al fondo La Calera.

La Calera es una ciudad y comuna ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra a orillas del Río Aconcagua, en la Provincia de Quillota, dentro de la Región de Valparaíso. La ciudad de La Calera forma parte de una zona urbana más grande, conocida como la Conurbación del Gran Quillota, junto con las comunas de La Cruz y Quillota.

En La Calera se encuentra el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar, que es el hogar del equipo de fútbol Unión La Calera. Este equipo compite en la Primera División del fútbol chileno.

¿De dónde viene el nombre de La Calera?

El nombre de La Calera viene de la producción de cal. La cal se obtenía de la piedra caliza que se procesaba. Esta piedra se extraía de un cerro llamado Huecura, que significa "piedra nueva" en mapudungún. Hoy, este cerro es conocido como La Melonita. Por eso, La Calera significa "cantera de cal", un lugar donde se extrae esta piedra.

Un viaje por la historia de La Calera

Archivo:Lacalera1889
Plano original de La Calera en 1889.

La Calera fue una antigua hacienda que perteneció a los jesuitas desde 1628 hasta 1767. En ese año, el Rey de España ordenó que los jesuitas salieran del país.

En 1716, se permitió construir un molino de pólvora en estas tierras, que luego se llamaron Artificio. Los jesuitas trabajaban en este molino.

Después de que los jesuitas se fueron, sus tierras se vendieron. En 1842, un empresario español llamado Ildefonso Huici compró una parte de la hacienda. Él ayudó a que la zona se volviera más industrial, usando los productos de la región. Para 1844, ya había muchas casas de trabajadores alrededor de las fábricas. Esto fue muy importante para que La Calera creciera.

En el siglo XIX, también existieron pequeñas fábricas de cemento en la zona.

José Huici donó terrenos para construir la Estación de Ferrocarriles del Estado. Las obras comenzaron en 1852 y la estación se inauguró en 1863. Esta estación fue muy importante para conectar La Calera con otras ciudades.

En 1891, el presidente Balmaceda aprobó la construcción de la plaza central, que hoy se llama Plaza Balmaceda.

La Calera se convirtió en un departamento en 1893. El 6 de mayo de 1894, se creó la primera municipalidad. Su primer alcalde fue Alejandro Silva de la Fuente, quien se encargó de llevar luz eléctrica al pueblo.

Desde 1932, la ciudad ha seguido creciendo y mejorando sus servicios.

¿Cómo es el entorno natural de La Calera?

Geografía y paisajes

La comuna de La Calera se encuentra en zonas con Cordones transversales (montañas que cruzan el país), Llanos de sedimentación fluvial o aluvional (planicies formadas por ríos) y la Cordillera de la Costa. También está en la cuenca del Río Aconcagua, que es un río importante en la zona.

El clima de La Calera

La Calera tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno. Una característica especial es su microclima con nubes por la mañana. Esto ayuda a que las temperaturas no sean tan extremas, lo cual es bueno para los cultivos. La humedad del aire es de alrededor del 60%, y la temperatura promedio anual es de unos 18 °C.

Las cuatro estaciones del año se notan bien:

  • El verano (noviembre a marzo) es seco y caluroso, con temperaturas que pueden llegar hasta los 35 °C.
  • El otoño es fresco y un poco húmedo.
  • El invierno (junio a agosto) es más húmedo y frío, con temperaturas máximas de 15 °C y mínimas de 2 °C. La humedad y el viento del océano pueden hacer que se sienta más frío.
  • La primavera es agradable, con temperaturas que no suelen pasar los 24 °C.

La mayor parte de la lluvia cae en invierno, entre mayo y agosto.

Plantas y animales

En La Calera puedes encontrar ecosistemas de bosque esclerófilo mediterráneo costero. Aquí crecen árboles como el Cryptocarya alba (peumo) y el Peumus boldus (boldo).

Cuidado del medio ambiente

La Calera tiene varias zonas protegidas para cuidar la naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Cordillera El Melón
  • Humedal Estero El Litre (un humedal urbano)
  • La Campana - Peñuelas (una Reserva de la Biósfera)
  • Río Aconcagua

¿Cuántas personas viven en La Calera?

Según el censo de 2017, la comuna de La Calera tiene una población de 50.554 habitantes. La mayoría de las personas viven en zonas urbanas.

La comuna incluye la ciudad principal y otras localidades como Artificio, Las Cabritas, Pachacamita, Pachacamac y El Olivo.

La Calera tiene muchos barrios y poblaciones, como Población Ferroviaria, Villa Margarita, Villa Santo Domingo, El Bicentenario, y muchos más.

¿Quién gobierna La Calera?

La comuna de La Calera es dirigida por el alcalde Johnny Piraino Meneses. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la ciudad.

La Calera también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

¿Qué actividades económicas hay en La Calera?

En 1908, se inauguró la primera fábrica de Cemento Melón en Chile, en La Calera. Esto fue posible gracias a la gran cantidad de minas de caliza en la zona.

La Calera es un importante centro de comercio, a veces llamado "Puerto Seco". Esto se debe a que dos grandes rutas importantes se unen aquí: la Ruta Panamericana y la Ruta Internacional Valparaíso-Mendoza. Esto ayuda a que haya mucho comercio al por mayor.

Tiendas y servicios

La ciudad cuenta con un centro comercial llamado Open Plaza, que tiene tiendas grandes, un hipermercado Tottus, cines Cinemark, farmacias y muchos otros locales.

También hay muchos supermercados, bancos, farmacias, tiendas por departamento y tiendas para el hogar.

Cultura y lugares para visitar

La Calera tiene varios lugares interesantes para conocer:

  • Monumentos nacionales: La Estación de ferrocarriles de La Calera y el Recinto Ferroviario de La Calera, que incluye la estación y la tornamesa (un disco giratorio para trenes).
  • Ex-fábrica malteria: Un edificio histórico en Artificio.
  • Esculturas vivientes: Mosaicos de animales hechos con plantas en la avenida Ignacio Carrera Pinto.
  • Hornos de cal: Antiguos hornos en el cerro La Melonita.
  • Mirador de la cruz del cerro La Melonita: Un lugar con letras grandes que dan la bienvenida a la ciudad y una vista hermosa del río Aconcagua.
  • Humedal Estero el Litre: Un humedal urbano en Artificio.
  • Pueblito artesanal La Calera: Un lugar donde se venden artesanías.
  • Cartel "Bienvenidos a La Calera": Una escultura de letras grandes en el cerro La Calera.

Servicios para la comunidad

La comuna ofrece muchos servicios públicos. Hay varios liceos, escuelas y colegios. También cuenta con el Hospital Dr. Mario Sánchez Vergara, un terminal de buses, un cementerio municipal, y diversas farmacias y comercios.

Entre los lugares importantes están la Plaza Balmaceda, la Plaza Cemento Melón, varios puentes y las parroquias Santo Nombre de Jesús y San José.

¿Cómo llegar y moverse en La Calera?

La Calera es parte de la zona urbana "Quillota - La Cruz - La Calera". Puedes llegar en auto por la ruta 60 CH y la ruta 5 norte.

La estación de trenes

La Estación de Ferrocarriles de La Calera fue muy importante. Era un punto clave para que los pasajeros y la carga se movieran entre el norte de Chile y el resto del país (como Valparaíso, Los Andes y Santiago). La estación actual se construyó a principios de los años 30. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2014.

Proyectos futuros

Hay planes para extender el Tren Limache-Puerto hasta la estación de La Calera. Esto permitiría viajar de La Calera al puerto en aproximadamente una hora y veintitrés minutos, ahorrando mucho tiempo.

Otros proyectos incluyen la restauración del centro cultural, la construcción de nuevos puentes y la continuación de la Costanera avenida del Río Aconcagua.

Deportes en La Calera

Archivo:Estadio Nicolás Chahuán Nazar
El antiguo Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar durante un partido de fútbol.

El Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar es el principal estadio de fútbol de La Calera. Tiene capacidad para unas 10.000 personas. Aquí juega como local el equipo Unión La Calera, que está en la Primera División.

El estadio fue construido en 1950. Lleva el nombre de Nicolás Chahuán Nazar, un dirigente muy importante que ayudó a fundar el club Unión La Calera.

El Club Unión La Calera

El Club de Deportes Unión La Calera es un club de fútbol de la ciudad de La Calera. Fue fundado el 26 de enero de 1954. Nació de la unión de varios clubes locales, como Calera Comercio, Cemento Melón, Cóndor, Minas Navío y Tifón.

Al principio, algunos equipos se unieron para formar "Deportes La Calera". Luego, este equipo se fusionó con "Deportes Melón" para crear el "Unión La Calera" que conocemos hoy. El color rojo de su camiseta viene de Calera Comercio, y el escudo tiene colores que representan a los clubes originales.

Medios de comunicación

En La Calera, puedes encontrar varios medios de comunicación:

Periódicos

  • El Observador: Sale los martes y viernes.
  • La Estrella de Quillota: Circula los viernes.

Radioemisoras

FM
  • 88.7 MHz Radio 88.7
  • 89.1 MHz Radio Crystal
  • 90.5 MHz Beat FM
  • 91.5 MHz Somos FM
  • 91.9 MHz Radio Carnaval
  • 92.7 MHz Eros FM
  • 95.7 MHz Dulce FM
  • 97.1 MHz Radio Raudal
  • 97.7 MHz FM Okey
  • 101.5 MHz Radio Quillota
  • 102.3 MHz Radio Azúcar
  • 103.7 MHz Radio Cosmos
  • 104.7 MHz Libra FM
  • 105.5 MHz Radio La Calera
  • 106.5 MHz Nexo FM
  • 107.1 MHz Radio Kayros
  • 107.5 MHz Radio Santo Nombre de Jesús
AM
  • 1530 kHz Radio Nexo

Televisión

TDT (Televisión Digital Terrestre)
Cable
  • 9 - Quintavisión (VTR)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Calera, Chile Facts for Kids

kids search engine
La Calera (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.