Kingston Lacy para niños
Datos para niños Kingston Lacy |
||
---|---|---|
Kingston Hall | ||
Edificio listado como Grado I | ||
Vista del palacio. El recubrimiento de piedra de las fachadas, las chimeneas en los cuatro ángulos del tejado y la terraza de acceso con la escalinata se deben a la reforma de Charles Barry.
|
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Ubicación | Wimborne Minster, Dorset, Reino Unido |
|
Coordenadas | 50°48′39″N 2°01′55″O / 50.81096, -2.03184 | |
Información general | ||
Usos | Abierto al público | |
Declaración | 18 de marzo de 1955 | |
Parte de | Fundación Nacional para Lugares de Interés Histórico o Belleza Natural | |
Construcción | 1663 | |
Propietario | Familia Bankes y el National Trust | |
Detalles técnicos | ||
Administración | Fundación Nacional para Lugares de Interés Histórico o Belleza Natural | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Sir Roger Pratt (1663) Robert Furze Brettingham (1780) Charles Barry (1835-43) |
|
https://www.nationaltrust.org.uk/kingston-lacy | ||
Kingston Lacy es una impresionante casa de campo ubicada cerca de la ciudad de Wimborne Minster, en el condado de Dorset, en el Reino Unido. Desde 1981, es un lugar público muy conocido por sus importantes colecciones de objetos antiguos de Egipto y la Colección Bankes de obras de arte de famosos pintores europeos. Entre ellos se encuentran artistas como Sebastiano del Piombo, Tiziano, Tintoretto, Rubens, Velázquez, Guido Reni y Peter Lely.
Rodeado de hermosos jardines y un gran parque natural, el palacio está abierto al público como un museo. También se organizan allí actividades como obras de teatro, conciertos, ferias de productos locales y paseos guiados. Toda la propiedad es cuidada y gestionada por una organización pública llamada National Trust.
Contenido
Historia de Kingston Lacy
¿Quién construyó Kingston Lacy?
Kingston Lacy fue el hogar de la familia Bankes por más de 300 años, desde 1663 hasta 1981. En ese año, la propiedad pasó a ser de dominio público.
John Bankes, quien trabajaba para el rey Carlos I de Inglaterra, compró el castillo Corfe en 1634. Un año después, añadió una propiedad cercana conocida como Kingston Lacy. Durante un conflicto en Inglaterra (1642-1651), la familia Bankes apoyó al rey. Su castillo sufrió muchos daños después de ser atacado dos veces. Por eso, decidieron no reconstruirlo y se mudaron a Kingston Lacy.
Después del conflicto, el hijo de John Bankes, Ralph, fue nombrado caballero por su lealtad. En 1663, Ralph decidió construir una nueva casa en sus tierras de Kingston Lacy. Le pidió los planos al arquitecto Roger Pratt. La casa fue modificada varias veces a lo largo de los años, pero aún conserva la colección de arte que la familia reunió.
¿Cómo cambió la mansión a lo largo del tiempo?
La apariencia actual de la mansión se debe a dos importantes miembros de la familia Bankes: Henry Bankes el Joven y su hijo, el explorador William John Bankes. Henry, con la ayuda del arquitecto Robert Furze Brettingham, renovó el edificio en la década de 1780. Sus cambios en la biblioteca y el salón todavía se pueden ver hoy. Además, se quitó el jardín con formas geométricas para crear el gran parque que existe ahora.
Entre 1835 y 1841, William John Bankes continuó mejorando la mansión. Le pidió al arquitecto Charles Barry que la rediseñara para que se pareciera a los palacios de Venecia. Bankes y Barry se habían conocido durante un viaje al templo de Abu Simbel en Egipto. En esta renovación, las paredes originales de ladrillo se cubrieron con piedra, se añadió una gran escalinata y una terraza elevada en la entrada, se construyeron altas chimeneas en las esquinas del tejado y la escalera principal se rehízo en mármol, con una cúpula en la parte superior. Charles Barry es muy conocido porque también diseñó el famoso edificio del Parlamento de Londres, donde está la torre del Big Ben.
William John Bankes fue también un pionero en la exploración de lugares lejanos. Reunió una gran colección de objetos antiguos de Egipto, que ahora se exhiben en la Sala Egipcia. Esta colección es la única de su tipo de esa época que se mantiene completa en una casa señorial.
Su interés por Egipto no hizo que William John dejara de cuidar y embellecer su mansión. Dedicó el resto de su vida a encargar mejoras para ella. Un ejemplo es la Sala Española, que tiene un techo de madera pintada y dorada traído de Venecia. Tardaron veinte años en terminar de decorarla. La importancia de España en la mansión se debe a que William John participó en un conflicto contra Napoleón Bonaparte y en esos años reunió importantes pinturas españolas.
Hoy en día, la propiedad se ve tal como quedó en la época eduardiana, mostrando la influencia de Walter Ralph Bankes y su esposa Henrietta. Su hijo Ralph donó toda la propiedad al National Trust en 1981. Esto incluyó no solo la casa y sus jardines, sino también un gran parque natural, las ruinas del Castillo Corfe y doce granjas que siguen funcionando. Esta fue la donación más grande que ha recibido el National Trust.
Desde que Kingston Lacy pasó a manos del National Trust, se han realizado trabajos para restaurar elementos que se habían dañado o perdido, como un jardín japonés.
Cerca de la casa se encuentra el fuerte de Bradbury Hills, que data de la Edad de Hierro. Allí crecen catorce tipos diferentes de orquídeas.
Colecciones de Arte en Kingston Lacy
¿Qué obras de arte se pueden ver en Kingston Lacy?
Kingston Lacy es famosa por su lujosa decoración y sus colecciones de arte. Destaca la Sala Española, con un techo decorado al estilo de los palacios venecianos y paredes cubiertas de cuero con detalles de oro. Aquí se encuentran cuatro pinturas relacionadas con Murillo, aunque son copias. Una de ellas es una copia de la Santa Rosa de Lima del Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
La colección de pintura incluye una obra sobresaliente de Rubens, el Retrato de Maria Serra Pallavicino. Este cuadro aparece en muchos libros sobre el artista y la familia Bankes lo compró en Génova. Otros pintores representados son Van Dyck, Tiziano (Retrato del senador veneciano Nicolò Zen, alrededor de 1560), Brueghel, Sébastien Bourdon y Peter Lely, quien pintó un retrato de Ralph Bankes, el constructor del palacio. Otro miembro de la familia, Jerome Bankes, aparece en un retrato pintado por Massimo Stanzione.
También se puede ver una Virgen con el Niño que antes se pensaba que era de Rafael, pero que ahora se cree que es obra de su ayudante Gianfrancesco Penni. Tiene un marco de madera muy valioso y especial, decorado con figuras en relieve de Rafael y de antiguos dueños de la obra, como el duque de Mantua y el rey Carlos I de Inglaterra. Este cuadro fue parte de las obras que se llevaron de un monasterio durante un conflicto. Fue incluido en la exposición El último Rafael en el Museo del Prado y el Louvre en 2012.
El juicio de Salomón, una pintura juvenil sin terminar atribuida a Sebastiano del Piombo, preside el comedor. En la misma sala, cuelgan las enormes llaves del desaparecido Castillo Corfe, la antigua casa de los Bankes.
Es importante mencionar la presencia del pintor español Velázquez, con el retrato de Retrato de Camillo Massimi, una de las figuras que pintó en Roma durante su segundo viaje a Italia (1649-1651). También se exhibe una versión más pequeña de Las meninas. Algunos expertos creen que es auténtica del artista y un posible modelo previo para el cuadro final del Museo del Prado. Sin embargo, la mayoría piensa que es una copia, quizás hecha por el yerno de Velázquez, Juan Bautista Martínez del Mazo. En Kingston Lacy también se guarda una copia de El cardenal Borja, un retrato de Velázquez cuyo original ya no existe. Otros pintores españoles en la colección son: Luis de Morales (Ecce Homo), Francisco Ribalta y Jerónimo Jacinto Espinosa; el ejemplo de este último es un retrato de cuerpo entero, algo poco común en su trabajo.
El dormitorio principal, con su lujosa decoración, es especialmente interesante porque en él se alojó en 1907 el káiser Guillermo II de Alemania.
El techo de la biblioteca está decorado con un fresco llamado La separación del día y de la noche, pintado por Guido Reni. Procede de un palacio en Bolonia; fue retirado y montado sobre un lienzo. La familia Bankes lo compró en 1841, pero era difícil de colocar por su gran tamaño (4,5 x 4 metros) y estuvo en varias salas de la casa. Fue restaurado en 2006 después de haber estado enrollado durante cuarenta años.
El trabajo de investigación y restauración en Kingston Lacy continúa. Su último éxito es la confirmación de que un cuadro de Tintoretto (Apolo y las musas) es original suyo. Una limpieza cuidadosa y costosa ha revelado, según los expertos, una calidad sorprendente que es característica de este gran maestro. Se mostró al público en junio de 2010.
La casa también alberga la colección más grande de objetos egipcios que una sola persona haya reunido en Gran Bretaña. Un ejemplo claro de esto es el antiguo obelisco de File, que se encuentra en los jardines.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kingston Lacy Facts for Kids