Camillo Massimi (Velázquez) para niños
El Retrato de Camillo Massimi es una famosa pintura creada por el artista español Diego Velázquez en 1650. Esta obra de arte pertenece a la Colección Bankes y se encuentra en la Sala Española del hermoso palacio de Kingston Lacy en Dorset, Reino Unido. Desde 1981, el palacio, sus extensos terrenos y sus colecciones de arte son de propiedad pública. Fueron donados a la National Trust, una organización que cuida lugares históricos y de belleza natural en el Reino Unido.
Datos para niños Camillo Massimi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1650 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 73,6 cm × 58,5 cm | |
Localización | Kingston Lacy, Dorset, ![]() |
|
Contenido
El Retrato de Camillo Massimi: Una Obra de Velázquez
Este retrato es una de las obras más conocidas de Diego Velázquez. Fue pintado durante su segundo viaje a Roma. Velázquez fue uno de los pintores más importantes del Barroco español.
¿Quién fue Camillo Massimi?
El cuadro muestra a Camillo Massimi. Él era una persona importante en la corte del Papa. También era un pintor aficionado y un mecenas. Un mecenas es alguien que apoya a los artistas con dinero o recursos.
¿Dónde se encuentra el cuadro hoy?
Actualmente, el Retrato de Camillo Massimi se exhibe en el palacio de Kingston Lacy. Este lugar está en Dorset, en el Reino Unido. El palacio y sus colecciones son gestionados por el National Trust.
La Historia Detrás del Cuadro
La historia de este cuadro fue descubierta en 1958 por la experta Enriqueta Harris. Ella lo identificó como el retrato de "Monseñor Camillo Massimo". Este personaje fue mencionado por el historiador Antonio Palomino. Palomino lo incluyó entre los retratos que Velázquez pintó en su segundo viaje a Roma.
El Segundo Viaje de Velázquez a Roma
Velázquez viajó a Roma en 1649. Su objetivo era encontrar un pintor especializado en frescos. También quería comprar pinturas y esculturas para decorar el Alcázar de Madrid. Este palacio era la residencia del rey Felipe IV de España. A diferencia de su primer viaje, en esta ocasión Velázquez ya era un pintor muy reconocido. Buscaba ser aún más valorado en Roma. Por eso, aprovechó la oportunidad para retratar al Papa Inocencio X y a varias personas de su corte.
¿Por qué Velázquez pintó a Camillo Massimi?
Velázquez pintó a Camillo Massimi como parte de su trabajo en Roma. Massimi era una figura influyente y un amante del arte. Retratar a personas importantes de la corte papal ayudaba a Velázquez a consolidar su fama.
¿Cómo llegó el cuadro a la Colección Bankes?
El cuadro, junto con una copia del retrato del cardenal Camillo Astalli Pamphili, perteneció al marqués del Carpio. Él fue virrey de Nápoles. El cuadro aparece en el inventario de sus bienes en Madrid en 1687, después de su fallecimiento. No se sabe con exactitud cómo el cuadro llegó a formar parte de la Colección Bankes.
¿Cómo es el Retrato de Camillo Massimi?
El cuadro muestra a Camillo Massimi sentado. Viste ropas de color azul. Su mirada se dirige directamente al espectador. Velázquez usó pocos elementos para concentrar la atención.
Detalles del Retrato
El artista se enfocó en la iluminación de la cabeza de Massimi. Esto resalta su rostro de manera muy clara. El historiador Julián Gállego describió el rostro como "ligeramente irónico". La forma en que Velázquez ilumina el rostro es tan precisa que algunos expertos la comparan con el estilo del pintor Johannes Vermeer.