Kate Carew para niños
Datos para niños Kate Carew |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Williams | |
Nacimiento | 27 de junio de 1869 Oakland (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1961 Monterrey (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Mountain View | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | H. Kellett Chambers (1901-1911) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Caricaturista, historietista, dibujante, periodista y pintora | |
Área | Caricatura | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Kate Carew | |
Mary Williams, más conocida por su nombre artístico Kate Carew, fue una talentosa caricaturista y periodista estadounidense. Nació en Oakland el 27 de junio de 1869 y falleció en Monterrey el 11 de febrero de 1961. Se hizo famosa por sus entrevistas ilustradas a personas importantes en el periódico New York World. Fue reconocida como una de las pocas mujeres caricaturistas de su época.
Contenido
¿Quién fue Kate Carew?
Kate Carew, cuyo nombre real era Mary Williams, fue una artista y escritora que dejó una marca importante en el mundo del periodismo y el arte. Su trabajo consistía en dibujar caricaturas de personas famosas mientras las entrevistaba, lo que era algo muy novedoso y popular.
Sus primeros años y formación artística
El padre de Mary Williams era ingeniero de minas, por lo que ella pasó su infancia con sus abuelos. Su hermano, Gluyas Williams, también se dedicó a las caricaturas.
Mary comenzó a estudiar arte en la Escuela de Arte y Diseño de San Francisco. En 1891, recibió una medalla especial por su excelencia en pintura. Sus obras fueron expuestas y premiadas en la Feria Estatal de California y en la Exposición Mundial Colombina de Chicago en 1893.
Después de quedar viuda en 1897, Mary dio clases de arte. Uno de sus alumnos fue el escritor y periodista Ambrose Bierce, quien la contrató como ilustradora de retratos para el periódico The San Francisco Examiner.
Su carrera como caricaturista y periodista
En 1899, Mary Williams se mudó a Nueva York. Allí, el famoso periodista Joseph Pulitzer la contrató. Empezó a publicar sus caricaturas y entrevistas a celebridades bajo el nombre de «Kate Carew» en las ediciones dominicales y vespertinas del New York World. Sus trabajos aparecían semanalmente y ocupaban una página completa.
Trabajos en Londres y la tira cómica The Angel Child
Entre 1900 y 1913, Kate Carew también trabajó en Londres para las revistas The Patrician y Tatler. Además de dibujar caricaturas, escribía críticas de teatro. El 21 de octubre de 1900, publicó una entrevista muy conocida con Mark Twain, titulada Mark Twain's impressions of America.
En 1901, se casó con el periodista Harrie Kellett Chambers. Entre 1902 y 1905, Kate publicó una tira de prensa a color llamada The Angel Child en la edición dominical del New York World. El personaje principal era una niña muy independiente que compartía sus opiniones sobre temas como el derecho al voto de las mujeres y la vida en la ciudad de Nueva York a principios del siglo XX.
En septiembre de 1910, nació su hijo, Colin Chambers. Ese mismo año, entrevistó a los hermanos Wright, quienes fueron pioneros en la aviación. En marzo de 1912, Kate se divorció.
Viajes y entrevistas a figuras importantes
Kate Williams fue enviada a Europa para una serie de artículos llamada Kate Carew Abroad. Viajó a Londres y París para entrevistar a muchos artistas, escritores, científicos y otras personas famosas. Entre ellos estaban Sarah Bernhardt, Theda Bara, Edmond Rostand, John Galsworthy, George Moore, Émile Zola, Bret Harte y Guillermo Marconi.
El 16 de abril de 1911, publicó una entrevista ilustrada con Katharina Brumbach, una artista de circo conocida como «la mujer más fuerte del mundo». También se reunió con 'Abdu'l-Bahá, un líder espiritual, y su entrevista se publicó el 5 de mayo de 1912. En 1913, entrevistó al famoso pintor español Pablo Picasso en París, en la casa de la escritora Gertrude Stein.
Últimos años y legado artístico
Kate Williams vivió en Europa hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En diciembre de 1913, regresó a Estados Unidos debido a una enfermedad. Más tarde, mientras hacía entrevistas en Hollywood, conoció a John A. Reed, con quien se casó en 1916.
En 1917, la pareja se mudó a Carmel-by-the-Sea en California. Kate hizo una exposición de sus caricaturas en un hotel de Monterrey, incluyendo dibujos de Woodrow Wilson, Mark Twain y Ethel Barrymore. A principios de la década de 1920, una lesión en la muñeca limitó su trabajo en periódicos y revistas.
En su etapa como ilustradora, Kate llamó a sus dibujos carew cactures. A veces firmaba sus ilustraciones con las iniciales de su seudónimo, K.C. Sus dibujos eran muy detallados y sus autorretratos la mostraban como una mujer inocente. Escribió alrededor de 500 artículos para diferentes periódicos y revistas.
Más tarde, se dedicó a la pintura de paisajes y expuso sus obras en el Salón de París en 1924 y 1928. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Kate y Reed regresaron a California en 1938. Reed falleció en 1941.
Kate Williams regresó a Monterrey en 1943 y se dedicó a pintar paisajes marinos. Murió en 1961, a los 91 años, a causa de un cáncer. Está enterrada en el Cementerio de Mountain View en Oakland.
Reconocimientos a Kate Carew
En 2014, se estrenó un documental de 60 minutos llamado Rediscovering Kate Carew. Este proyecto digital y multiplataforma, dirigido por Barnard Jaffier, cuenta la vida de Kate Williams y cómo luchó por abrirse camino en el mundo del periodismo, que en los siglos XIX y XX estaba dominado por hombres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kate Carew Facts for Kids