Justo Figuerola para niños
Datos para niños Justo Figuerola |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente Constitucional Interino de la República del Perú |
||
15 de marzo de 1843-19 de marzo de 1843 | ||
Predecesor | Juan Francisco de Vidal | |
Sucesor | Eleuterio Aramburú | |
|
||
![]() Encargado del Poder Ejecutivo |
||
10 de agosto de 1844-7 de octubre de 1844 | ||
Predecesor | Domingo Elías | |
Sucesor | Manuel Menéndez | |
|
||
Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú | ||
14 de octubre de 1828-7 de junio de 1829 | ||
Presidente | Manuel Salazar y Baquíjano | |
Predecesor | Manuel del Río | |
Sucesor | Mariano Alejo Álvarez | |
|
||
![]() Presidente del Primer Congreso Constituyente del Perú |
||
20 de junio de 1823-20 de septiembre de 1823 | ||
Predecesor | Carlos Pedemonte | |
Sucesor | Manuel de Arias | |
|
||
![]() Presidente de la Corte Suprema del Perú |
||
24 de agosto de 1836-1 de diciembre de 1837 | ||
Predecesor | Nicolás de Araníbar | |
Sucesor | Manuel Lorenzo de Vidaurre | |
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por Lambayeque (La Libertad) |
||
29 de julio de 1832-22 de diciembre de 1832 | ||
|
||
19 de abril de 1831-23 de septiembre de 1831 | ||
|
||
31 de agosto de 1829-20 de diciembre de 1829 | ||
|
||
![]() Diputado constituyente de la República del Perú por La Libertad |
||
4 de junio de 1827-16 de junio de 1828 | ||
|
||
![]() Diputado constituyente de la República del Perú por La Libertad |
||
20 de septiembre de 1822-10 de marzo de 1825 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1771 Lambayeque, Virreinato del Perú |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1854 Lima, Perú |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Matías Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Domingo Figuerola y Juana Francisca de Estrada | |
Cónyuge | Carmen Pérez de Martinelli | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, magistrado y político | |
Justo Modesto Figuerola de Estrada (nacido en Lambayeque, Perú, el 18 de junio de 1771 y fallecido en Lima el 23 de mayo de 1854) fue un importante político y magistrado peruano. Es conocido por haber sido presidente provisional del Perú en dos ocasiones, por pocos días en 1843 y por dos meses en 1844.
Además, Justo Figuerola fue presidente del primer Congreso Constituyente del Perú en 1823 y de la Corte Suprema del Perú entre 1836 y 1837. También se desempeñó como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores en 1829 y como diputado. Es notable que Justo Figuerola llegó a liderar los tres poderes del Estado: el Ejecutivo (como presidente provisional), el Legislativo y el Judicial.
Contenido
Vida temprana y educación
Justo Figuerola nació en Lambayeque. Su padre fue Domingo María Figuerola Castiglio y su madre, Ana María Juana Francisca de Estrada Alvarado. Desde joven, mostró interés en la vida pública.
En 1787, se mudó a Lima para estudiar en el Convictorio de San Carlos. Allí se graduó en 1795. Luego, estudió leyes y se convirtió en abogado en 1797. Ganó fama al defender con éxito un caso importante en 1813.
Carrera académica y compromiso con la Independencia
Después de sus estudios, Justo Figuerola regresó a Lambayeque. Poco después, se unió a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como profesor. Allí enseñó Filosofía Moral y Leyes. También fue notario mayor del arzobispado de Lima por varios años.
Figuerola fue una de las primeras personas en firmar el Acta de la Independencia del Perú el 15 de julio de 1821. Esto demostró su apoyo a la libertad del país. En 1822, fue elegido para dar un discurso en honor a José de San Martín, el Libertador, en la universidad.
Liderazgo en el Congreso Constituyente
En 1822, Justo Figuerola fue elegido diputado por Trujillo para el primer Congreso Constituyente. Este congreso tenía la importante tarea de crear la primera Constitución Política del Perú. Figuerola formó parte del grupo encargado de redactar este documento fundamental.
El 20 de junio de 1823, fue elegido presidente del Congreso. Durante un tiempo de inestabilidad política, el presidente José de la Riva Agüero intentó disolver el Congreso. Sin embargo, Figuerola se negó a apoyar esta acción. Regresó a Lima y retomó la presidencia del Congreso. Este mismo Congreso decidió quitarle la autoridad a Riva Agüero y nombró a Torre Tagle como nuevo presidente. Finalmente, el poder fue entregado al libertador Simón Bolívar.
Roles como Juez, Parlamentario y Ministro
Una vez que la independencia del Perú se consolidó, Justo Figuerola continuó sirviendo al país. Participó en la creación de nuevos códigos de leyes. En 1825, fue nombrado vocal (juez) de la Corte Superior de Justicia.
También fue miembro del Congreso General Constituyente de 1827, representando a la provincia de Lambayeque. Este congreso fue el encargado de elaborar la segunda constitución del país.
Entre 1829 y 1832, Figuerola fue diputado por Lambayeque en varias ocasiones. Además, ocupó el cargo de ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores en 1828 y 1829. Esto ocurrió durante el gobierno interino del vicepresidente Manuel Salazar y Baquíjano.
En 1831, fue nombrado vocal de la Corte Suprema de Justicia. Llegó a presidir este importante tribunal entre 1836 y 1837.
Presidencia provisional del Perú
Durante la segunda presidencia de Agustín Gamarra, Justo Figuerola fue nombrado vicepresidente del Consejo de Estado en 1839. Después de la muerte del presidente Gamarra en la batalla de Ingavi, el país entró en un período de desorden. A Figuerola, quien ya era mayor, le tocó asumir la presidencia provisional en dos momentos.
Primer período de gobierno
Su primer mandato como presidente provisional fue muy corto, duró solo unos días, del 15 al 19 de marzo de 1843. Durante este tiempo, organizó su equipo de ministros.
Existe una historia popular, contada por Ricardo Palma en sus «tradiciones peruanas», sobre cómo Figuerola dejó el cargo. Se dice que una multitud se reunió frente a su casa pidiéndole que renunciara. Figuerola, que ya estaba descansando, le pidió a su hija que lanzara la banda presidencial por el balcón. Quería mostrar que no se aferraba al poder y que lo dejaran tranquilo. La gente tomó la banda y se la llevó a Manuel Ignacio de Vivanco, quien asumió el mando. Otra versión más formal de la época también menciona que Figuerola, cansado, pidió que la banda fuera entregada.
Segundo período de gobierno
Su segundo mandato duró dos meses, del 10 de agosto al 7 de octubre de 1844. Durante este tiempo, reorganizó los ministerios del gobierno.
Finalmente, Justo Figuerola entregó el gobierno a Manuel Menéndez, quien era el sucesor legítimo de Gamarra. Con esto, se restableció el orden constitucional en el país. Después de esto, Figuerola se retiró de la vida política en 1851 y falleció en 1854.
Escritos importantes
Además de su trabajo como juez y político, Justo Figuerola también fue un escritor. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Práctica forense (1818), un libro muy útil para los estudiantes de derecho de su época.
- Noticia de las devotas rogativas con que la ciudad de Lima imploró el auxilio divino en las actuales circunstancias de la monarquía (1808).
- Oración que en el besamanos del 14 de octubre tenido en celebridad del cumpleaños de nuestro católico soberano Fernando VII y de su proclamación hecha el día anterior pronunció... (1808).
- Defensa de don José Antonio Polo y Caso (1813).
- Elogio del excelentísimo señor don José de San Martín y Matorras, protector del Perú (1822).
- Discurso sobre el artículo tercero del proyecto de constitución (1827).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Justo Figuerola Facts for Kids