Manuel de Arias para niños
Datos para niños Manuel de Arias Pérez de los Ríos |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente del Congreso Constituyente del Perú |
||
21 de septiembre de 1823-20 de octubre de 1823 | ||
Predecesor | Justo Figuerola de Estrada | |
Sucesor | Manuel de Salazar y Baquíjano | |
|
||
![]() Diputado constituyente de la República del Perú por Lima |
||
20 de septiembre de 1822-10 de marzo de 1825 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ? Arica, ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1825 Lima, ![]() |
|
Nacionalidad | Española y peruana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y religioso | |
Manuel de Arias Pérez de los Ríos fue un importante clérigo, abogado y político peruano. Nació en Arica en una fecha desconocida y falleció en Lima el 22 de febrero de 1825. Es recordado por haber sido Presidente del primer Congreso Constituyente del Perú en 1823, un momento clave en la historia del país.
Contenido
La vida de Manuel de Arias Pérez de los Ríos
Manuel de Arias Pérez de los Ríos fue hijo de Ramón de Arias y María Pérez de los Ríos y Tovar. Su vida estuvo marcada por su dedicación al estudio y al servicio público.
Primeros años y formación académica
Manuel de Arias se trasladó a Cuzco para realizar sus estudios. Asistió al Real Colegio de San Bernardo y a la Universidad de San Antonio Abad. Allí, obtuvo su título de bachiller en Leyes y Cánones en 1807. Poco después, se convirtió en abogado ante la Real Audiencia del Cuzco.
Además de su carrera en leyes, Manuel de Arias también siguió una carrera religiosa. Fue cura en Yunguyo y secretario del obispo Bartolomé María de las Heras en 1794. También ocupó cargos importantes en la diócesis de Cuzco, como provisor y promotor fiscal.
Carrera en Lima y la Universidad de San Marcos
Cuando el obispo Bartolomé María de las Heras fue nombrado arzobispo de Lima en 1805, Manuel de Arias lo acompañó como su secretario. En Lima, también fue nombrado párroco de Santa Ana, un puesto que mantuvo hasta 1822.
El 23 de febrero de 1807, Manuel de Arias se unió como abogado a la Real Audiencia de Lima. Continuó sus estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado de doctor en Leyes y Cánones. En esta universidad, también fue profesor de varias cátedras de Teología y Sagrada Escritura.
Apoyo a la Independencia del Perú
Cuando comenzó la lucha por la Independencia, Manuel de Arias Pérez de los Ríos apoyó activamente esta causa. Su posición dentro del arzobispado le permitió ayudar a los patriotas. Les proporcionaba información sobre los movimientos de los realistas y también les brindaba apoyo material.
Su compromiso con la independencia fue tan importante que fue uno de los firmantes del Acta de la Independencia del Perú el 15 de julio de 1821. Como reconocimiento a sus servicios, fue incluido en la Orden del Sol el 12 de diciembre de ese mismo año.
Rol en el Congreso Constituyente
En 1822, Manuel de Arias fue elegido diputado por Lima y Cuzco para el primer Congreso Constituyente de 1822. Este congreso era muy importante porque su misión era crear una constitución para el nuevo país.
En un momento de dificultad política, el presidente José de la Riva Agüero intentó disolver el Congreso en Trujillo en julio de 1823. Sin embargo, la mayoría de la gente no apoyó esta decisión. El Congreso se reunió de nuevo en Lima. Manuel de Arias se reincorporó y firmó una protesta contra las acciones de Riva Agüero.
El Congreso decidió quitarle la autoridad a Riva Agüero y nombró a Torre Tagle como nuevo presidente. Manuel de Arias fue nombrado vicepresidente del Congreso. Luego, asumió la presidencia del Congreso, sucediendo a Justo Figuerola, desde el 21 de septiembre hasta el 20 de octubre de 1823. Falleció en 1825.