robot de la enciclopedia para niños

Pierre Janssen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Janssen
Jules Janssen 3.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pierre Jules César Janssen
Nacimiento 22 de febrero de 1824
París (Francia)
Fallecimiento 23 de diciembre de 1907
Meudon (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre César Janssen
Cónyuge Henrietta
Información profesional
Ocupación Astrónomo, fotógrafo, físico, geólogo, inventor, profesor universitario, director de cine, productor de cine, director de fotografía y editor de cine
Área Astronomía, física y geología
Cargos ocupados
  • Presidente
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1887-1888)
  • Presidente (1895-1897)
Empleador Observatorio de París
Miembro de
Distinciones
  • Honorary Fellow of the Royal Society of Edinburgh
  • Orden de Santiago de la Espada
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1868)
  • Premio Lalande (1868)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1875)
  • Medalla Rumford (1876)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1893)
Archivo:Pierre Janssen
Pierre Janssen.

Pierre Jules César Janssen (nacido en París, Francia, el 22 de febrero de 1824 y fallecido en Meudon, Francia, el 23 de diciembre de 1907) fue un importante astrónomo francés. Es conocido por descubrir el helio, un elemento químico.

En 1868, Janssen creó un sistema para observar las prominencias solares (grandes estructuras de gas brillante que se extienden desde la superficie del Sol) sin necesidad de esperar a un eclipse solar. También fue representante de Francia en la Conferencia Internacional del Meridiano.

El 18 de agosto de 1868, mientras observaba un eclipse de Sol en la India, Janssen notó una línea amarilla brillante en el espectro de la cromosfera del Sol. Esta línea, con una longitud de onda de 587,49 nanómetros, sugería la existencia de un elemento desconocido. Al principio, algunos se rieron de su idea, ya que no se había descubierto ningún elemento en el espacio antes de encontrarlo en la Tierra.

Sin embargo, el 20 de octubre del mismo año, el astrónomo inglés Joseph Norman Lockyer también vio la misma línea amarilla en el espectro solar. Él también pensó que era un elemento desconocido. Después de intentar sin éxito demostrar que era un tipo de hidrógeno, se confirmó que era un elemento completamente nuevo: el helio.

¿Quién fue Pierre Janssen?

Pierre Janssen nació en París. Cuando era niño, sufrió un accidente que lo dejó con una cojera permanente. Al principio, trabajó en un banco.

Se graduó en matemáticas en la Universidad de París en 1852. En 1865, se convirtió en profesor de física en la École Speciale d'Architecture de París. Le encantaba observar los eclipses.

Primeros años y estudios

Janssen enseñó en el Lycée Charlemagne en 1853. También fue profesor en la Escuela de Arquitectura entre 1865 y 1871. Sin embargo, dedicó la mayor parte de su tiempo a varias misiones científicas importantes.

Viajes y misiones científicas

En 1857, viajó a Perú para determinar el Ecuador magnético (una línea imaginaria donde la fuerza magnética de la Tierra es horizontal). En 1864, estudió cómo la atmósfera de la Tierra absorbe la luz del Sol en Italia y Suiza.

En 1867, realizó experimentos de óptica y magnetismo en las Azores. También observó con éxito el Tránsito de Venus en 1874 en Japón, y de nuevo en 1882 en Orán, Argelia.

El descubrimiento del helio

Janssen estuvo en Guntur, India, para estudiar el eclipse total de Sol del 18 de agosto de 1868. El objetivo principal de este viaje era observar las prominencias solares. Quería confirmar que el Sol contenía un nuevo elemento químico: el helio.

Uno de los mayores logros de Janssen es ser reconocido como el descubridor del helio en 1868. En 1935, la Unión Astronómica Internacional (UAI) nombró un astroblema lunar en su honor: el cráter Janssen.

Inventos y aportes a la fotografía

En 1874, Janssen inventó un "revólver fotográfico". Este aparato usaba un obturador especial para estudiar el movimiento de Venus. Más tarde, este invento fue muy útil para otros investigadores, como Étienne Jules Marey, para observar y estudiar el movimiento.

Al año siguiente, Janssen fue nombrado director del Observatorio de París en Meudon. También presentó su "revólver fotográfico" a la Sociedad Francesa de Fotografía. En 1876, sugirió que su invento podría ayudar a estudiar el movimiento de los animales, especialmente aquellos difíciles de capturar con una cámara normal.

Janssen fotografió el Sol en 1877, un gran cometa en 1881 y las manchas solares en 1885. En 1880, trabajó en el fenómeno de la solarización (un efecto en la fotografía). En 1881, junto con Julius Scheiner y Karl Schwarzchild, desarrolló la sensitometría (el estudio de cómo los materiales fotográficos reaccionan a la luz).

Expediciones importantes

Janssen realizó varias expediciones, incluyendo a Trani (1867), Guntur (1868), Argel (1870), Tailandia (1875) y las Islas Carolinas (1883). También visitó Alcocéber, España, en 1905.

Durante el gran eclipse de la India en 1868, demostró que las prominencias rojas del Sol eran de naturaleza gaseosa. También ideó un método para observarlas durante el día, sin necesidad de un eclipse.

En 1870, partió de París en globo hacia Orán para observar un eclipse. Esto fue necesario porque París estaba bajo el asedio de tropas. Uno de los principales objetivos de sus investigaciones era saber si el Sol contenía oxígeno.

Otro proyecto importante fue eliminar la absorción de luz del oxígeno en la atmósfera de la Tierra. Para esto, construyó un observatorio en la cima del Mont Blanc. En 1875, fue nombrado director del nuevo observatorio astrofísico en Meudon. En 1904, publicó un atlas con muchas imágenes solares y el primer volumen de los Annales de l'Observatoire de Meudon.

Reconocimientos y legado

Archivo:Médaille du Prix Jules-Janssen
Medalla del Premio Janssen
  • El Premio Jules Janssen y la Medalla Janssen llevan su nombre en su honor.
  • En 1867, recibió la Medalla Rumford.
  • Fue presidente honorario de la Sociedad Francesa de Fotografía de 1891 a 1893.
  • También fue presidente de la Unión Nacional de Sociedades Fotográficas de Francia en 1892.
  • Presidió la Sociedad Astronómica de Francia entre 1895 y 1897.
  • En 1906, recibió la Medalla del Progreso de la Royal Photographic Society. Este reconocimiento fue por sus importantes contribuciones a la fotografía, especialmente en su uso para investigar el Sol y el espectro.

Cráteres y asteroides con su nombre

  • El cráter lunar Janssen fue nombrado en su memoria.
  • El cráter marciano Janssen también conmemora su nombre.
  • El asteroide (225) Henrietta lleva este nombre en memoria de su esposa.
kids search engine
Pierre Janssen para Niños. Enciclopedia Kiddle.