Étienne Jules Marey para niños
Datos para niños Étienne Jules Marey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Étienne-Jules Marey | |
Nacimiento | 5 de marzo de 1830 Beaune (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 1904 XVI Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, fotógrafo, médico, director de cine, fisiólogo y científico | |
Área | Fisiología, medicina, fotografía y equipamiento fotográfico | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Collège de France (1869-1904) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Étienne Jules Marey (nacido en Beaune, Francia, el 5 de marzo de 1830 y fallecido en París el 15 de mayo de 1904) fue un médico, fotógrafo e investigador francés. Es conocido por sus importantes estudios sobre el movimiento usando la fotografía.
Marey fue un fisiólogo, es decir, un científico que estudia cómo funcionan los seres vivos. También fue un pionero en la cronofotografía, una técnica para capturar el movimiento en una serie de fotos.
Contenido
Los primeros pasos de Marey en la ciencia
Étienne-Jules Marey llegó a París en 1849 para estudiar medicina. Se graduó como médico en 1859. En 1864, abrió un laboratorio en París. Allí investigó cómo circula la sangre en el cuerpo.
El método gráfico de Marey
Desde 1863, Marey desarrolló un "método gráfico". Con este método, usaba instrumentos especiales para registrar y dibujar el movimiento. Así, pudo analizar cómo caminaban las personas y los caballos. También estudió el vuelo de pájaros e insectos.
Sus descubrimientos fueron muy interesantes. Inspiraron a otros investigadores como Leland Stanford y Eadweard Muybridge. Ellos continuaron estudiando el movimiento de los caballos con la fotografía. La influencia de Muybridge hizo que Marey también empezara a usar la fotografía en sus estudios.
Mejoras en instrumentos médicos
En el campo de la fisiología, Marey también hizo mejoras importantes. En 1863, perfeccionó el esfigmógrafo. Este aparato se usa para medir el pulso y el movimiento de la sangre. Marey logró que fuera más fácil de transportar.
La invención de la escopeta fotográfica
Marey quedó muy impresionado con los resultados de Muybridge. Sin embargo, quería más precisión en las imágenes de pájaros. Por eso, en 1882, inventó la 'escopeta fotográfica'.
Esta cámara se inspiró en el "revólver fotográfico" de Jules Janssen. La escopeta fotográfica de Marey podía tomar doce fotos en solo un segundo.
La Estación Fisiológica y la cámara cronomatográfica
En 1882, Marey abrió la Estación Fisiológica en París. Contó con la ayuda de Georges Demenÿ. Marey pronto dejó de usar la escopeta fotográfica. En su lugar, inventó una cámara cronomatográfica de placa fija. Esta cámara tenía un obturador especial. Con ella, podía capturar varias imágenes de un movimiento en una sola placa.
Para facilitar la toma de fotos desde diferentes ángulos, la cámara se colocó dentro de una gran cabina de madera. Esta cabina se movía sobre rieles. Entre 1882 y 1888, se tomaron muchas fotos en la estación. Entre ellas, las famosas figuras geométricas.
El avance hacia el cine moderno
En 1888, Marey mejoró su invento. Reemplazó las placas de cristal por una larga tira de papel sensible. Esta fue la primera película de papel. Podía tomar veinte imágenes por segundo. Se mostró en la Academia de Ciencias el 29 de octubre de 1888. La tira se movía dentro de la cámara con la ayuda de un electroimán.
Dos años después, Marey dio un paso más. Cambió el papel por una película transparente de celuloide. Esta película tenía 90 mm de ancho y más de 1.2 metros de largo. Una placa de presión mantenía la película quieta. Un resorte la soltaba cuando la presión disminuía.
El legado de Marey en el cine
Entre 1890 y 1900, Marey, con la ayuda de sus asistentes como Demenÿ, Lucien Bull y Pierre Nogues, creó muchas películas. Estas películas analizaban el movimiento y tenían una gran calidad. Entre ellas, destacan los autorretratos de Marey y Demenÿ. También es famosa la película del "gato cayendo", filmada en 1894.
En 1894, Marey publicó su importante obra "Le mouvement". Este libro resumía todas sus investigaciones. Sus trabajos tuvieron una gran influencia en los inventores del cine de la década de 1890. Sus ideas se difundieron por todo el mundo. Inspiraron a figuras como Thomas Edison y Louis Lumière.
Étienne Jules Marey es considerado uno de los padres de la técnica cinematográfica. Falleció en 1904.