Juanito Valderrama para niños
Datos para niños Juanito Valderrama |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Manuel Valderrama Blanca | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 2004![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Vega López (anul. 1979) Dolores Abril (1981-2004) |
|
Hijos | Juan Valderrama Vega María Valderrama Vega José María Valderrama Vega Juan Antonio Valderrama Caballero Juana Dolores Valderrama Caballero |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y actor | |
Años activo | 1935 – 2004 | |
Seudónimo | Juanito Valderrama | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.juanitovalderrama.com | |
Juan Manuel Valderrama Blanca, más conocido como Juanito Valderrama, fue un famoso cantaor de flamenco y copla en España. Nació en Torredelcampo, Jaén, el 24 de mayo de 1916, y falleció en Espartinas, Sevilla, el 12 de abril de 2004. Además de su carrera musical, también participó como actor en varias películas.
Contenido
La vida de Juanito Valderrama
Juanito Valderrama nació en una familia de agricultores. Era el tercero de los hijos de Juan Valderrama y Jacinta Blanca. Desde muy pequeño, mientras ayudaba en el campo, sintió una gran pasión por el flamenco.
Su carrera profesional comenzó en 1935, en un cine de Madrid, y duró más de 60 años. Al principio, intentó varias veces dedicarse a la música. En 1934, conoció a La Niña de La Puebla, una artista muy conocida, y finalmente consiguió el permiso de su padre para subir a los escenarios.
En sus inicios, trabajó junto a artistas como Angelillo y Pepe Marchena. Durante un periodo difícil en España, Juanito Valderrama formó una compañía musical. Con ella, actuó para animar a las personas y a las tropas, llevando alegría a través de su música.
Juanito Valderrama en el cine
Juanito Valderrama no solo cantaba, sino que también actuó en seis películas musicales españolas. Algunas de ellas son El rey de la carretera (1956), El emigrante (1960) y Gitana (1965). En Gitana, compartió escenas con Dolores Abril y el famoso guitarrista Paco de Lucía.
Otras películas en las que participó fueron De barro... y oro (1966), La niña del patio (1966) y El Padre Coplillas (1968). Por su gran trayectoria, recibió importantes reconocimientos como la Medalla al Mérito en el Trabajo y la Medalla al Mérito Turístico.
Su familia y legado musical
Juanito Valderrama tuvo tres hijos de su primer matrimonio con María Vega. Más tarde, se unió a Dolores Abril, quien también era cantante. Juntos formaron un dúo artístico muy exitoso durante décadas. Se casaron en 1981 y tuvieron dos hijos, uno de ellos es el también cantante Valderrama, nacido en 1972.
En el escenario, Juanito Valderrama era conocido por su estilo tranquilo y su voz afinada. Siempre usaba un característico sombrero cordobés. Era un gran conocedor de los diferentes estilos del flamenco (conocidos como cantes).
Él mismo compuso muchas de sus canciones más exitosas. Grabó más de 700 actuaciones y siguió cantando incluso cuando tenía más de ochenta años. Fue un artista muy popular en su época, antes de que surgieran figuras como El Cabrero y Camarón, a quien él mismo contrató para sus giras en los años 70. Aunque muchos lo conocían por la copla, él siempre se consideró un cantaor flamenco.
Juanito Valderrama como empresario
Además de cantar, Juanito Valderrama también fue un empresario. Tenía su propia compañía de artistas, donde trabajaron muchos talentos. Algunos de ellos fueron José Blanco Ruíz, Ramón de Algeciras, La niña de Antequera y Melchor de Marchena.
En los años cincuenta, incluyó en sus giras a artistas como Antonio Machín y Emilio el Moro. En los años 70, le dio una oportunidad a un joven Camarón, quien más tarde se convertiría en una leyenda del flamenco.
Canciones destacadas
Una de sus canciones más famosas es «El emigrante», escrita en 1949. Esta canción fue un homenaje a los millones de españoles que tuvieron que dejar su país por diversas razones. Fue compuesta por Salazar, Quezada, Niño Ricardo y el propio Valderrama.
Otros temas muy conocidos de Juanito Valderrama incluyen «La primera comunión», «Mi ruiseñor», «La hija de Juan Simón» y «De polizón». Su canción «Ramito de mejorana» forma parte de la banda sonora de la película El sol del membrillo (1992).
Impulsor del Festival del Cante de las Minas
A principios de los años 60, Juanito Valderrama fue una figura clave para el inicio del concurso de cante de las minas de La Unión. Animó a la gente a valorar y proteger el rico patrimonio de los cantes mineros. Gracias a su impulso, surgió el Festival Internacional de Cante de las Minas, un evento muy importante para el flamenco.
Juanito Valderrama falleció el 12 de abril de 2004, a los 87 años, en su casa de Espartinas (Sevilla). Está enterrado en el cementerio de Torredelcampo. En su tumba se puede leer un bonito epitafio que dice:
En mi tumba no se llora, aquí se canta y se ríe desde la noche a la aurora. En mi último viaje, en el último trayecto, quiero llevar de equipaje el hombre que llevo puesto.
Películas de Juanito Valderrama
- El Rey de la carretera (1956)
- El emigrante (1960)
- Gitana (1965)
- De barro y oro (1966)
- La niña del patio (1967)
- El Padre Coplillas (1968)
Reconocimientos y homenajes
La figura de Juanito Valderrama ha sido muy reconocida. En 2002, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, uno de los mayores honores en España. También fue galardonado con la Medalla de Andalucía en 1998 y los Premios Jiennenses del Año en 1999.
En 2002, el escritor Antonio Burgos publicó su biografía titulada Juanito Valderrama: mi España querida. En 2003, se lanzó el álbum Tributo flamenco a don Juan Valderrama, con interpretaciones de sus canciones por grandes artistas como Paco de Lucía, Miguel Poveda y Carmen Linares.
Para celebrar el centenario de su nacimiento en 2016, se publicó un álbum especial, Juanito Valderrama (2016-2016). En él, artistas como Joan Manuel Serrat, Ana Belén, José Mercé y Estrella Morente interpretaron sus temas más representativos.
En 2016, el Festival del Cante de las Minas le rindió un homenaje por su interés en los cantes mineros y su apoyo al festival. En 2017, el programa de televisión Imprescindibles le dedicó un episodio.
En 2018, se inauguró el Museo de Juanito Valderrama en su pueblo natal, Torredelcampo. Este museo celebra su obra y su importante legado, incluyendo su trabajo para recuperar los cantes de laboreo de la zona. Varias ciudades españolas, como Estepona, Jaén y Bormujos, tienen calles y plazas con su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juanito Valderrama Facts for Kids