Niño Ricardo para niños
Datos para niños Niño Ricardo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Serrapí Sánchez | |
Otros nombres | Niño Ricardo Niño de Ricardo |
|
Nacimiento | 11 de julio de 1904 Sevilla, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1972 Sevilla (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Fernando | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolores Sigüenza Díaz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista | |
Alumnos | Juan Martín | |
Seudónimo | Niño Ricardo Niño de Ricardo |
|
Género | Flamenco | |
Instrumento | Guitarra flamenca | |
Manuel Serrapí Sánchez, más conocido como Niño Ricardo, fue un famoso guitarrista flamenco de España. Nació en Sevilla el 11 de julio de 1904 y falleció el 14 de abril de 1972. Se le considera una figura clave que ayudó a crear el estilo moderno de la guitarra flamenca.
Contenido
La vida artística de Niño Ricardo
¿Cómo empezó Niño Ricardo en la música?
Manuel Serrapí Sánchez nació en Sevilla, en un barrio con muchos patios de vecinos. Hoy, una placa en la fachada de un hotel recuerda su lugar de nacimiento.
Su padre, Ricardo Serrapí Torres, también era guitarrista. Él y un amigo de la familia, Antonio Moreno, le enseñaron los primeros pasos en el flamenco. Manuel tenía solo 13 años cuando empezó a tocar la guitarra.
A los 14 años, el guitarrista Javier Molina le dio su primera oportunidad. Niño Ricardo actuó en un tablao flamenco, un lugar donde se presentan espectáculos de flamenco. Allí conoció a muchos cantaores (cantantes de flamenco) famosos. Con ellos, viajó y tocó por toda España y otros países durante toda su vida.
Cuando cumplió 20 años, empezó a grabar sus propios discos.
El éxito y la influencia del Maestro
Niño Ricardo creó un estilo de guitarra totalmente nuevo que cambió el flamenco. No solo era muy bueno técnicamente, sino que también buscaba la modernidad en sus composiciones. Pensaba como un compositor, no solo como un guitarrista. Sus ideas musicales eran muy innovadoras.
Fue maestro de muchos guitarristas importantes, como Paco de Lucía y Enrique de Melchor. El propio Paco de Lucía dijo que Niño Ricardo fue el "maestro de los guitarristas de nuestra generación".
Grabó con los cantaores más grandes de su tiempo, como la Niña de los Peines, Pepe Pinto y Manolo Caracol. También hizo giras con ellos, incluso en México en 1949, junto a otro gran guitarrista, Sabicas.
En 1945, tuvo una operación en la garganta que le cambió la voz. A pesar de ello, siguió tocando y se le puede escuchar tararear en algunas de sus grabaciones.
También compuso música para cantantes de copla, como Juanito Valderrama. Juntos crearon la famosa canción "El emigrante".
Recordando a Niño Ricardo
En el Cementerio de San Fernando de Sevilla, hay un monumento en su tumba. Es una escultura de un ángel con una guitarra, hecha por Sandino. Se pagó con el dinero de un disco homenaje que se grabó en 1972. En ese disco, guitarristas como Paco de Lucía y Sabicas tocaron sus canciones.
En 2005, se colocó otro monumento y una placa en la plaza Cristo de Burgos de Sevilla, cerca de donde nació.
¿Cómo era su estilo de tocar la guitarra?
Niño Ricardo tenía una forma única de tocar. Sus arreglos de acordes con la mano izquierda eran muy creativos. Con su mano derecha, manipulaba las cuerdas de una manera especial, creando ritmos complejos.
Su música tenía tanta emoción que muchos cantaores decían que nunca cantaron mejor que cuando él los acompañaba. Él amaba el cante (el canto flamenco) y tocaba la guitarra para que los demás cantaran mejor. Sus variaciones musicales siguen siendo una gran fuente de inspiración para el flamenco.
Era uno de los guitarristas más sabios de la historia. Sabía darle a cada cante el ritmo y el sentimiento exacto. Decía que la guitarra era como una religión para él. Creía que la guitarra y el cante debían dialogar, sin que uno opacara al otro. La guitarra flamenca no sería igual sin su gran aporte.
Su hijo, Niño Ricardo hijo
El hijo de Manuel Serrapí, también llamado Niño Ricardo hijo, siguió los pasos de su padre. También fue un guitarrista talentoso y acompañó a cantantes famosos, como Rocío Jurado en su canción "Como una ola". Se puede escuchar a Niño Ricardo hijo en el disco homenaje a su padre.
Curiosidades sobre Niño Ricardo
- Un importante concurso de guitarra flamenca lleva su nombre: el Concurso Internacional de Guitarra Flamenca ‘Niño Ricardo’.
- Se dice que sus uñas crecían hacia arriba, lo que podría haber contribuido al sonido tan especial de su guitarra.
- Aunque su nombre artístico era "Niño Ricardo", firmaba sus composiciones con su apellido, "Serrapí".
- Era considerado el mejor en el estilo flamenco llamado fandango.
- Inventó nuevos toques para cada tipo de cante, por eso se le considera superior a sus propios maestros.
- Muchas de sus grabaciones antiguas se han perdido, lo que las hace muy valiosas para los coleccionistas.
- Guitarristas de todo el mundo, como el japonés Michio Hino, han estudiado y transcrito sus partituras.
- Katsuhiro Misawa fue el único guitarrista japonés que fue su alumno directo en Sevilla en 1968.
Películas donde apareció
Niño Ricardo apareció en varios documentales y películas:
- En muchos episodios del NODO (noticieros antiguos).
- Café de Chinitas.
- El Rey de la Carretera.
- Puente de Coplas.
Su música grabada
Muchas de sus grabaciones originales se han perdido, pero las que existen son muy apreciadas. Aquí te mostramos algunos de sus discos, tanto como solista como acompañando a otros artistas:
Discos de guitarra solista
Título |
---|
El genio de Niño Ricardo" |
Grandes Figuras del Flamenco (Vol. 11). Niño Ricardo |
Toques Flamencos de Guitarra. Historia del Flamenco |
Recital de guitarra flamenca |
Discos como compositor y acompañante
Título |
---|
Grandes maestros de la Guitarra Flamenca. Vol. 2 |
Maestros de la guitarra flamenca Vol. 2 |
Rito y geografía del toque. Vol. 1 |
Pa saber de guitarra |
Grandes maestros de la Guitarra Flamenca. Vol. 1 |
Cantes Gitanos, La Niña de los Peines |
Cantaores de Época. Campanilleros y otros éxitos |
Antología "La época dorada del flamenco". Vol. 42 |
Rito y geografía del toque. Colección completa. |
Por Siguiriyas |
Los cantes hispanoamericanos en el mundo del flamenco |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 21 |
Antología "La época dorada del flamenco". Vol. 39 |
Antología "La época dorada del flamenco". Vol. 40 |
Por Malagueñas, Granaínas y Media Granaína |
Maestros de la guitarra flamenca Vol. 6 |
Rito y geografía del baile Vol 4. |
Grabaciones discos pizarra. 1930 - 1940. La Niña de los Peines |
Antología del cante flamenco. Flamencología Vol. 2 |
Maestros de la guitarra flamenca Vol. 8 |
Villancicos Flamencos. Grabaciones de Discos de Pizarra año 1930-50. Vol 1 |
Grandes Maestros del flamenco |
Maestros del cante flamenco Vol. 2 |
Homenaje al Niño Ricardo in memoriam |
Cantaores de Época Vol. 3 |
Grabaciones discos pizarra. 1930. Carbonillero |
Grabaciones discos pizarra. 1930 - 1950. Niña de la Puebla |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 10 |
Antología del cante flamenco. Flamencología Vol. 4 |
Antología del cante Flamenco. Flamencología Vol. 7 |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 23 |
Cinco guitarras históricas |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 4 |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 24 |
Flamenco Histórico. Vol. 8 |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 5 |
Los ases del flamenco. Vol. 1. |
Grabaciones discos pizarra. 1930. Canalejas de Puerto Real |
Arte Flamenco Vol. 13 Nostalgia (Años 30) |
Grabaciones discos pizarra. 1935 - 1950. Juanito Valderrama |
Grabaciones discos pizarra. 1930 - 1940. Pepe Pinto |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 8 |
Antología del cante flamenco. Flamencología Vol. 5 |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 17 |
Gabriel Moreno - Lo aflamencado. Flamencos en los archivos de RTVE. Vol. 11 |
Vol. 1. Grabaciones de 1920-1940 |
Antología "La época dorada del flamenco". Vol. 3 |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 9 |
Maestros del cante flamenco Vol. 1 |
Figuras del cante jondo, El Niño de Gloria |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 25 |
Cantes antiguos del flamenco, Enrique Morente |
Antología del cante flamenco. Flamencología volumen 6 |
Copa Pavón y Llave de Oro del Cante Manuel Vallejo |
Grabaciones discos pizarra. 1930 - 1940 - 1950. Manolo Caracol |
El cante flamenco de Manolo Caracol |
Primeras grabaciones 1924 - 1934 Niño de Marchena |
Flamenco Histórico. Vol. 9 |
Antología "la época dorada del flamenco". Vol. 7 |
Copa Pavón y Llave de Oro del Cante. Vol. 2 |
Cantaores de época. Pepe Marchena. Vol 6 |
La Niña de los Peines y Manuel Vallejo |
Antología Manolo Caracol |
Early Cante Flamenco |
Grabaciones discos pizarra. 1945 - 1950. Porrina de Badajoz |
Flamenco viejo. Vol. III |
El cante flamenco de Canalejas de Puerto Real |
Cantaores de Época: Pepe Pinto / Niña de los Peines |
Antología de guitarristas flamencos |
La Perla de Triana y Familia. Grabaciones privadas 1964 - 1968 |
Niño de Marchena. Vol. 1 |
El cante flamenco de Manuel Vallejo |
Cátedra del Cante Vol. 38. El Chato de las Ventas |
Cátedra del Cante Vol. 28. José Cepero |
Cátedra del Cante Vol. 14. Niño Gloria |
Véase también
En inglés: Niño Ricardo Facts for Kids