Juan de Salinas y Loyola para niños
Datos para niños Juan de Salinas y Loyola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1495![]() |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1582![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Don Bernardo Vélez de Loyola Doña Guiomar Fernández |
|
Familiares | Ignacio de Loyola (primo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, explorador | |
Cargos ocupados | Gobernador de Yahuarzongo | |
Juan de Salinas y Loyola (nacido en Salinas de Añana, Álava, Castilla, alrededor de 1492 y fallecido en Loja, Real Audiencia de Quito, en 1582) fue un importante explorador y fundador español. Se le conoce por su papel en el descubrimiento y la creación de nuevas ciudades en América.
Fue gobernador de las provincias de Yaguarzongo y Bracamoros. También fue nombrado "adelantado", un título especial que le daba permiso para explorar y colonizar nuevas tierras.
Contenido
Biografía de Juan de Salinas y Loyola
Orígenes familiares
Juan de Salinas y Loyola provenía de una familia importante de la región de Álava, en España. Sus padres fueron Don Bernardo Vélez de Loyola y Doña Guiomar Fernández.
Su abuelo fue Juan Pérez de Loyola. Un dato interesante es que Juan de Salinas y Loyola era primo de Ignacio de Loyola, una figura muy conocida en la historia.
Viajes y participación en la conquista
Juan de Salinas y Loyola llegó a América en 1515. Al principio, estuvo con Hernán Cortés en la exped exploración de México. También participó en viajes por lo que hoy son Honduras, Nicaragua y Panamá.
Alrededor de 1531, se unió al grupo de Francisco Pizarro. Estuvo con ellos en la península de Santa Elena y en la Isla Puná. Luego, se unió a la expedición de Sebastián de Belalcázar.
Estuvo presente en la marcha hacia Cajamarca y cuando el inca Atahualpa fue capturado. Después de esto, regresó a Sudamérica cuando muchas de las grandes campañas ya habían terminado.
Participó en el sitio de Lima en 1536 y en varias batallas. Más tarde, bajo el mando de Alonso de Mercadillo, ayudó a conquistar la provincia de Paltas.
Estuvo con Mercadillo en la fundación de la ciudad de Loja el 8 de diciembre de 1546. Por eso, en Loja se le recuerda con un monumento.
En 1557, Juan de Salinas y Loyola organizó una expedición con doscientos cincuenta hombres. Cruzó la Cordillera de los Andes hacia el este.
Fundó varias ciudades como Valladolid, Loyola, Santiago de las Montañas, Logroño de los Caballeros, Sevilla de Oro y Santa María de Neiva. Esto lo convirtió en un protagonista de las exploraciones hacia la Amazonía.
Exploraciones y fundaciones importantes
Juan de Salinas y Loyola fue una figura clave en la exploración de lo que hoy es el oriente de Ecuador y Perú. En 1539, exploró la capital de los Bracamoros, Cumbinamá, junto a Gaspar de Valladolid y Angulo.
Fundó muchas ciudades en la cuenca del Río Amazonas en Ecuador y Perú. Algunas de ellas son Valladolid, Loyola, Santiago de las Montañas, Logroño de los Caballeros, Santa María de Leiva, San Francisco de Borja, Jaén de Bracamoros, Sevilla del Oro y Santa María la Nieva.
También estuvo presente en la fundación final de Loja el 8 de diciembre de 1548, junto al capitán Alonso de Mercadillo. Fue el primer gobernador de Yaguarzongo y Bracamoros alrededor de 1556.
En 1557, se casó en Lima con Doña Bernardina de Alderete Mercado. Tuvieron un hijo llamado Gaspar de Salinas Loyola.
El 12 de abril de 1557, junto a Gil Ramírez Dávalos, participó en la fundación de Cuenca. Esta ciudad se construyó sobre las ruinas de la ciudad inca de Tomebamba.
En 1558, mientras buscaba "El Dorado", descubrió el Pongo de Manseriche en la cuenca del Río Marañón en Perú.
En 1569, regresó a España por cuatro años. Allí presentó un informe al rey sobre sus logros. Esto le permitió obtener permiso para explotar la minería en el sur de la Real Audiencia de Quito.
Volvió a América en 1574 para comenzar la actividad minera. En 1577, en Loja, pidió que se reconocieran oficialmente las ciudades que había fundado en la Amazonía.
Se le concedió el permiso para intervenir en la minería de Loja y Cuenca. Esto le dio un gran privilegio, ya que pocos exploradores tuvieron tanto control sobre un territorio rico en minerales.
Legado de Juan de Salinas y Loyola
La ciudad de Loja recuerda a Juan de Salinas y Loyola con un monumento en su honor. Este monumento se encuentra a la entrada de la ciudad.
La escultura de bronce fue terminada en 1998. Su inauguración celebró la firma de un tratado de paz que puso fin a un conflicto entre Ecuador y Perú.
Juan de Salinas fue una figura importante en la historia de ambos países. Fundó muchas ciudades en la región. La placa del monumento dice: "Desde el siglo XVI la mejor y más corta interconexión entre el océano pacífico y la red fluvial amazónico atlántica, constituye la ruta: Puerto Bolívar, Loja, Zamora, Cenepa. Al punto más occidental de alta navegabilidad del Río Marañon."
Véase también
En inglés: Juan de Salinas y Loyola Facts for Kids