robot de la enciclopedia para niños

Juan de Oviedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Oviedo
Francisco pacheco-oviedo.jpg
Información personal
Nombre en español Juan de Oviedo y de la Bandera
Nacimiento 21 de mayo de 1565
Sevilla (España)
Fallecimiento 25 de marzo de 1625
Salvador (Brasil)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Juan Bautista Vázquez el Viejo
Información profesional
Ocupación Escultor, arquitecto e ingeniero
Alumnos Francisco de Ocampo y Felguera
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Montesa

Juan de Oviedo y de la Bandera (nacido en Sevilla, España, el 21 de mayo de 1565 y fallecido en Salvador, Brasil, el 25 de marzo de 1625) fue un destacado arquitecto, escultor e ingeniero militar español. También se le conocía como El Joven o El Mozo.

¿Quién fue Juan de Oviedo?

Juan de Oviedo fue hijo de otro escultor, llamado Juan de Oviedo "El Viejo". Desde joven, se dedicó al mundo del arte. Aprendió mucho de su tío, Juan Bautista Vázquez el Viejo, quien también era escultor.

En 1586, Juan de Oviedo ya era reconocido como maestro escultor, tallador y arquitecto. Su talento lo llevó a ser nombrado maestro mayor del Ayuntamiento de Sevilla en 1603. Este era un puesto muy importante, similar a ser el arquitecto principal de la ciudad.

Obras y logros de Juan de Oviedo

Juan de Oviedo fue un artista muy versátil. Creó obras de arte y edificios, y también trabajó en proyectos de ingeniería.

Proyectos arquitectónicos y escultóricos

Una de sus primeras obras arquitectónicas fue un monumento temporal para el funeral del rey Felipe II de España en la Catedral de Sevilla en 1598. Más tarde, hizo otro similar para Margarita de Austria en 1611.

Fue muy respetado en su época. Incluso el famoso escritor Miguel de Cervantes lo mencionó en uno de sus poemas. En 1617, recibió el título de caballero de la orden de Montesa, una distinción importante.

Trabajos como ingeniero militar

En el año 1600, Juan de Oviedo fue nombrado ingeniero militar. Esto significaba que también se encargaba de construir fortificaciones y resolver problemas relacionados con el agua.

Trabajó en proyectos para controlar las inundaciones del río Guadalquivir y para asegurar el suministro de agua en Sevilla. También reparó edificios, incluyendo el propio ayuntamiento de la ciudad.

Sus habilidades como ingeniero lo llevaron a trabajar en diferentes lugares. Propuso mejoras para las defensas de Gibraltar y Cádiz. También diseñó una muralla para la ciudad de Almería y revisó las fortificaciones en Navarra y Guipúzcoa.

Edificios importantes en Sevilla

En Sevilla, Juan de Oviedo dejó varias obras que aún se conservan:

Su obra más famosa es la Iglesia y el Convento de la Merced. Hoy en día, este lugar es el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La construcción comenzó en 1602 y la parte principal se terminó en 1612.

En este convento, Juan de Oviedo diseñó espacios elegantes con un estilo llamado manierismo. Destacan los claustros, que son patios rodeados de arcos y columnas. También es impresionante su gran escalera, que conecta tres patios y está cubierta por una cúpula decorada. La iglesia, con una sola nave, es muy esbelta y está llena de pinturas murales.

Obras fuera de Sevilla

En la provincia de Cádiz, en Sanlúcar de Barrameda, Juan de Oviedo construyó la Iglesia de la Merced. Se basó en diseños previos, pero los modificó.

Juan de Oviedo falleció en Salvador, Brasil, el 25 de marzo de 1625. Estaba allí cumpliendo con sus deberes como ingeniero militar, lo que demuestra su compromiso con su profesión hasta el final de su vida.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Oviedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.