Convento de Santa María de Jesús (Sevilla) para niños
Datos para niños Convento de Santa María de Jesús |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Sevilla | |
Coordenadas | 37°23′23″N 5°59′16″O / 37.389783333333, -5.9877138888889 | |
El Convento de Santa María de Jesús es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Sevilla, España. Fue fundado en el año 1502 y pertenece a una orden religiosa llamada las clarisas.
Los fundadores de este convento fueron Jorge Alberto de Portugal, quien más tarde sería el primer conde de Gelves, y su esposa Felipa Melo. Para ayudar a establecer el convento, trajeron a Marina de Villaseca, una persona importante que también había fundado el Convento de Santa Isabel de los Ángeles en Córdoba.
Contenido
¿Cómo es el Convento de Santa María de Jesús?
El edificio del convento fue construido a finales del XVI. A lo largo de los años, ha tenido importantes renovaciones, como las de 1696 y 1850.
Estructura y diseño del edificio
El convento se organiza alrededor de un patio central, conocido como claustro. Alrededor de este claustro se encuentran las diferentes partes del edificio, como la iglesia, el comedor (refectorio), la enfermería (donde se cuidaba a los enfermos), la sala de reuniones (sala capitular) y los dormitorios.
En la parte exterior del convento, hay una entrada principal muy bonita. Fue diseñada por Alonso de Vandelvira y tiene un relieve (una escultura que sobresale de la pared) de la Virgen con el Niño. Esta escultura fue hecha por Juan de Oviedo alrededor de 1590 y fue restaurada en 1695.
La iglesia del convento
La iglesia del convento tiene una sola nave, que es la parte principal del templo, y su forma es cuadrada. El techo de la iglesia es una bóveda de cañón con aberturas para la luz (lunetos). También tiene un techo de madera decorado, llamado artesonado, con ocho paneles de estilo mudéjar.
En la zona del altar mayor (presbiterio), se pueden ver pinturas en las paredes que representan ángeles y figuras simbólicas. También hay azulejos decorados, que probablemente fueron hechos por Alonso García en 1589.
Los retablos del Convento de Santa María de Jesús
Los retablos son estructuras grandes y decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias.
El retablo mayor
El retablo principal del convento fue creado por el artista Cristóbal de Guadix a finales del XVII. En el centro de este retablo se encuentra una imagen de Jesús Nazareno, esculpida por el famoso Pedro Roldán.
Este retablo es muy grande y tiene cuatro columnas en forma de espiral, llamadas salomónicas. Estas columnas se repiten en la parte superior del retablo, que está centrada por una escultura con una forma curva.
Otros retablos importantes
En uno de los lados de la iglesia, hay otros retablos dedicados a San Antonio de Padua y a la Inmaculada Concepción. Se cree que estas obras fueron hechas por Luisa Roldán, conocida como "la Roldana", una escultora muy destacada.
Fátima Halcón, una experta en arte, también cree que Cristóbal de Guadix hizo otros tres retablos laterales en el convento. Estos retablos son: uno de San Andrés, otro de Santa Ana y la Virgen, y un tercero de San Antonio y la Inmaculada Concepción. Todos ellos tienen un diseño similar, con un espacio para una imagen enmarcado por columnas salomónicas decoradas con rosas o hojas de parra.
Se sabe que el retablo de San Antonio fue encargado a Cristóbal de Guadix en 1696. El trabajo de dorado (cubrir con oro) lo realizó Juan Francisco Sánchez. Guadix también hizo otro retablo para el convento, dedicado a "Nuestra Señora de Gracia", que hoy se piensa que es el de la Inmaculada Concepción.