robot de la enciclopedia para niños

Antón de Alaminos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antón de Alaminos
Antón de Alaminos, marino de Palos de la Frontera.jpg
Antón de Alaminos, Bajorrelieve situado en la Plaza de España de Palos de la Frontera (Huelva).
Información personal
Nacimiento 1482
Palos de la Frontera (España)
Fallecimiento Siglo XVI
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Navegante y explorador

Antón de Alaminos fue un importante marino, piloto y explorador español. Nació en Palos de la Frontera, Huelva, entre 1484 y 1488. Se le considera el descubridor de la corriente del Golfo. Gracias a este hallazgo, se encontró una ruta natural para regresar a Europa desde América de forma más sencilla.

¿Quién fue Antón de Alaminos?

Los primeros años de Antón de Alaminos

No se sabe la fecha exacta del nacimiento de Antón de Alaminos. Sin embargo, se cree que nació en Palos de la Frontera entre 1484 y 1490. Esta estimación se basa en que participó en el Cuarto viaje de Colón en 1502.

En ese viaje, Antón de Alaminos era un grumete, que es un joven aprendiz de marinero. Los grumetes solían tener entre 12 y 18 años. Por eso, se calcula su fecha de nacimiento. Se casó alrededor de 1505 con Leonor Rodríguez y tuvieron varios hijos.

La carrera de Antón de Alaminos como navegante

Archivo:Entrance of Cortés La Conquista de Mexico (Tabasco city) Painting
Entrada de Hernán Cortés en la ciudad maya de Potonchan en Tabasco en 1519.

Después de su experiencia como grumete con Colón, Antón de Alaminos regresó a América en 1513. Fue piloto en una expedición a la Florida junto a Juan Ponce de León.

Fue en esta expedición donde Alaminos hizo un descubrimiento muy importante. Encontró la Corriente del Golfo. Este conocimiento fue clave para futuros viajes.

Entre 1514 y 1517, Alaminos trabajó como piloto en expediciones. Estas expediciones buscaban obtener mano de obra de las poblaciones nativas. Una de ellas fue con Francisco Hernández de Córdoba.

También acompañó a Francisco Hernández de Córdoba en 1517. En ese viaje se descubrió la península de Yucatán. En 1518, fue Piloto mayor con Juan de Grijalva en su segundo viaje a tierras mexicanas.

En ese viaje, Alaminos pensó que la península de Yucatán era una isla y la llamó "Isla Rica". El 17 de agosto de 1518, llegó con la tripulación a Puerto de Términos (hoy Ciudad del Carmen, Campeche). Finalmente, en 1519, acompañó a Hernán Cortés en su viaje desde Cuba a México. Este viaje llevó a la Conquista de México.

Antón de Alaminos fue un piloto clave para exploradores como Juan de Grijalva, Francisco Hernández de Córdoba y Alonso Álvarez de Pineda.

Antón de Alaminos y Hernán Cortés

Hernán Cortés mencionó a Antón de Alaminos en su primera carta a los reyes de España. Esta carta se conoce como la Carta de Veracruz. En ella, Cortés explica cómo Alaminos ya había sido piloto en viajes anteriores.

Cortés destacó la experiencia de Alaminos. Lo consideraba un navegante muy capaz. Por eso, lo eligió para una misión muy importante.

El viaje de Antón de Alaminos a España

Después de fundar la Villa Rica de la Veracruz, Hernán Cortés decidió enviar noticias a los reyes de España. Quería informarles sobre los nuevos territorios. También quería enviarles valiosos regalos.

El 26 de julio de 1519, Cortés envió a dos representantes, Francisco de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero. Ellos llevaron la primera Carta de Relación a España. Antón de Alaminos fue el piloto de su barco, la nao "Nuestra Señora de la Concepción".

Cortés le dio instrucciones claras a Alaminos. Le pidió que no se acercara a Cuba. Esto era porque Cortés tenía problemas con el gobernador de la isla, Diego de Velázquez.

Sin embargo, uno de los enviados, Francisco de Montejo, convenció a Alaminos de parar en un lugar llamado Marién. Montejo tenía una propiedad allí y dijo que necesitaban provisiones.

El gobernador Diego de Velázquez se enteró de la llegada del barco. Envió dos naves para detenerlo. Pero Antón de Alaminos logró escapar. Llegó a Sanlúcar de Barrameda en octubre de 1519.

En Sevilla, el capellán de Diego de Velázquez logró que las autoridades detuvieran a los representantes de Cortés. También confiscaron los regalos para el emperador Carlos V. Alonso Hernández Portocarrero falleció en prisión. Francisco de Montejo regresó más tarde a la Nueva España. Antón de Alaminos, al parecer, murió poco después en España.

El legado de Antón de Alaminos

Antón de Alaminos es recordado por ser el primer navegante en descubrir y usar la corriente del Golfo. Esta corriente marina es muy útil. Permite a los barcos de vela regresar a Europa desde América de forma más rápida y sencilla. Su descubrimiento fue fundamental para la navegación de la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antón de Alaminos Facts for Kids

kids search engine
Antón de Alaminos para Niños. Enciclopedia Kiddle.