Piloto (náutica) para niños
Un piloto es una persona muy importante en la navegación de un barco. Es un oficial de la marina mercante que se encarga de guiar el buque de forma segura. También puede ser el segundo al mando después del capitán en un barco de carga. Cuando un piloto guía un barco en alta mar, usando las estrellas para orientarse, se le llama piloto de altura. En algunos casos, "piloto" es un puesto específico dentro de la carrera de oficial.
En los siglos XV al XVII, especialmente en España y Portugal, los pilotos eran los responsables de llevar los barcos, con su tripulación, pasajeros y carga, a su destino. El puesto justo debajo del piloto era el de segundo piloto.
Con el tiempo, la palabra "piloto" también se empezó a usar para quienes conducen otros vehículos, como los pilotos de aviación (que manejan aviones) y los pilotos de carreras (que conducen automóviles).
Contenido
La historia de los pilotos y la exploración marítima
Entre finales del siglo XV y el año 1522, cuando se completó la primera vuelta al mundo (circunnavegación) por la expedición que inició Fernando de Magallanes y terminó Juan Sebastián Elcano, hubo una época dorada de grandes exploraciones. Después, los imperios español y portugués dominaron los mares, lo que llevó a una primera globalización y a la participación de otros países en el comercio marítimo.
Todo esto fue posible gracias al conocimiento y la experiencia de los pilotos en el arte de navegar. La Corona española elegía a los pilotos mayores entre los navegantes más hábiles. Estos pilotos debían ser capaces de dar la vuelta al mundo, crear nuevas rutas marítimas y elaborar mapas que se añadían al Padrón Real (un mapa oficial secreto). Ellos eran los encargados de preparar y dirigir las expediciones para la Casa de la Contratación de Indias.
En estas expediciones, los pilotos usaban varias herramientas:
- Los portulanos: mapas antiguos para navegar por mares ya conocidos.
- La brújula: para saber la dirección.
- El astrolabio: para calcular la latitud (la distancia al ecuador).
- El compás: para marcar la posición del barco en sus mapas cada día.
Con estas observaciones, podían decidir la dirección y calcular la velocidad del barco según el viento y las corrientes marinas. Por la noche, si el tiempo lo permitía, los pilotos se guiaban por las estrellas.
En los barcos, los pilotos tenían su propia habitación en la parte de atrás, justo debajo de la del capitán.
Pilotos españoles destacados de los siglos XV y XVI
Aquí te presentamos algunos pilotos importantes que trabajaron para la Corona española:
- Francisco Albo: Formó parte de la expedición de Magallanes-Elcano que dio la vuelta al mundo. Terminó el viaje como piloto de la nave Victoria en 1522.
- Américo Vespucio: Un piloto y cartógrafo italiano que se hizo ciudadano de Castilla. Él fue quien dio a conocer en Europa que las tierras descubiertas no eran parte de Asia, sino un "Nuevo Mundo". Por una serie de razones, este continente se llamó América en su honor.
- Bernardo de la Torre: Piloto que zarpó de México en 1542 en una expedición que cruzó el océano Pacífico y llegó a la isla de Mindanao, en lo que hoy es Filipinas.
- Andrés de Urdaneta: Piloto y experto en geografía. En 1564, partió de Acapulco en una expedición con el objetivo de encontrar la ruta de regreso desde Filipinas, algo que logró en 1565. Esta "Ruta de Urdaneta" fue la que, con pocos cambios, siguió el famoso galeón de Manila en sus viajes entre Acapulco y Manila.
Pilotos portugueses importantes de los siglos XV y XVI
Estos son algunos pilotos que sirvieron a la Corona portuguesa:
- Pêro de Alenquer: Fue piloto de uno de los barcos de Bartolomé Díaz en su viaje alrededor del cabo de Buena Esperanza en 1487-1488, explorando la costa africana.
- João de Lisboa: Piloto que participó en viajes de exploración a las costas de Sudamérica y en varias expediciones a la India. Escribió un pequeño libro sobre cómo construir y usar brújulas.
- João de Coimbra: Vivió entre los siglos XV y XVI. Formó parte de la flota de Vasco da Gama cuando se descubrió la ruta marítima a la India.
Cartas náuticas: los mapas del mar
Una de las tareas más importantes de un piloto es mantener sus cartas náuticas al día. Una carta náutica es como un mapa de una zona del mar y de las costas cercanas. Estas cartas muestran información muy útil, como:
- La profundidad del agua y la altura de la tierra.
- Las características del fondo marino.
- Detalles de la costa.
- Peligros para la navegación (como rocas o bancos de arena).
- La ubicación de ayudas naturales y artificiales para la navegación (como faros).
- Información sobre las mareas y las corrientes marinas.
- Detalles del campo magnético de la Tierra.
- Estructuras hechas por el hombre, como puertos, edificios y puentes.
Hoy en día, las cartas náuticas no solo son de papel, sino que también existen cartas electrónicas que se usan con la ayuda de sistemas de satélites especiales.
Piloto práctico: el experto local
Los pilotos prácticos, también conocidos como "prácticos de puerto", son profesionales que suben a bordo de un barco cuando este entra o sale de un puerto. Su trabajo es ayudar a guiar el barco en lugares donde la navegación es difícil, especialmente para buques grandes. Mientras están en el barco, el piloto práctico se encarga de la navegación, prestando mucha atención a la seguridad. Para ello, necesitan conocer muy bien el lugar, el estado de las mareas y la profundidad de los bancos de arena o rocas.