Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla para niños
Datos para niños Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla | |
Nacimiento | 1668![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 1707 Hacienda Pachingo-Valle de Limarí, La Serena o Coquimbo, Reino de Chile ![]() |
|
Sepultura | Iglesia de San Francisco de La Serena | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padre | Antonio Gómez de Galleguillos | |
Madre | Catalina de Riberos de Castilla | |
Cónyuge | Ana de Carvajal y Calderón | |
Información profesional | ||
Mandos | Capitán, Maestre de Campo. | |
Conflictos | Guerra de Arauco | |
Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla (nacido en San Bartolomé de La Serena en agosto de 1668 y fallecido en la Hacienda Pachingo-Valle de Limarí en 1707) fue una persona importante en el Chile colonial. Se destacó como líder militar, funcionario público y agricultor. Fue uno de los primeros en producir bebidas especiales a base de uva en Chile.
Juan Antonio de Galleguillos perteneció a la Familia Galleguillos, una de las familias más influyentes y con más tierras en San Bartolomé de La Serena. Eran dueños de grandes extensiones de tierra en la costa del Valle de Limarí desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX. Esta familia fue muy importante en el Norte Chico de Chile durante la época colonial.
Contenido
Familia y Orígenes

Juan Antonio fue hijo de Antonio Gómez de Galleguillos y Catalina de Riberos y Castilla. Sus padres eran personas adineradas y con muchas propiedades, incluyendo la Hacienda Pachingo en el Valle de Limarí. También tenían tierras en los valles de Elqui, Huasco, Choapa y Aconcagua.
Nació en agosto de 1668 y fue bautizado en San Bartolomé de La Serena en mayo de 1669. Recibió el nombre de "Juan" en honor a Juan Fernández Manzano de Castilla, quien fue una autoridad en la región en 1613. El nombre "Antonio" fue en memoria de su padre y de su tatarabuelo, el Capitán Antonio de Galleguillos. Este último perdió la vida en un enfrentamiento con los mapuches junto al Gobernador del Reino de Chile, Martín García Óñez de Loyola, en la Batalla de Curalaba el 24 de diciembre de 1598.
Por parte de su madre, Catalina de Riberos y Castilla, Juan Antonio era descendiente de Francisco de Aguirre. Aguirre fue un conquistador español que participó en la conquista de Chile y del noroeste de Argentina. También fue gobernador de Tucumán varias veces y fundó las ciudades de La Serena (Chile) y Santiago del Estero (Argentina).
Además, su linaje materno se conectaba con el Rey Alfonso X "el Sabio", un importante rey de Castilla y León. Esto lo emparentaba con varias casas reales de Europa, como las de Asturias, Castilla, León, Aragón, Navarra, Portugal, Francia, Alemania e Inglaterra.
También era bisnieto de Pedro Cortés de Monroy, quien llegó a ser Coronel General del Reino de Chile en 1610. Pedro Cortés de Monroy era pariente de Hernán Cortés.
Carrera Pública y Militar
Juan Antonio de Galleguillos se unió a las fuerzas militares de la época, donde alcanzó importantes rangos como capitán y maestre de campo.
En el ámbito político, fue elegido alcalde en 1699. También fue Regidor Perpetuo del Cabildo de La Serena, lo que significaba que era un miembro permanente del gobierno local. En 1700, fue nombrado procurador General.
Encomiendas Indígenas
El abuelo de Juan Antonio, Álvaro Gómez de Astudillo y Godínez, fue el primero de la familia en tener una encomienda de comunidades indígenas a principios del siglo XVII. Esta encomienda estaba ubicada en las minas de La Serena, cerca de Andacollo.
Su padre, Antonio Gómez de Galleguillos, solicitó que esta encomienda pasara a sus hijos, lo cual se le concedió en 1673. Se sabe que se realizaron bautismos y matrimonios de personas de estas comunidades en la iglesia local. Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla fue uno de los encargados de la encomienda de Huasco en 1690.
Actividades Agrícolas y Comerciales

Después del fallecimiento de su padre en 1695, Juan Antonio y sus hermanos Pedro, Gabriel y Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla continuaron con las propiedades familiares. Allí, además de seguir produciendo productos de uva, comenzaron a elaborar una bebida especial a base de uvas moscateles, similar a las de Málaga.
Estos productos eran exportados por su pariente Pedro Cortés Monroy y Zabala, el primer Marqués de Piedra Blanca de Guana y Guanilla. Él fue clave en el crecimiento del comercio que, a partir de 1680, impulsó las exportaciones de productos de uva hacia Perú y Alto Perú (hoy Bolivia). Este comercio aumentó debido a la gran demanda de los nuevos mercados mineros en lugares como Porco, Potosí y Cochabamba.
El Marqués era un importante propietario de tierras en los valles de Limarí y Elqui. Su propiedad en Quilacán, cerca de La Serena (Chile), servía como centro de almacenamiento para los productos de uva y otros bienes agrícolas. Desde allí, se enviaban a los puertos del Callao y Arica para ser comercializados en los centros mineros del Virreinato del Perú.
Matrimonio y Descendencia
En 1664, Juan Antonio se casó en La Serena con Ana de Carvajal y Calderón. Ella era hija de Antonio de Carvajal y Bravo de Saravia, quien fue una autoridad en Santiago y en otras regiones. Ana era bisnieta de Melchor Bravo de Saravia, un abogado español que fue presidente de la Real Audiencia de Lima y Gobernador del Reino de Chile.
Después de enviudar, Ana de Carvajal y Calderón se casó por segunda vez en Santiago en 1710 con Juan Francisco de Gorena y Perochena. Este segundo matrimonio no tuvo hijos. Juan Antonio de Galleguillos tuvo descendencia con Leonor de Robledo y Flores de Escobar.
Fallecimiento
Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla falleció en 1707 en su Hacienda Pachingo en el Valle de Limarí. Sus restos fueron sepultados en el altar mayor de la Iglesia de San Francisco. Se le considera uno de los benefactores de la orden franciscana, a la que apoyó con donaciones.
Genealogía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8. Vasco Hernández Godínez. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
4. Álvaro Gómez de Astudillo y Godínez. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
9. Francisca Astudillo Hernández. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
2. Antonio Gómez de Galleguillos. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
10. Antonio de Galleguillos y Villegas. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
5. Cecilia de Rojas Galleguillos. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
11. Fabiana de Rojas Pliego. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
1.Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12. Francisco de Riberos y Suárez de Figueroa. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
6. Francisco de Riberos y Aguirre. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
13. Inés de Aguirre y Matienzo. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
3. Catalina de Riberos y Fernández de castilla. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
14. Juan Fernández Manzano de Castilla. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
7. Elena Fernández de Castilla y Cortés Monroy. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
15. Elena Cortés Monroy y Tobar. |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
Galería de imágenes
-
Los frutos de Moscatel de Alejandría, del cual Juan Antonio de Galleguillos fue pionero en elaborar un producto especial de Moscatel en Chile.
-
Iglesia de San Francisco el cual fuese sepultado don Juan Antonio de Galleguillos y Panteón de la Familia Galleguillos hasta comienzos del siglo XIX.
Véase también
- Cabildo colonial
- Vino de Chile
- Hacienda Pachingo
- Guerra de Arauco
- Iglesia de San Francisco
- Corregidor de La Serena