robot de la enciclopedia para niños

José Noja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Noja
Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1938
Aracena (España)
Fallecimiento 5 de julio de 2023
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor y piloto de aviación
Género Arte abstracto
Obras notables Asturias

José Noja Ortega (nacido en Aracena, Huelva, el 7 de enero de 1938 y fallecido en Madrid el 5 de julio de 2023), conocido en el mundo del arte como Pepe Noja, fue un talentoso escultor, pintor y piloto español.

José Noja: Un Escultor y Piloto Español

José Noja fue un artista muy especial porque combinó su pasión por el arte con su carrera como piloto de aviación. Sus obras se pueden ver en muchos lugares públicos de España, haciendo que el arte sea accesible para todos.

¿Quién fue José Noja?

José Noja comenzó sus estudios de arte en Andalucía. Sin embargo, en 1957, decidió unirse a la Escuela del Aire y se graduó como piloto. Trabajó en la aviación civil y, desde 1960, para una importante compañía aérea de los Países Bajos, llamada KLM.

Vivir en Holanda le permitió jugar al fútbol en el famoso equipo Ajax de Ámsterdam. También recibió una beca en 1962 para estudiar en la Famous Arts School of California. Fue entonces cuando empezó a crear sus propias obras de arte y a hacer sus primeras exposiciones.

En 1975, José Noja regresó a España. A partir de ese momento, se dedicó principalmente a diseñar y crear esculturas para adornar plazas y calles de ciudades y pueblos. Fue un gran impulsor de los museos de escultura al aire libre. Ayudó a crear varios de ellos, como el de Aracena (1985), el de Huelva (1991), el de Alcalá de Henares (1993), el de Cáceres (1997) y, finalmente, el de Santurce (2003). Falleció en Madrid el 5 de julio de 2023.

¿Cómo era el estilo artístico de José Noja?

José Noja aprendió de otro gran escultor, Pablo Serrano. Al principio, usaba materiales fuertes como la madera, la piedra y el bronce. Sus primeras obras tenían un estilo expresionista, que busca mostrar emociones y sentimientos.

Pero pronto, su estilo evolucionó hacia el arte abstracto. Esto significa que sus obras no representaban cosas de la vida real de forma exacta, sino que usaban formas y colores para expresar ideas. Noja se centró mucho en la forma geométrica del cilindro.

Se puede decir que Noja era un escultor de ideas. Creó muchos monumentos dedicados a conceptos importantes como los Derechos Humanos, la Constitución, la Amistad y la Solidaridad. Una de sus obras más conocidas en esta línea es el grupo de esculturas llamado “Estrellas”. Estas se encuentran en la estación de metro de la Puerta del Sol en Madrid. También hizo monumentos a diferentes profesiones o instituciones, como el del Minero en Puertollano o el del Zapatero en Almansa.

Aunque se enfocó en el arte abstracto, Noja también hizo esculturas más figurativas, es decir, que representaban personas o cosas de forma reconocible. Un ejemplo son sus esculturas en homenaje a figuras españolas. Muchas de estas obras son "Obras Públicas", lo que significa que están en lugares accesibles para todos.

¿Qué exposiciones y obras públicas hizo?

José Noja participó en muchísimas exposiciones a lo largo de su carrera, tanto individuales como colectivas.

Exposiciones destacadas

Aquí te mostramos algunas de las exposiciones más importantes en las que participó:

  • A Otoño Juvenil, Paseo del Prado, Madrid.
  • Feria del Campo, Sala de Exposiciones, Madrid.
  • Sala Lealtad, Madrid.
  • Galería Simone De Haags, Ámsterdam, Países Bajos.
  • Galería Omel, Londres, Reino Unido.
  • Senatore, Sttutgar, Alemania.
  • Milán, Italia.
  • Universidad de Estocolmo, Suecia.
  • Galería 20, Arnherm, Países Bajos.
  • Galería Space, Harlem, Países Bajos.
  • Eschernbach, Palaix De Beaux Arts, Bruselas, Bélgica.
  • Rotterdamsche Kinstkring, Rótterdam, Países Bajos.
  • Furstenberg, París, Francia.
  • Galería Space, Ámsterdam, Países Bajos.
  • Bonn Modern Spanisch Painting, Londres, Reino Unido.
  • Vriken, Estocolmo, Suecia.
  • Boekhandel, K.J.Bas, Ámsterdam, Países Bajos.
  • Kunstenaars Centrum, Fiergarten, Berlín.
  • Galería Tragueto, Venecia, Italia.
  • Zonnehof, Amersfoort, Estocolmo, Suecia.
  • Nicolai Kirke, Copenhague, Dinamarca.

Obras en ciudades y colecciones

José Noja es uno de los artistas que más obras públicas ha creado en España. Al principio, sus obras públicas mostraban la influencia de su maestro, Pablo Serrano. Un ejemplo es su obra “Monumento a Largo Caballero” en Madrid. Sin embargo, pronto desarrolló su propio estilo, donde el cilindro se convirtió en una forma central.

Para sus obras públicas, tanto las que están en interiores como en exteriores, solía usar acero. Más recientemente, comenzó a utilizar acero inoxidable, que es aún más resistente.

Entre sus muchas obras públicas, destacan las siguientes:

  • Monumento al Abuelo, Alcobendas, Madrid, 1976.
  • Obra a Manuel Azaña, Serrano, Madrid, 1979.
  • Monumento a Baldomero Lozano Pérez, Villaseca de Laciana, León, 1979.
  • Monumento a Fernando de los Ríos, Granada, 1980.
  • Obra a Pablo Neruda, Madrid, 1981.
  • Monumento a los niños de Ortuella, Vizcaya, 1981.
  • Monumento a la Libertad en Laguna de Duero, 1982.
  • Monumento al Minero, Puertollano, 1982.
  • Monumento a la Constitución, Vitoria, 1983.
  • Monumento "Abrazo", Vitoria, 1983.
  • Monumento a Picasso en Tudela de Duero, 1983.
  • Monumento al Zapatero, Almansa, Albacete, 1984.
  • Monumento a la Industria del Mueble, Yecla, Murcia, 1984.
  • Escultura al Aire Libre, Centro Cultural Conde Duque, Madrid, 1984.
  • Monumento a Julián Besteíro, Madrid, 1985.
  • Monumento a Largo Caballero, Madrid, 1985.
  • Monumento a los Cantos de Andalucía, Huelva, 1985.
  • Escultura "Nudo I", Torrejón de Ardoz, Madrid, 1986.
  • Escultura "Abrazo", Torrejón de Ardoz, Madrid, 1986.
  • Escultura "Titi", Ayuntamiento de Aracena, Huelva, 1986.
  • Monumento a Salvador Espriú, San Felíu de Guixols, Gerona, 1986.
  • Escultura Endesa, Madrid, 1986.
  • Esculturas "Amor" y "Nudo I, II", Museo de Andalucía, 1986.
  • Monumento a Manuel Azaña, Alcalá de Henares, Madrid, 1987.
  • Monumento a la Comunidad de Madrid, Escultura "Estrellas", hall del metro Sol de Madrid, 1987.
  • Escultura "Abrazo" en Mármol, Aracena, Huelva, 1987.
  • Monumento Abrazo, Gerona, 1987.
  • Monumento al Abuelo, Madrid, 1988.
  • Monumento Homenaje a la Música, Auditorio de Madrid, 1988.
  • Monumento a Europa, Playa de Aro, Gerona, 1989.
  • Monumento al V Centenario, Huelva, 1990.
  • Escultura "Europa" a Felipe de Borbón y Grecia, 1990.
  • Escultura Homenaje a Josep Lluís Ortega Monasterio, Playa de Aro, Gerona, 1990.
  • Monumento a los Aguadores, Alacalá de Henares, Madrid, 1990.
  • Monumento Asturias, Oviedo, Asturias, 1991.
  • Escultura "Descubierta" S.A.R. el Príncipe de Asturias, 1991.
  • Escultura Museo de Arte Contemporáneo V Centenario, Huelva, 1991.
  • Escultura Hotel Tartessos, Huelva, 1991.
  • Escultura Museo Andalucía, 1991.
  • Escultura Hotel Los Castaños, Aracena, 1992.
  • Escultura "Nudo", Museo de Huelva, 1992.
  • Escultura Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares, 1993.
  • Escultura en el Museo Conde Duque, Madrid, 1993.
  • Monumento Parque antiguo Depósito de Sementales, Alcalá de Henares, 1994.
  • Escultura para el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Huelva, 1995.
  • Monumento a las Tres Culturas. Alcalá de Henares, 1995.
  • Escultura Colegio Santo Tomás, Alcalá de Henares, 1996.
  • Escultura "Nudoca", Museo de Escultura de Cáceres, 1997.
  • Monumento a Juan de Borbón, Cáceres, 1997.
  • Mural Diario A.B.C. Madrid, 1998.
  • Monumento a los Derechos Humanos, 1999.
  • Monumento "Solidaridad" Gijón, 1999.
  • Monumento al "Milenio", Leganés, 2000.
  • Monumento "Abuela" Laviana, Asturias,2000.
  • Escultora "Stella" Museo Leganés, 2000.
  • Monumento Universidad Politécnica de Valencia, 2000.
  • Monumento a la Minería, Puertollano, 2000.
  • Escultura "Punto de encuentro" Avilés, Asturias, 2002.
  • Escultura "El eslabón" Avilés, Asturias, 2002.

Reconocimientos y Premios

El 2 de diciembre de 2020, José Noja recibió el Premio Ciudad de Alcalá. Se le otorgó en la categoría de "Ciudad Patrimonio de la Humanidad". Este premio reconoció su gran trayectoria profesional y su notable trabajo artístico, que tenía fuertes lazos con la ciudad de Alcalá de Henares.

Galería de imágenes

Véase también

  • Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares
kids search engine
José Noja para Niños. Enciclopedia Kiddle.