robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Camacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín Camacho
Joaquin Camacho.jpg

Coat of arms of United Provinces of New Granada.svg
Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
(Miembro del Triunvirato de las Provincias Unidas de la Nueva Granada)
5 de octubre de 1814-21 de enero de 1815
Junto con José María del Castillo Rada (Presidente del Triunvirato)
Custodio García Rovira (Presidente del Triunvirato)
José Fernández Madrid
Predecesor Camilo Torres Tenorio
Sucesor Custodio García Rovira

Escudo Colonial de Bogotá.svg
Miembro de la Suprema Junta de Gobierno del Nuevo Reino de Granada

Información personal
Nombre de nacimiento Justo José Joaquín Camacho y Rodríguez de Lago
Otros nombres Joaquín Camacho y Rodríguez
Nacimiento 17 de julio de 1766
Bandera de España Tunja, Virreinato de Nueva Granada, Imperio Español
Fallecimiento 31 de agosto de 1816

Bandera de España Bogotá, Virreinato de Nueva Granada, Imperio Español
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Neogranadina
Religión Católica
Familia
Padres Francisco Camacho
Rosa Rodríguez de Lago y Vargas
Cónyuge Marcelina Rodríguez de Lago y Castillo
Hijos José Rafael Camacho y Rodríguez
Eusebia Camacho y Rodríguez
Narcisa Camacho y Rodríguez
Indalecia Camacho y Rodríguez
Mariana Camacho y Rodríguez
Rufina Camacho y Rodríguez
Familiares Clemente Camacho (hermano)
Fernando Camacho (hermano)
Agustín Manuel Camacho (hermano)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista y profesor
Partido político Federalista

Justo José Joaquín Camacho y Rodríguez de Lago (nacido en Tunja el 17 de julio de 1766 y fallecido en Bogotá el 31 de agosto de 1816) fue un importante líder, abogado, periodista y profesor de la Nueva Granada (hoy Colombia).

Fue una figura clave en el camino hacia la independencia de la Nueva Granada. Participó en el Cabildo Abierto que llevó a la Acta de Independencia de Colombia, siendo uno de sus firmantes. También fue parte del Triunvirato de las Provincias Unidas de Nueva Granada entre 1814 y 1815, un cargo similar a la presidencia actual de Colombia.

Lamentablemente, fue ejecutado en 1816 durante la Reconquista española.

¿Quién fue José Joaquín Camacho?

Sus primeros años y estudios

José Joaquín Camacho nació el 17 de julio de 1766 en Tunja, que en ese tiempo formaba parte del Virreinato de la Nueva Granada. Sus padres fueron Francisco Camacho y Rosa Rodríguez de Lago y Vargas.

Estudió leyes en el Real Colegio de Nuestra Señora del Rosario, que hoy conocemos como la Universidad del Rosario. En 1792, fue reconocido como abogado por la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, un tribunal muy importante de la época.

También colaboró en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, un proyecto científico que estudiaba la flora y fauna de la región. En 1805, fue nombrado corregidor de Pamplona (actual Norte de Santander), lo que significaba que era un funcionario encargado de gobernar esa zona.

Su trabajo como escritor y periodista

En 1808, Joaquín Camacho participó en un concurso y ganó con su escrito "Memoria sobre la causa y curación de los cotos". Este trabajo explicaba las causas y el tratamiento del bocio, una enfermedad que afectaba a muchas personas en Bogotá en ese momento.

También escribió para el "Seminario del Nuevo Reino de Granada", una publicación dirigida por Francisco José de Caldas. Su aporte más destacado fue en 1809, con la "Relación territorial de la provincia de Pamplona en el Nuevo Reino de Granada". Este texto era un inventario detallado de la provincia, describiendo sus ciudades, animales, plantas, límites y otros datos geográficos.

En 1810, Joaquín Camacho se dedicó más al periodismo. Junto con Francisco José de Caldas, coeditó el periódico "Diario Político". Este diario, que se publicó por primera vez el 27 de agosto de 1810, informaba sobre los eventos del 20 de julio y salía tres veces por semana hasta febrero de 1811.

El 20 de julio de 1810: Un día histórico

El 19 de julio de 1810, varios líderes que buscaban la independencia, como Camilo Torres Tenorio y José Acevedo y Gómez, se reunieron en secreto. Habían descubierto un plan de las autoridades españolas para arrestar a criollos importantes que apoyaban la independencia. Decididos a lograr la libertad, planearon una estrategia para iniciar la revolución.

Sabían que la visita de unos enviados especiales de España, Antonio Villavicencio y Carlos Montúfar, podría traer problemas. Por eso, Camilo Torres sugirió que la primera señal de conflicto debía venir de los españoles, para así motivar al pueblo a levantarse.

Así, decidieron que Joaquín Camacho iría a la casa del virrey para pedirle permiso para formar una Junta de Gobierno. Ellos sabían que el virrey se negaría, lo que usarían como prueba de que los españoles no querían la independencia. Al mismo tiempo, otras personas irían a la casa de José González Llorente con la excusa de pedirle prestado un jarrón de flores. Sabiendo que Llorente era conocido por su mal carácter, esperaban que se negara y así provocaría el enojo de la gente.

Al día siguiente, viernes 20 de julio de 1810, todo salió como lo planearon. Esa noche, se formó un Cabildo Abierto, que era una reunión especial de ciudadanos para tomar decisiones importantes. Camacho fue parte de este Cabildo que redactó la primera Declaración de Independencia de Colombia, conocida como el Acta del Cabildo Extraordinario de Santa Fe. En este documento se declaró la independencia del Virreinato de Nueva Granada, y Joaquín Camacho fue uno de los firmantes.

Su rol como Diputado del Congreso

Joaquín Camacho también fue un representante de la provincia de Tunja en el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, que se llevó a cabo en Villa de Leyva.

El Triunvirato: Un gobierno de tres líderes (1814-1815)

El 5 de octubre de 1814, el Congreso de las Provincias Unidas decidió cambiar la forma de gobierno y creó un Triunvirato. Un Triunvirato es un grupo de tres personas que comparten el poder ejecutivo, es decir, las funciones de gobierno.

Inicialmente, el Congreso había elegido a Custodio García Rovira, Manuel Rodríguez Torices y José Manuel Restrepo para el Triunvirato. Sin embargo, ninguno de ellos pudo asumir el cargo. Por eso, el Congreso los reemplazó y nombró a José María del Castillo Rada, José Fernández Madrid y Joaquín Camacho. Camacho estuvo a cargo del poder ejecutivo desde octubre de 1814 hasta el 2 de enero de 1815. Después de él, Custodio García Rovira asumió la presidencia.

El triste final de Joaquín Camacho

Joaquín Camacho fue condenado a muerte por el líder militar español Pablo Morillo. Morillo llegó a la Nueva Granada para controlar a los rebeldes. El 31 de agosto de 1816, Camacho fue ejecutado por un grupo de soldados, a la edad de 50 años.

Su legado y familia

Después de la ejecución de Joaquín Camacho, su familia sufrió la represión de la Reconquista de la Nueva Granada por parte de los españoles. Esta situación cambió cuando Simón Bolívar logró la independencia del país en 1819.

La viuda de Joaquín, Marcelina Lago, le pidió a Bolívar una pensión por el sacrificio de su esposo. Bolívar solicitó personalmente esta pensión al Congreso de la Gran Colombia, y en 1820 se la concedieron en honor a Joaquín Camacho.

Joaquín Camacho pertenecía a una familia importante de la Nueva Granada. Sus padres fueron Francisco Camacho y Solórzano y Rosa María Rodríguez de Lago y Vargas. Tuvieron siete hijos, entre ellos Clemente Camacho, quien fue alcalde de Santafé, y Fernando Camacho y Agustín Manuel Camacho, quienes fueron sacerdotes y obispos.

Su padre, Francisco Camacho, también fue un político destacado y alcalde de Santafé. Su abuelo paterno, Martín Camacho y Rojas, fue un militar con el rango de Mariscal de campo y alcalde de Tunja.

Su matrimonio y descendencia

El 13 de junio de 1793, Joaquín Camacho se casó con Marcelina Rodríguez de Lago y Castillo. Ella era hija de su primo Juan Salvador Rodríguez de Lago y estaba relacionada con la importante familia Sanz de Santamaría, a la que también pertenecía Domingo Caycedo y Sanz de Santamaría, quien fue presidente de la joven nación en varias ocasiones. Joaquín y Marcelina tuvieron seis hijos: José Rafael, Eusebia, Narcisa, Indalecia, Mariana y Rufina.

Su sobrina, Juana Martínez Camacho, se casó con el político y militar Antonio Ricaurte Lozano, otro importante líder de la Independencia de Colombia.

La familia de Camacho siguió teniendo miembros destacados. Por ejemplo, uno de sus sobrinos nietos, Alberto Camacho Torrijos, fue general del ejército de Colombia. Otros familiares, como Luis Carlos Camacho Leyva y Bernardo Camacho Leyva, también ocuparon cargos importantes en el gobierno y la policía de Colombia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Camacho Facts for Kids

kids search engine
José Joaquín Camacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.