robot de la enciclopedia para niños

José Fernández Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Fernández Madrid
José Fernández Madrid.jpg

Coat of arms of United Provinces of New Granada.svg
Presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada
5 de octubre de 1814-21 de enero de 1815
Predecesor José Joaquín Camacho
Sucesor Custodio García Rovira

14 de marzo de 1816-22 de junio de 1816
Predecesor Camilo Torres Tenorio
Sucesor Custodio García Rovira

Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1789
Cartagena de Indias
Fallecimiento 28 de junio de 1830
Londres
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge María Francisca Domínguez de la Roche
Hijos Pedro Fernández Madrid
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Abogado

José Luis Álvaro Alvino Fernández Madrid y Fernández de Castro (nacido en Cartagena de Indias el 19 de febrero de 1789 y fallecido en Londres el 28 de junio de 1830) fue una figura muy importante en la Independencia de Colombia. Ayudó a su país a lograr su libertad.

Biografía de José Fernández Madrid

José Fernández Madrid nació en Cartagena de Indias. Su padre fue Pedro Fernández de Madrid y su madre, Gabriela Fernández de Castro. Su abuelo materno, Diego Fernández de Castro, fue gobernador y presidente en Guatemala.

Estudió derecho en el Real Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. Se graduó en Humanidades y Derecho. También obtuvo un doctorado en Medicina en 1809.

Su hijo, Pedro Fernández Madrid, también fue una persona destacada. Fue político, escritor y educador. En su honor, un municipio en Cundinamarca, Madrid, lleva su nombre.

Trayectoria Política y Liderazgo

José Fernández Madrid tuvo una carrera política muy activa. Participó en momentos clave de la historia de Colombia.

Primeros Pasos en la Independencia

Cuando ocurrieron los eventos del El Florero de Llorente en Bogotá en 1810, José Fernández Madrid apoyó la creación de una junta de gobierno. Esta junta era un grupo de personas que tomaba decisiones importantes para la ciudad.

Dos años después, en su ciudad natal, Cartagena, apoyó la independencia de la provincia. Ayudó a escribir la primera constitución de la provincia. También fundó un periódico llamado Argos americano. Este diario ayudó a difundir las ideas de libertad en la región. Fue uno de los periódicos más importantes para motivar la independencia.

Sus Periodos como Presidente

Fernández Madrid fue elegido presidente del país por el Congreso. Al principio, no quería aceptar el cargo. Creía que no era la persona adecuada para salvar la república.

Sin embargo, la gente estaba preocupada por la falta de un líder. El Congreso lo eligió de nuevo, y esta vez aceptó. El 2 de abril de 1816, se trasladó a Zipaquirá. Esta ciudad se convirtió en la capital temporal del gobierno.

Desde allí, invitó a todos a unirse para defender la independencia.

Últimos Años y Legado

Archivo:Estatua José Fernández Madrid Cartagena de Indias 2024-11-10
Estatua de José Fernández de Madrid en la plaza homónima de Cartagena de Indias

Durante la época de la Gran Colombia, Simón Bolívar lo nombró diplomático. Fue representante de su país en Francia y en el Reino Unido. Cumplió con estas importantes tareas hasta el día de su muerte.

El clima de Londres afectó su salud. Se mudó con su familia a Barnes Terrace, donde su estado empeoró. Falleció el 28 de junio de 1830. Sus restos fueron llevados más tarde al Cementerio Central de Bogotá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Fernández Madrid Facts for Kids

kids search engine
José Fernández Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.