robot de la enciclopedia para niños

José López Portillo para niños

Enciclopedia para niños

José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco fue un abogado, profesor, escritor y político mexicano. Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1920 y falleció en la misma ciudad el 17 de febrero de 2004. Se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982.

Durante su tiempo como presidente, México vivió un gran crecimiento económico gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo. Sin embargo, esta etapa de bonanza fue seguida por una difícil situación económica debido a la caída de los precios del petróleo y el aumento de la deuda externa del país.

Al final de su gobierno, para enfrentar la crisis, López Portillo tomó la decisión de nacionalizar la banca y establecer un control sobre el cambio de divisas.

Datos para niños
José López Portillo
Lopez Portillo (cropped).jpg
Fotografía oficial, 1976

Seal of the Government of Mexico.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1 de diciembre de 1976-30 de noviembre de 1982
Gabinete Gabinete de José López Portillo
Predecesor Luis Echeverría Álvarez
Sucesor Miguel de la Madrid Hurtado

Seal of the Government of Mexico.svg
Secretario de Hacienda y Crédito Público
29 de mayo de 1973-22 de septiembre de 1975
Presidente Luis Echeverría
Predecesor Hugo B. Margáin
Sucesor Mario Ramón Beteta

Logo neutral de la Comisión Federal de Electricidad.svg
Director general de la Comisión Federal de Electricidad
18 de febrero de 1972-29 de mayo de 1973
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Predecesor Guillermo Villarreal Caravantes
Sucesor Arsenio Farell Cubillas

Información personal
Nombre de nacimiento José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco
Nacimiento 16 de junio de 1920
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 17 de febrero de 2004
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico
Familia
Padres José López Portillo y Weber
María del Refugio Pacheco
Cónyuge Carmen Romano (matr. 1951; div. 1991)
Sasha Montenegro (matr. 1995)
Hijos José Ramón, Carmen Beatriz, Paulina, Nabila y Alexander
Educación
Educación Licenciatura en Derecho
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Años activo 1959-1982
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Distinciones Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana (1981)
Firma
FIRMAJLP3.png

Primeros años y formación académica

José López Portillo nació en una familia con antecedentes en la política y la literatura. Su abuelo, José López Portillo y Rojas, fue un escritor y político importante. Su padre, José López Portillo y Weber, se dedicó a la milicia, la historia y las letras.

Estudió la carrera de licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1946.

En 1951, se casó con Carmen Romano, con quien tuvo tres hijos: José Ramón, Carmen Beatriz y Paulina.

Además de ser abogado, en 1960 comenzó a dar clases en la UNAM. También fue profesor en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde fundó un doctorado en Ciencias Administrativas en 1961.

Inicio de su carrera política

López Portillo comenzó su carrera política en 1959, uniéndose al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Este partido fue muy influyente en la política mexicana durante gran parte del siglo XX.

Ascendió en el Gobierno Federal, trabajando en la Secretaría del Patrimonio Nacional y en la dirección de la Comisión Federal de Electricidad.

De 1972 a 1973, fue director general de la Comisión Federal de Electricidad. Después, en 1973, el presidente Luis Echeverría Álvarez lo nombró secretario de Hacienda y Crédito Público. Ocupó este cargo hasta 1975, cuando fue postulado como candidato a la presidencia.

Elecciones de 1976

En las Elecciones federales de México de 1976, José López Portillo fue el único candidato con registro oficial. En ese tiempo, el presidente en turno del PRI elegía a su sucesor. López Portillo fue la elección del presidente Echeverría, en parte por su amistad de muchos años.

Después de las elecciones, López Portillo impulsó la Reforma política-electoral de México de 1977. Esta reforma fue un paso importante para que México tuviera un sistema político con más partidos y una distribución más equitativa del poder.

Presidente de México

Archivo:Heads of State Cancun Summit 1981
Reunión de jefes de estado en la cumbre "Norte-Sur" de Cancún: entre otros, Ronald Reagan, Margaret Thatcher, François Mitterrand, Pierre Trudeau, José López Portillo, Luis Herrera Campíns, Indira Gandhi y Kurt Waldheim, 1981.
Archivo:Jose Lopez Portillo Jimmy Carter in Mexico
José López Portillo y el Presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter en Palacio Nacional (Oficina Presidencial) en 1979.

El 1 de diciembre de 1976, José López Portillo asumió la presidencia de México. Su plan de gobierno se dividía en tres etapas: dos años de recuperación, dos de consolidación y dos de crecimiento rápido.

En el ámbito económico, la situación era complicada al inicio de su gobierno. Sin embargo, el descubrimiento de nuevos yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y Campeche cambió el panorama. México se convirtió en un importante exportador de petróleo, lo que impulsó el crecimiento económico del país.

En el plano cultural, López Portillo fundó el Fondo Nacional para las Actividades Sociales (Fonapas), que realizaba actividades culturales y tenía su propio presupuesto, funcionando de manera paralela al Instituto Nacional de Bellas Artes. También creó el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora en 1981, para fomentar la investigación en historia y ciencias sociales.

Relaciones internacionales

En 1977, México restableció sus relaciones diplomáticas con España.

En enero de 1979, López Portillo recibió la visita del papa Juan Pablo II en México, un evento importante después de muchos años de distancia con la Iglesia católica.

El gobierno mexicano también apoyó a los movimientos en Centroamérica. Se opuso al gobierno de Anastasio Somoza Debayle en Nicaragua y, tras su caída, México apoyó al nuevo gobierno sandinista.

En 1979, Fidel Castro, líder de Cuba, visitó México. Esta reunión en Cozumel, Quintana Roo, fortaleció las relaciones entre México y Cuba.

En 1981, López Portillo propuso el Plan Mundial de Recursos Energéticos ante la Organización de las Naciones Unidas. Ese mismo año, recibió el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

La situación económica

La administración de López Portillo, especialmente en su segunda mitad, enfrentó grandes desafíos económicos. A pesar de las ganancias del petróleo, el gobierno solicitó muchos préstamos a bancos extranjeros para desarrollar la infraestructura petrolera.

También se crearon nuevos organismos y empresas estatales, lo que llevó a un aumento del gasto público. La deuda externa del país creció rápidamente debido al aumento de las tasas de interés internacionales.

En 1982, el valor del peso frente al dólar disminuyó considerablemente. El 1 de septiembre de 1982, en su último informe de gobierno, López Portillo anunció la nacionalización de la banca y el control de cambios para intentar estabilizar la economía.

Últimos años

José López Portillo se divorció de Carmen Romano en 1991. Posteriormente, se unió civilmente a Sasha Montenegro, con quien ya tenía dos hijos, Nabila y Alexander.

En sus últimos años, López Portillo publicó sus memorias, tituladas Mis tiempos. Su gobierno sigue siendo un tema de análisis en la historia de México.

Falleció el 17 de febrero de 2004 en la Ciudad de México, a los 83 años, debido a una complicación cardíaca causada por una neumonía. Sus restos descansan en el Cementerio Militar de la Ciudad de México.

Obras publicadas

  • Génesis y teoría del Estado moderno (1969).
  • Quetzalcóatl (1965).
  • Don Q (1975).
  • Ellos vienen... La conquista de México (1987).
  • Mis tiempos (2 tomos, 1988).
  • Umbrales (1997).

Véase también

  • Elecciones federales de México de 1976
  • Anexo:Gabinete de Luis Echeverría Álvarez
  • Anexo:Secretarios de Hacienda y Crédito Público

Galería de imágenes

kids search engine
José López Portillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.