José Salvador Carmona para niños
José Salvador Carmona (nacido alrededor de 1730 en Nava del Rey, Valladolid y fallecido cerca de 1800 en Hontoba, Guadalajara) fue un importante escultor español del siglo XVIII. Se especializó en crear figuras religiosas de madera, que luego pintaba con muchos colores.
Contenido
José Salvador Carmona: Un Escultor del Siglo XVIII
Su Vida y Familia
José Salvador Carmona nació en Nava del Rey, un pueblo de Valladolid. Sus padres fueron Pedro Salvador Carmona y María García. Era sobrino de Luis Salvador Carmona, quien también fue un escultor muy famoso. José aprendió mucho de su tío y siguió su estilo artístico. También tuvo dos hermanos, Manuel y Juan Antonio, que eran grabadores.
Su Estilo Artístico
José Salvador Carmona es conocido por sus esculturas religiosas. Trabajaba principalmente con madera, a la que luego le daba vida con colores brillantes. Su estilo se enmarca en el Rococó, una forma de arte elegante y decorativa que fue popular en el siglo XVIII. Un experto en arte llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez dijo que José era un artista muy bueno, especialmente cuando seguía las ideas de su tío.
Obras Importantes en España
José Salvador Carmona dejó muchas obras en diferentes lugares de España. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:
- Virgen Dolorosa (1768), que se encuentra en la iglesia de San Jerónimo el Real en Madrid.
- Virgen del Rosario (1769), en la iglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray, La Rioja.
- San Sebastián (1777), en la catedral de Santa María de la Asunción de Coria, Cáceres.
- San Miguel Arcángel, también en la catedral de Santa María de la Asunción de Coria, Cáceres.
- San Luis obispo (1779), otra obra en la catedral de Santa María de la Asunción de Coria, Cáceres.
- Santa Ana (1776), en el santuario de Nuestra Señora de la Montaña, Cáceres.
- Cristo de la Salud (1767), también en el santuario de Nuestra Señora de la Montaña, Cáceres.
- Jesús Nazareno (1780), en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Malpartida de Cáceres, Cáceres.
- San Lorenzo (1775), en la parroquia de Santa María de Astáriz, Castrelo de Miño, Orense.
- San Camilo de Lelis (1775), también en la parroquia de Santa María de Astáriz, Castrelo de Miño, Orense.
- Cristo de la Caridad (hacia 1770), en el monasterio de San Miguel de las Victorias, Priego, Cuenca.
- Santa Margarita de Cortona (hacia 1770), en la iglesia de San Nicolás de Bari, Priego, Cuenca.
- San Francisco recibiendo los estigmas (hacia 1770), que ahora se conserva en la catedral de Cuenca.
Obras Atribuidas
Algunas obras se cree que también fueron hechas por José Salvador Carmona, aunque no hay una confirmación total. Entre ellas están: