Johann Schiltberger para niños
Datos para niños Johann Schiltberger |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johannes Schiltberger | |
Nacimiento | 17 de mayo de 1381jul. o 1380 Frisinga (principado episcopal de Frisinga) |
|
Fallecimiento | c. 1440 Múnich (Ducado de Baviera) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y explorador | |
Conflictos | Batalla de Nicópolis | |
Johann Schiltberger o Hans Schiltberger (nacido en Frisinga, alrededor de septiembre de 1380 – fallecido cerca de 1440) fue un escritor y viajero de la región de Baviera. Es conocido por haber participado en la Cruzada de Nicópolis y por los relatos de sus largos viajes.
¿Quién fue Johann Schiltberger?
Sus primeros años y la Batalla de Nicópolis
Johannes Schiltberger nació en Frisinga (o Múnich) en septiembre de 1380. Pertenecía a una familia noble de Baviera, cuyos orígenes se remontan al siglo XI.
Cuando tenía quince años, se unió a la Cruzada de Nicópolis. Esta cruzada fue una campaña militar contra el Imperio otomano. Schiltberger formó parte del ejército de su señor, Leonhard Reichartinger.
En la Batalla de Nicópolis, en septiembre de 1396, el ejército cristiano fue derrotado. Schiltberger fue tomado prisionero, y su señor, Reichartinger, falleció.
Un soldado al servicio de diferentes imperios
Al año siguiente de su captura, el Sultán otomano Bayezid I lo reclutó como soldado de infantería. Más tarde, Schiltberger sirvió en la caballería.
En 1402, durante la Batalla de Ankara, Schiltberger fue capturado nuevamente. Esta vez, fue tomado por las tropas mongolas del líder Tamerlán, junto con el sultán Bayezid I.
Schiltberger sirvió a Tamerlán hasta la muerte de este en 1405. Durante este tiempo, viajó con él a lugares lejanos como Samarcanda, Armenia y Georgia.
Sus viajes por Asia y más allá

Después de la muerte de Tamerlán, Schiltberger pasó a ser parte de la servidumbre de varios de sus descendientes. Primero estuvo con Shahruj, luego con Miran Shah, y finalmente con Abu Bakr.
Durante estos años, Schiltberger viajó por muchas regiones. Conoció lugares como Egipto, Bagdad, Persia y la ruta de Herat a Delhi.
También acompañó a Chekre, un príncipe de la región de Kipchak, en una expedición a Siberia. Schiltberger fue uno de los primeros europeos en mencionar Siberia en sus escritos.
Probablemente participó en ataques a la región de Bulgaria del Volga, que hoy es la zona de Kazán. También visitó Sarai, una antigua capital, y Azov, una ciudad comercial.
Después de la muerte de Chekre, Schiltberger pasó a ser propiedad del príncipe Muhammad. Viajó por Crimea, Circasia, Abjasia y Mingrelia.
Finalmente, en 1426, logró escapar por Batum y llegó a Constantinopla, donde se mantuvo oculto por un tiempo.
El regreso a casa y sus últimos años
En 1427, Schiltberger consiguió regresar a su tierra natal. Su viaje de vuelta lo llevó a través de varias ciudades como Kiliya, Akkerman, Lemberg, Cracovia, Breslavia y Meissen.
Una vez en casa, sirvió como chambelán (un tipo de asistente importante) del duque Alberto III de Baviera. Cuando Alberto III se convirtió en duque de Baviera-Múnich en 1438, Schiltberger se mudó a su finca.
Fue allí donde escribió un libro sobre sus experiencias. Se cree que falleció alrededor del año 1440.
El libro de viajes de Schiltberger
Contenido y descripciones
El libro de viajes de Schiltberger, conocido como Reisebuch, es un relato fascinante. No solo cuenta sus propias aventuras, sino que también describe la historia de Oriente en su tiempo.
Además, el libro detalla los países que visitó, sus costumbres y la forma de vida de sus habitantes. Primero, describe las tierras cercanas al Danubio y el mar Negro que estaban bajo el control otomano.
Luego, se adentra en los territorios otomanos en Asia. Finalmente, explora las regiones más lejanas que conoció, desde Trebisonda hasta Rusia, y desde Egipto hasta la India.
En su obra, Schiltberger describe lugares como Brusa, varias regiones del Cáucaso y Armenia. También habla de las zonas alrededor del mar Caspio y las costumbres de sus habitantes, especialmente los tártaros.
Menciona Siberia, Crimea y la importante colonia comercial de Feodosia, donde pasó cinco meses. También incluye descripciones de Egipto y Arabia.
Sus escritos son valiosos porque mencionan las misiones cristianas que aún existían en Armenia y otras regiones. También habla de comunidades cristianas no católicas en las estepas.
Aportes y curiosidades
Schiltberger es considerado uno de los primeros escritores occidentales en describir la tumba de Mahoma en Medina. Sus descripciones del Islam y del cristianismo oriental son muy importantes para su época.
Su obra también contribuyó a la idea de que el Preste Juan, un rey cristiano legendario, se encontraba en Abisinia (la actual Etiopía) a finales de la Edad Media.
Además, Schiltberger fue uno de los primeros europeos en observar y describir los caballos de Przewalski, una especie de caballo salvaje.
Aunque su libro es muy valioso, contiene algunas imprecisiones. Por ejemplo, se equivoca en los años que sirvió a Bayezid y Tamerlán. Su relato de las campañas de Tamerlán es a veces confuso o incluso contiene elementos de fantasía.
Manuscritos e impresiones
Existen cuatro manuscritos originales del Reisebuch, todos del siglo XV. Se conservan en diferentes bibliotecas de Alemania y Suiza.
El libro fue impreso por primera vez en Augsburgo alrededor de 1460. A lo largo de los siglos XV y XVI, se hicieron varias ediciones más, lo que demuestra su popularidad.
En el siglo XIX, se publicaron nuevas ediciones y traducciones de su obra, incluyendo una importante versión en inglés por la Hakluyt Society en 1879.
|
Véase también
En inglés: Johann Schiltberger Facts for Kids