robot de la enciclopedia para niños

Caballo de Przewalski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Caballo de Przewalski
Przewalskipferd cologne.jpg
Caballo de Przewalski adulto
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: E. ferus
Subespecie: E. f. przewalskii
Poliakov, 1881
Distribución
Distribución del caballo de Przewalski
Distribución del caballo de Przewalski
Sinonimia
  • Equus przewalskii Poliakov, 1881
  • Equus caballus przewalskii Poliakov, 1881

El caballo de Przewalski, también conocido como caballo salvaje mongol o takhi (Equus ferus przewalskii), es una variedad de caballo que vive en estado salvaje. Durante mucho tiempo se pensó que descendía de caballos domesticados, pero un estudio reciente de 2021 sugiere que es el último caballo verdaderamente salvaje que existe hoy en día.

Este caballo estuvo a punto de desaparecer a mediados del siglo XX. Sin embargo, gracias al esfuerzo de algunos naturalistas, se logró salvar de la extinción. Actualmente, su situación es delicada, ya que solo quedan unas pocas manadas. Estas manadas viven en el Parque Nacional Hustai en el suroeste de Mongolia y en el parque nacional Kalamery en China. También hay ejemplares en zoológicos de otros países.

La población total de caballos de Przewalski en todo el mundo es de aproximadamente mil quinientos ejemplares.

¿Cómo se clasifica el caballo de Przewalski?

La forma en que se clasifica el caballo de Przewalski en la ciencia (su taxonomía) es un tema que aún se está investigando. No hay un acuerdo total entre los científicos.

Nombres científicos y su significado

Según la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica, el nombre científico principal para esta especie es Equus ferus. Esto se decidió en 2003 para que los nombres de las especies salvajes tuvieran prioridad sobre los de las domésticas.

Algunos científicos, como C. P. Groves, propusieron que todos los caballos pertenecen a la misma especie, E. ferus. Dentro de esta especie, habría tres subespecies:

  • E. f. ferus (el tarpán, ya extinto).
  • E. f. sylvestris (otra subespecie).
  • E. f. przewalskii (el caballo de Przewalski).

Otros expertos lo llaman Equus caballus przewalskii, lo que significa que lo consideran una subespecie del caballo doméstico (Equus caballus). También hay quienes lo ven como una especie completamente diferente, Equus przewalskii.

Diferencias y similitudes genéticas

El caballo de Przewalski tiene algunas diferencias genéticas con el caballo doméstico. Por ejemplo, tiene 66 cromosomas, mientras que el caballo doméstico tiene 64. También hay diferencias en su apariencia física.

A pesar de estas diferencias, tienen muchas similitudes genéticas y en la sangre. Esto sugiere que son dos grupos de caballos que se separaron hace unos 200.000 años.

Características del caballo de Przewalski

Este caballo tiene características que lo distinguen de la mayoría de los caballos domésticos.

Apariencia física

  • Su cráneo es diferente: su hocico es convexo (curvado hacia afuera), a diferencia de la mayoría de las razas domésticas que lo tienen cóncavo (curvado hacia adentro).
  • Es de tamaño pequeño, con patas más cortas y una estructura robusta.
  • Su cola es larga y su cabeza es más grande en comparación con el resto de su cuerpo.
  • Su pelo es corto pero fuerte, con colores que van del amarillento al marrón oscuro.
  • Tiene el hocico blanco y las crines (siempre erguidas) y la cola más oscuras o negras.
  • Un caballo adulto mide aproximadamente 2,1 metros de largo y pesa unos 350 kilogramos.

Comportamiento y alimentación

Los caballos de Przewalski son animales sociales. Viven en manadas que varían de tamaño y son lideradas por un macho dominante, llamado semental. El resto de la manada está formado por hembras y sus crías menores de dos años.

Cuando las crías cumplen dos años, dejan el grupo:

  • Los machos jóvenes intentarán formar su propia manada o tomar el control de otra.
  • Las hembras jóvenes se unirán a otros grupos diferentes.

Este comportamiento asegura que haya un intercambio genético entre las manadas, lo cual es importante para la salud de la especie.

Como otros caballos, se alimentan principalmente de hierbas. Su principal depredador en la naturaleza son los lobos.

Historia del caballo de Przewalski

Archivo:Equus Przewalski Worms
Huesos de la pata de un caballo de Przewalski del Pleistoceno encontrados en Worms, Alemania.

Durante el Pleistoceno (una época geológica muy antigua), esta subespecie se extendía por gran parte de Asia. En Europa, vivía una subespecie muy parecida llamada tarpán (Equus ferus ferus), que se extinguió en el siglo XIX.

Origen y domesticación

Se cree que el linaje del caballo de Przewalski se separó del linaje de los caballos domésticos actuales hace entre 13.300 y 11.400 años. Caballos de este linaje fueron domesticados por la cultura Botai en lo que hoy es Kazajistán, hace entre 5.700 y 5.100 años.

Más tarde, algunos de estos caballos domesticados volvieron a vivir en estado salvaje. Se mezclaron con caballos domésticos a lo largo del tiempo.

Representaciones antiguas y declive

Existen muchas pinturas rupestres en cuevas de países como Portugal, Francia y España que muestran caballos muy parecidos al de Przewalski.

Su población disminuyó cuando las estepas asiáticas se convirtieron en bosques y desiertos al principio del Holoceno. A lo largo de los siglos, la población salvaje se redujo debido a la caza y a la competencia por los pastos con los animales domésticos.

Descubrimiento y esfuerzos de conservación

La subespecie fue descubierta en 1879 por el general ruso Nikolái Przewalski, un explorador y naturalista aficionado. En su honor, el caballo fue nombrado inicialmente como una nueva especie en 1881, Equus przewalskii.

En 1900, se organizó una gran expedición para capturar ejemplares vivos y llevarlos a zoológicos en Europa. En ese momento, aún se encontraban en varias zonas de Kazajistán, Mongolia y el noroeste de China. Sin embargo, en las décadas siguientes, su número disminuyó drásticamente debido a la persecución humana.

En 1967, unos pastores mongoles vieron la última manada salvaje, que tenía solo entre doce y quince ejemplares. En 1969, se vio un ejemplar vivo por última vez en las estepas de Mongolia.

Ocho años después, se creó la Fundación para la Preservación y Protección del Caballo de Przewalski. Esta fundación inició un programa para que los zoológicos intercambiaran animales y así aumentar la variedad genética de la especie.

En 1992, se reintrodujeron doce ejemplares en el suroeste de Mongolia. Estos caballos se adaptaron muy bien y se reprodujeron. Esa zona se convirtió en el Parque Nacional Hustai en 1998.

Gracias al éxito de estos programas de conservación, a finales de 2011, el estado de conservación del caballo de Przewalski mejoró de "En peligro crítico" a "En peligro". En 1996, había sido clasificado como "Extinto en estado silvestre", con menos de cien individuos en zoológicos. A finales de 2011, ya existían más de trescientos individuos viviendo en estado salvaje en varios parques naturales.

El caballo de Przewalski en la literatura

La escritora Jean Marie Auel ha mencionado que esta especie fue su inspiración para crear el personaje de Whinney en su serie de libros Los hijos de la tierra. Whinney es un caballo salvaje que es domado por la protagonista, Ayla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Przewalski's horse Facts for Kids

kids search engine
Caballo de Przewalski para Niños. Enciclopedia Kiddle.