Joel Roberts Poinsett para niños
Datos para niños Joel Roberts Poinsett |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Joel Roberts Poinsett (fecha desconocida), probablemente de la autoría de Robert Walter Weir.
|
||
|
||
![]() Secretario de Guerra de los Estados Unidos |
||
7 de marzo de 1837-4 de marzo de 1841 | ||
Presidente | Martin Van Buren | |
Predecesor | Lewis Cass | |
Sucesor | John C. Bell | |
|
||
Enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Estados Unidos en México![]() ![]() |
||
1 de junio de 1825-17 de octubre de 1829 | ||
Presidente | John Quincy Adams Andrew Jackson |
|
Predecesor | James Wilkinson | |
Sucesor | Anthony Butler | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el distrito 1 de Carolina del Sur |
||
4 de marzo de 1821-7 de marzo de 1825 | ||
Predecesor | Charles Pinckney | |
Sucesor | William Drayton | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de marzo de 1779 Charleston, Carolina del Sur, ![]() |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1851 Stateburg (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis y Neumonía | |
Sepultura | Cementerio de la iglesia de la Santa Cruz de Stateburg | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Elisha Poinsett | |
Cónyuge | María Izard Pringle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, botánico, político | |
Partido político | Partido Demócrata-Republicano de los Estados Unidos | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Joel Roberts Poinsett (nacido el 2 de marzo de 1779 y fallecido el 12 de diciembre de 1851) fue un importante botánico y político de Estados Unidos. Tuvo varios cargos importantes en su país. Fue miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y el primer representante oficial de Estados Unidos en México.
También fue Secretario de Guerra durante la presidencia de Martin Van Buren. Ayudó a fundar el Instituto Nacional para la Promoción de las Ciencias, que fue un paso previo a la creación del famoso Instituto Smithsoniano. En su honor, se nombró el Condado de Poinsett y la hermosa flor conocida como flor de Nochebuena o poinsetia, que es originaria de México y se asocia con la Navidad.
Contenido
¿Quién fue Joel Roberts Poinsett?
Joel Roberts Poinsett nació en 1779 en Charleston, Carolina del Sur. Sus padres fueron Elisha Poinsett y Ann Richards. Estudió en Connecticut y en Europa, donde comenzó a aprender sobre leyes y medicina, aunque no terminó esas carreras.
Primeros viajes y servicio en Sudamérica
Entre 1810 y 1814, Poinsett trabajó como "agente especial" en varios países de América del Sur. El presidente James Madison lo envió allí en 1809 para investigar cómo estaban los revolucionarios que luchaban por independizarse de España.
Participó en la Guerra de Independencia de Chile, apoyando al ejército chileno. Allí se hizo amigo del general José Miguel Carrera Verdugo.
Regreso a Estados Unidos y carrera política
En 1815, Poinsett regresó a su hogar en Carolina del Sur. Se dedicó a la política local, sirviendo en la legislatura estatal de Carolina del Sur de 1816 a 1820. También fue parte del Comité de Obras Públicas de Carolina del Sur.
De 1821 a 1826, representó a Carolina del Sur en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos.
Poinsett y México
Joel Roberts Poinsett fue enviado a México varias veces. Primero, como enviado especial de 1822 a 1823. Luego, en 1825, fue nombrado el primer ministro oficial de Estados Unidos en México.
La flor de Nochebuena
Fue durante su tiempo en México cuando visitó la región de Taxco de Alarcón, al sur del país. Allí conoció la flor de Nochebuena o flor de Navidad. Esta planta es muy conocida en Estados Unidos como poinsettia, en su honor.
Los mexicas (antiguos habitantes de México) llamaban a esta planta cuetlaxochitl. Florece en invierno y su nombre científico es Euphorbia pulcherrima. A Poinsett le pareció tan hermosa que decidió darle su propio nombre.
Relaciones diplomáticas con México
Poinsett fue el primer representante oficial de Estados Unidos en México como nación independiente. Antes de él, las relaciones entre las autoridades españolas en México y los agentes de Estados Unidos no habían sido buenas.
Poinsett tenía ideas de expansión para Estados Unidos. Creía que la forma de gobierno republicana debía extenderse por todo el continente. Intentó negociar con el gobierno mexicano para que vendiera grandes extensiones de territorios del norte, como Texas, Nuevo México, Alta y Baja California, Sonora (que incluía parte de Arizona y la Mesilla), Coahuila y Nuevo León.
Cuando no logró comprar estos territorios, escribió un libro llamado "Notes on Mexico". En este libro, describió la situación política, geográfica y social del entonces Primer Imperio Mexicano.
Influencia política en México
A Poinsett se le atribuye haber introducido ciertas ideas políticas en México. Él aconsejó al gobierno mexicano que permitiera la entrada de colonos a Texas, ya que la población allí era muy escasa.
En 1827, Nicolás Bravo, quien era vicepresidente de México en ese momento, acusó a Poinsett de interferir en los asuntos internos del país. Bravo pidió al Congreso Mexicano que Poinsett fuera expulsado. Sin embargo, esto no sucedió, ya que Vicente Guerrero asumió la presidencia y expulsó a Nicolás Bravo.
El historiador Carlos María de Bustamante escribió sobre Poinsett: "En esta sazón apareció Poinsett con el depravado designio de fomentar la desunión, no sólo entre los mexicanos y españoles, sino entre los mismos mexicanos, diseminó a todos sus agentes por toda la República, que correspondieron exactamente a su misión, sembrando la discordia entre hermanos."
Finalmente, en 1830, Poinsett tuvo que dejar México de forma definitiva.
Últimos años y legado
En 1830, Poinsett regresó a Carolina del Sur. Se casó con Mary Izard Pringle en 1833.
Sirvió como Secretario de Guerra desde el 7 de marzo de 1837 hasta el 5 de marzo de 1841. Durante su tiempo en este cargo, se implementaron políticas relacionadas con las comunidades indígenas y se realizaron acciones militares como las Guerras semínolas. También trabajó para organizar mejor el ejército.
En 1841, se retiró a su plantación en Georgetown, Carolina del Sur.
En 1840, Poinsett fue cofundador del Instituto Nacional para la Promoción de la Ciencia y las Artes Útiles. Este grupo buscaba crear un museo nacional que guardara objetos importantes del país y celebrara los avances tecnológicos. Aunque el grupo no logró todos sus objetivos, sentó las bases para lo que hoy conocemos como el Instituto Smithsoniano.
Joel Roberts Poinsett falleció cerca de Stateburg, Carolina del Sur, en 1851. Está enterrado en el cementerio de la iglesia de la Santa Cruz Episcopal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joel Roberts Poinsett Facts for Kids