Joaquín Pixán para niños
Datos para niños Joaquín Pixán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Pérez Fuertes | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1950 Cangas del Narcea (Asturias, España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Miguel Zanetti | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Años activo | desde 1966 | |
Géneros | Ópera, zarzuela, música española y Música de Italia | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográficas |
|
|
Joaquín Pixán, cuyo nombre completo es Joaquín Pérez Fuertes, es un famoso tenor lírico español. Nació el 4 de marzo de 1950 en Pixán, Cangas del Narcea, Asturias. Es conocido por su talento en la ópera, la zarzuela y la música española e italiana.
Contenido
¿Quién es Joaquín Pixán?
Joaquín Pixán es un cantante de ópera con una voz de tenor. Ha dedicado su vida a la música, actuando en muchos lugares del mundo. También ha compartido sus conocimientos enseñando a nuevos talentos.
Sus Primeros Pasos y Educación Musical
Desde muy joven, Joaquín mostró su talento para el canto. A los 13 años, ganó su primer concurso en Radio España de Madrid. Esto marcó el inicio de su camino en la música.
A los 16 años, comenzó a estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Después, continuó su formación en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Allí tuvo maestros muy importantes como Lola Rodríguez Aragón y Carmen Pérez-Durías. También aprendió de los maestros Félix Lavilla y Miguel Zanetti.
Debut y Carrera en la Ópera y Zarzuela
En 1976, Joaquín Pixán hizo su debut en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Cantó en la obra El caserío de Jesús Guridi. En este mismo teatro, también participó en el estreno mundial de Los vagabundos de Manuel Moreno-Buendía. Además, cantó en Los gavilanes de Jacinto Guerrero.
En 1978, tuvo la oportunidad de aprender de Tito Capobianco. Él era un director importante del Teatro de la Ópera de San Diego en Estados Unidos. Con Capobianco, Joaquín cantó en óperas famosas como La bohème, Manon Lescaut y Lucia di Lammermoor.
Experiencias Internacionales y Reconocimientos
En 1979, Joaquín Pixán ingresó en la prestigiosa escuela de La Scala de Milán, Italia. Recibió becas de la Fundación Humboldt, la empresa ALSA y el Banco Herrero. En La Scala, estudió con grandes figuras como Gina Cigna. Allí conoció a Alfredo Kraus, quien se convirtió en un gran referente para él.
En 1982, ganó el Concurso internacional de canto Miguel Fleta en Zaragoza. Ese mismo año, ofreció un concierto de música asturiana en Oviedo. Este evento fue para celebrar la creación de la Fundación Príncipe de Asturias. Los reyes de España asistieron al concierto, que fue grabado y transmitido por TVE.
En 1983, participó en la primera entrega de los Premios Príncipe de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo. Los reyes también estuvieron presentes y TVE retransmitió el evento. Joaquín Pixán ha grabado otros programas para televisión, incluyendo uno para la televisión belga que se usó para enseñar música a estudiantes.
En 1984, dio un concierto en el Teatro Real de Madrid con la Orquesta Sinfónica de Madrid. Este concierto sirvió para presentar su nuevo disco, Madre Asturias.
En 1999, Joaquín Pixán cantó junto a la famosa soprano Montserrat Caballé en un recital en Cangas del Narcea. Repitieron este concierto en la Catedral de Sevilla.
Ha trabajado con directores de orquesta muy reconocidos como Sergiu Celibidache, Rafael Frühbeck de Burgos, Jessi Levine, Víctor Pablo Pérez, Miguel Roa y Jesús López Cobos. También ha dado muchos conciertos en países como Rusia, México, Italia, Bélgica, Venezuela, Argentina e Inglaterra.
Su Legado Musical: Discos y Grabaciones
Joaquín Pixán ha grabado casi 20 discos a lo largo de su carrera. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen:
- Madre Asturias: Grabado con Naxos y la Orquesta Filarmónica de Londres, con música de Antón García Abril y dirigido por Jesús López Cobos.
- Momentos inolvidables de Asturias: Contó con la participación de Alfredo Kraus, Lola Casariego y Luis del Olmo. La Orquesta y Coro de RTVE los acompañaron.
- Ave María: Grabado con la English Chamber Orchestra y el pianista Alejandro Zabala.
- Francesco Paolo Tosti: la canción italiana del siglo XIX: Un doble CD con el pianista Giovanni Auletta, publicado por EMI.
Joaquín Pixán como Maestro
Además de su carrera como cantante, Joaquín Pixán también se ha dedicado a la enseñanza. Ha impartido cursos de canto y de interpretación musical. Algunos de estos cursos son:
- La Canción Lírica Asturiana y su aprendizaje
- Técnica Vocal y Estilo de la Música Lírica Asturiana
Estos cursos los dio en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo. También impartió el IV Curso de Interpretación de la Canción Lírica y Popular Asturiana en el Teatro Jovellanos de Gijón. En este último, tuvo invitados especiales como Antón García Abril y Pedro Lavirgen.
También dio importantes conferencias sobre la música asturiana en los cursos de verano de El Escorial. Fue invitado por la Universidad Complutense de Madrid para compartir sus conocimientos.
Premios y Honores
Joaquín Pixán ha recibido varios premios y reconocimientos por su trayectoria:
- Caballero de la Orden del Sabadiego, en el Condado de Noreña, Asturias.
- 1984: Sardina de oro, de la Fundación Sabugo ¡tente firme!
- 2002: Arándano de plata, en Navelgas, Asturias.
- 2004: Cepa de oro, en la III Fiesta de la Vendimia, en Cangas del Narcea, Asturias.
- 2006: Miembro Honorario del Club Tosti, del Istituto Nazionale Tostiano de Ortona, Italia.
- 2008: Quijote de Asturias, La Probe, en Morcín, Asturias.
- 2010: Micrófono de oro (en la categoría Espectáculo), de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España en Ponferrada, León.
Últimas Presentaciones Destacadas
- 5 de diciembre de 2010: En el Teatro Campos Elíseos de Bilbao, presentó Joaquín Pixán Canta Tosti. Interpretó canciones de Tosti, García Abril y compositores hispanoamericanos.
- 29 de mayo de 2010: En Avilés, ofreció un concierto benéfico para Cáritas. Cantó piezas preflamencas, coplas y pasodobles.
- 15 de mayo de 2010: En Ponferrada, recibió el Micrófono de Oro en la categoría de "Espectáculo".
- 22 de abril de 2010: En Ortona, Italia, participó en un concierto benéfico. Cantó romanzas y canciones españolas, acompañado por el violinista Juan Llinares y la pianista Noelia Rodiles.