Francesco Paolo Tosti para niños
Datos para niños Francesco Paolo Tosti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1846 Ortona (Italia) |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1916 Roma (Reino de Italia) |
|
Nacionalidad | Británica (desde 1906) | |
Educación | ||
Alumno de | Saverio Mercadante | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo, profesor de música, cantante y cantante de ópera | |
Empleador | Royal Academy of Music | |
Género | Canción y romanza | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Francesco Paolo Tosti (nacido el 9 de abril de 1846 en Ortona, Italia y fallecido el 2 de diciembre de 1916 en Roma) fue un famoso compositor. Se hizo muy conocido en su época por las hermosas canciones que creó. Aunque nació en Italia, más tarde obtuvo la nacionalidad británica.
Contenido
¿Quién fue Francesco Paolo Tosti?
Francesco Paolo Tosti fue un talentoso músico que se dedicó a componer, enseñar música y cantar. Su especialidad fueron las canciones para una sola voz acompañadas de piano, conocidas como romanzas. Su música llegó a ser muy popular en varios países.
Sus primeros años y estudios
Francesco nació en Ortona, una ciudad italiana. Su padre era comerciante. Desde muy pequeño, Francesco mostró interés por la música. A los once años, se inscribió en el Conservatorio de San Pietro a Majella en Nápoles. Allí, su profesor de composición, Saverio Mercadante, quedó muy impresionado con su talento.
Gracias a su profesor, Tosti consiguió un puesto como asistente mientras estudiaba. Esto le permitió ganar un pequeño salario. Sin embargo, su salud no era buena y tuvo que dejar sus estudios. Regresó a casa de sus padres en Ortona y pasó varios meses recuperándose.
Durante su recuperación, Tosti compuso algunas canciones. Intentó que las publicaran, pero al principio fueron rechazadas. Después de mejorar, se mudó a Ancona. En ese tiempo, tuvo dificultades económicas y apenas tenía para comer.
Un nuevo comienzo en Roma
Finalmente, Francesco llegó a Roma, donde su suerte cambió por completo. Empezó a cantar como tenor y su voz lo hizo muy popular en los círculos sociales más importantes. Un amigo, el pianista Giovanni Sgambati, le ayudó a organizar un concierto.
A ese concierto asistió Margarita Teresa de Saboya, quien más tarde se convertiría en la reina de Italia. La princesa quedó tan asombrada con Tosti que lo nombró su profesor de canto. Después, también lo designó encargado del Archivo Musical de la Corte.
Éxito en Londres y la realeza
A finales de la década de 1870, Tosti se mudó a Londres. Allí recibió el apoyo de personas influyentes, como el alcalde de Londres y el violonchelista Gaetano Braga. En 1880, fue nombrado maestro de canto de la reina Victoria I.
Continuó en este puesto con el siguiente rey, Eduardo VII. En 1908, el rey Eduardo VII le otorgó un título especial, el de barón. Tosti ya había obtenido la nacionalidad británica, pero siempre mantuvo un fuerte vínculo con Italia, visitándola con frecuencia.
Su fama como compositor de canciones creció enormemente en Inglaterra. Una de sus obras, For ever and ever, se hizo muy popular. Esto hizo que la gente pidiera más y más canciones suyas. Para 1885, Tosti era el compositor de canciones más famoso del país. Sus editores le pagaban grandes sumas de dinero por veinte canciones nuevas cada año.
Su regreso a Italia y legado
Después de la muerte del rey Eduardo VII, Tosti decidió dejar el Reino Unido. Se instaló de forma definitiva en Italia. Falleció en Roma en 1916.
Las famosas canciones de Tosti
Francesco Paolo Tosti compuso más de quinientas canciones para solista y piano. Para sus letras, usó poemas de escritores como Antonio Fogazzaro y Gabriele d'Annunzio. Algunas de sus canciones más conocidas son Malìa, Vorrei morir, Non t'amo più, L'ultima canzone, Ideale y A Marechiare. Esta última se ha convertido en una de las canciones napolitanas más famosas.
Grandes cantantes de ópera como Enrico Caruso, Luciano Pavarotti y José Carreras han grabado las canciones de Tosti, lo que demuestra su importancia en la historia de la música.
Véase también
En inglés: Paolo Tosti Facts for Kids