João Havelange para niños
Datos para niños João Havelange |
||
---|---|---|
![]() Havelange en 2010
|
||
|
||
![]() 7.º presidente de la FIFA |
||
8 de mayo de 1974-8 de junio de 1998 | ||
Predecesor | Stanley Rous | |
Sucesor | Joseph Blatter | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean-Marie Faustin Goedefroid Havelange | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1916 Río de Janeiro, Brasil |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 2016 Río de Janeiro, Brasil |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padres | Faustin Havelange | |
Familiares | Ricardo Teixeira | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, CEO, dirigente deportivo, empresario | |
Miembro de | Comité Olímpico Internacional | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol, waterpolo y natación | |
Representante de | Brasil | |
Firma | ||
![]() |
||
Jean-Marie Faustin Godefroid «João» Havelange (Río de Janeiro, 8 de mayo de 1916-Río de Janeiro, 16 de agosto de 2016) fue un abogado, empresario y dirigente deportivo brasileño. Fue el séptimo presidente de la FIFA, la organización que rige el fútbol mundial, desde 1974 hasta 1998. Su tiempo en el cargo fue el segundo más largo en la historia de la FIFA.
Después de ser presidente, recibió el título de presidente honorario, pero renunció a él en 2013. Antes de él, el presidente fue Stanley Rous, y su sucesor fue Joseph Blatter. Havelange también fue miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) desde 1963 hasta 2011. Fue el miembro activo con más tiempo de servicio cuando renunció.
Contenido
¿Quién fue João Havelange?
João Havelange nació el 8 de mayo de 1916 en Río de Janeiro, Brasil. Su familia era de Bélgica y tenía una buena posición económica. Su padre, Faustin Havelange, había llegado a Brasil desde Lieja.
João fue un estudiante muy bueno. Estudió derecho en la Universidad Federal Fluminense y se graduó a los 24 años.
Trabajó como asesor jurídico para empresas de autobuses. También fue socio principal de una empresa de química y metalurgia.
Desde niño, le encantaban los deportes. Compitió como nadador en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. También fue parte del equipo brasileño de waterpolo en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, fue el jefe de la delegación de Brasil.
Su carrera en el deporte
En su juventud, João Havelange tuvo éxito en varios deportes. Compitió en waterpolo y natación. Fue presidente del Fluminense Football Club.
Desde 1963, fue miembro del Comité Olímpico Internacional.
Entre 1958 y 1975, Havelange fue presidente de la Confederación Brasileña de Deportes (CBD). También fue miembro del Comité Olímpico Brasileño entre 1955 y 1963.
En junio de 1974, se convirtió en presidente de la FIFA. Durante su tiempo en este puesto, el fútbol creció mucho en todo el mundo. También aumentaron los ingresos de la FIFA, especialmente por la Copa Mundial de Fútbol.
¿Cómo llegó a ser presidente de la FIFA?
En 1963, le sugirieron a João Havelange que se postulara para presidente de la FIFA.
En 1972, organizó la Copa Independencia de Brasil. Este evento fue parte de la celebración de los 150 años de la independencia del país.
Para la elección de presidente de la FIFA, Havelange obtuvo más votos que su oponente en la primera ronda. En la segunda ronda, fue elegido con 68 votos.
Su tiempo como presidente de la FIFA (1974-1998)
Durante el mandato de Havelange, la FIFA se enfocó en el aspecto comercial del fútbol. Promovió la publicidad en los estadios, en la ropa deportiva y en las transmisiones de televisión de la Copa Mundial de Fútbol. Esto hizo que la FIFA ganara mucho dinero.
Para lograr esto, Havelange trabajó con el alemán Horst Dassler, presidente de Adidas, y el empresario británico Patrick Nally. Juntos, impulsaron el mercadeo de la Copa Mundial de Fútbol.
Grandes marcas como Coca-Cola, Kodak, Visa y Adidas se convirtieron en patrocinadores de la Copa Mundial. A cambio, tuvieron casi un monopolio en la publicidad.
Havelange también se esforzó por hacer que el fútbol profesional fuera más popular en todo el mundo. Quería que los campeonatos internacionales fueran un gran espectáculo. Esto ayudó a la FIFA a obtener ingresos por las transmisiones de televisión. Los ingresos principales de la FIFA dejaron de ser solo por las entradas a los partidos. Ahora, venían de los derechos de transmisión por televisión y la publicidad en torneos como la Copa América y la Eurocopa.
Para que el fútbol siguiera creciendo, Havelange impulsó la creación de nuevos torneos. Estos torneos eran más espectaculares y permitían más publicidad y transmisiones de televisión. Gracias a esto, se crearon:
- El campeonato mundial de fútbol femenino en los años 80.
- Los campeonatos juveniles para menores de 20 años.
- En los años 90, el campeonato mundial de clubes y los campeonatos entre confederaciones.
Esto significó más dinero para la FIFA y un mayor interés por el fútbol en todo el mundo.
Durante su gestión, también se cambió el sistema de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol. Se acordaron los ingresos de la FIFA con los países anfitriones. Por ejemplo, en Argentina 1978 participaron 16 equipos. En España 1982, ya competían 24 equipos. Esto incluyó más equipos de África y Asia, que ahora tenían más plazas directas en el torneo.
Havelange también trabajó para que el fútbol fuera un deporte masivo en países donde no era tan popular. Especialmente en aquellos con un alto poder adquisitivo. Esto significaba más ingresos para la FIFA si se lograba llevar las transmisiones de fútbol y la publicidad a estos mercados.

Con esta estrategia, Havelange promovió el fútbol en países que eran grandes "mercados de consumo". Un ejemplo fue Estados Unidos. La estrategia incluyó acuerdos de la FIFA con McDonald's para llegar a más gente. Havelange incluso apoyó que EE. UU. organizara el Mundial de 1994.
También se siguió una táctica similar en China, India, Japón y Corea del Sur. Havelange apoyó que la Copa Mundial de 2002 se celebrara en Japón y Corea del Sur de forma conjunta.
En 1998, Havelange decidió no seguir como presidente de la FIFA. Recomendó que Joseph Blatter, quien había sido su asesor principal, fuera su sucesor. Fue elegido presidente honorario de la FIFA.
Reconocimientos
João Havelange recibió varias condecoraciones importantes:
Caballero de la Legion d'Honneur en Francia.
Orden del Mérito Especial en Deportes en Brasil.
Comandante de los Caballeros de la Orden del Infante Don Enrique en Portugal.
Caballero de la Orden de Vasa en Suecia.
Gran Cruz de Isabel la Católica en España.
Después de la FIFA
João Havelange vivió con su familia en Río de Janeiro. Continuó trabajando en empresas de autobuses y en una compañía de química y metalurgia.
El Campeonato Brasileño de Fútbol 2000 fue llamado Copa João Havelange en su honor. También se construyó un nuevo estadio en Río de Janeiro para los Juegos Panamericanos de 2007. Este estadio se llama Estádio Olímpico João Havelange en su tributo. El Estádio Municipal Parque do Sabiá también lleva su nombre formalmente.
Problemas de salud y fallecimiento
En marzo y abril de 2012, Havelange fue hospitalizado en Río de Janeiro por una infección en el tobillo derecho. Necesitó estar en cuidados intensivos.
En abril de 2013, renunció a su cargo de presidente honorario de la FIFA por "motivos de salud y razones personales".
En junio de 2014, fue hospitalizado de nuevo por una infección pulmonar. En noviembre de 2015, tuvo problemas respiratorios.
Falleció el 16 de agosto de 2016, a los 100 años, en Río de Janeiro. Esto ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Verano 2016 que se celebraban en la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: João Havelange Facts for Kids