robot de la enciclopedia para niños

Jesús de Monasterio para niños

Enciclopedia para niños

Jesús de Monasterio y Agüeros (nacido en Potes el 20 de marzo de 1836 y fallecido en Casar de Periedo el 28 de septiembre de 1903) fue un destacado violinista y compositor español. Se le considera uno de los músicos más importantes de la escuela de violín en España, junto a Pablo Sarasate, y fue conocido por su estilo clásico.

Datos para niños
Jesús de Monasterio
Jesús de Monasterio by August Weger.jpg
Grabado de August Weger
Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1836
Potes (España)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1903
Casar de Periedo (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Conservatorio Real de Bruselas
Alumno de Charles-Auguste de Bériot
Información profesional
Ocupación Violinista, compositor, profesor de música y director o directora de orquesta
Estudiantes Enrique Fernández Arbós y Pedro de Urrutia y Cruz
Instrumento Violín
Firma
Firma de Jesús de Monasterio.svg

La vida de Jesús de Monasterio

Archivo:Jesús de Monasterio (Vallmitjana) MRABASF 01
Busto de Monasterio (V. Vallmitjana, 1880), Academia de San Fernando (Madrid).

Después de sus primeros estudios, Jesús de Monasterio se mudó a Bruselas. Allí estudió violín con un famoso maestro llamado Charles-Auguste de Bériot. Desde Bruselas, comenzó una exitosa carrera como violinista virtuoso, dando conciertos por toda Europa.

Más tarde, regresó a España para dedicarse a la enseñanza y a impulsar la música. En Madrid, tuvo varios cargos importantes: fue director del Conservatorio Nacional de Música, músico de la Real Capilla y miembro fundador de la sección de Música en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Como profesor, formó a muchos de los violinistas más importantes de España a principios del siglo XX.

Monasterio también ayudó a introducir las obras del compositor Richard Wagner en España. Además, fue un gran promotor de la música de cámara, que es música para un pequeño grupo de instrumentos. En 1863, fundó la Sociedad de Cuartetos de Madrid junto al pianista Juan María Guelbenzu. En 1866, con Francisco Asenjo Barbieri y Joaquín Gaztambide, fundó la Sociedad de Conciertos de Madrid. Esta orquesta fue muy importante para promover la música sinfónica alemana, especialmente las Sinfonías de Ludwig van Beethoven.

Fue amigo de Concepción Arenal, una escritora y pensadora importante, a quien ayudó en varios de sus trabajos.

Hoy en día, uno de los conservatorios de Santander lleva su nombre, al igual que el instituto de educación secundaria de su pueblo natal, Potes.

Su importante labor como profesor

En sus últimos años, Jesús de Monasterio se dedicó casi por completo a la enseñanza de la música. Estableció las bases de lo que se conoce como la escuela española de violín. En 1887, se creó para él una cátedra especial en el Conservatorio de Madrid. Esta cátedra era para el perfeccionamiento de violín y música instrumental de cámara.

A sus clases solo podían acceder los alumnos más talentosos. Eran aquellos que habían ganado premios en concursos de violín o que demostraban tener las habilidades necesarias en un examen. Entre sus alumnos más destacados se encuentran violinistas como Enrique Fernández Arbós y Pedro de Urrutia y Cruz, y violonchelistas como Pablo Casals.

Sus principales composiciones musicales

Archivo:2020-09 Potes 04
Monumento en Potes

Como compositor, la mayoría de las obras de Jesús de Monasterio son para violín. Algunas de sus piezas más importantes son:

  • Fantasía original española (1853): Una obra para violín y orquesta.
  • Adiós a la Alhambra (1855): Una pieza para violín y piano, inspirada en el estilo musical que evocaba la Alhambra. Es una obra que muestra la habilidad del violinista y tiene una melodía muy bonita. También hizo una versión para orquesta.
  • Grande Fantaisie Nationale (1855): Otra obra para violín y orquesta.
  • Concierto en si menor para violín y orquesta (1859, con una segunda versión en 1880): Este es el único concierto para violín escrito en España en esa época. Es similar a los conciertos románticos de violín de grandes virtuosos de su tiempo.
  • Marcha fúnebre y triunfal (1864).
  • Scherzo fantástico: Compuesto en 1865 y estrenado en 1868. Fue muy bien recibido por el público, que pidió que se repitiera la pieza.
  • Melodía para orquesta (1872).
  • Melodía para violín o violonchelo y piano (1874): Dedicada a su amigo Víctor Mirecki Larramat.
  • Estudio de concierto en si bemol (1875): Para arpa, oboe, clarinete, trompa y orquesta de cuerda.
  • Sierra Morena (1877): Para violín y orquesta.
  • Veinte estudios artísticos de concierto: Por esta colección de estudios, recibió una Medalla de Plata en la Exposición Universal de París en 1878.
  • Andantino expresivo (1881): Para orquesta de cuerda.
  • Andante religioso: También para orquesta de cuerda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesús de Monasterio Facts for Kids

kids search engine
Jesús de Monasterio para Niños. Enciclopedia Kiddle.