Jesús Pérez Bilbao para niños
Datos para niños Jesús Pérez Bilbao |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario adjunto Nacional de Alianza Popular |
||
Presidente | Manuel Fraga | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de febrero de 1933 Las Arenas (Vizcaya), España |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 2017 Las Arenas (Vizcaya), España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | economista, escritor y político | |
Partido político |
|
|
Jesús Pérez Bilbao (nacido en Las Arenas el 7 de febrero de 1933 y fallecido en el mismo lugar el 22 de julio de 2017) fue un economista, escritor y político español. Tuvo un papel importante en la Transición española, el periodo en que España pasó de una dictadura a una democracia. Fue el primer presidente regional de Alianza Popular en el País Vasco y miembro de su equipo directivo nacional, encargado del área económica.
Contenido
¿Quién fue Jesús Pérez Bilbao?
Sus primeros años y formación
Jesús Salvador Pérez Bilbao nació el 7 de febrero de 1933 en Las Arenas, una localidad de Vizcaya. Su familia era de industriales; su padre, Moisés Pérez, había fundado una empresa metalúrgica llamada «Talleres de Lamiaco, SL». Esta empresa fabricaba piezas para la industria naval y automotriz. La familia de su madre también estaba muy relacionada con el Arenas Club de Fútbol.
Jesús estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Deusto. Más tarde, ya casado con Julia Rodríguez-Urrutia, se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid.
Su trabajo antes de la política
Comenzó a trabajar en los negocios de su familia. Cuando su hermano mayor tomó la dirección, Jesús se dedicó a representar los intereses de las empresas en el 'Sindicato del Metal de Vizcaya'. Este sindicato era parte de la Organización Sindical Española, una organización que agrupaba a trabajadores y empresarios. En 1966, fue vicepresidente de la sección económica de este sindicato.
Dos años después, ayudó a fundar y fue secretario general del 'Consejo Económico y Social Sindical Interprovincial del Norte de España' (CESSIN). Este consejo reunía a grupos de las provincias del norte de España. Desde allí, contribuyó a los Planes de Desarrollo Económico y Social de España, que eran programas del gobierno para mejorar la economía y la sociedad.
En esa época, escribió artículos de investigación para revistas especializadas. Algunos de sus trabajos fueron “Desarrollo regional y las estructuras tradicionales” y “Vizcaya: infraestructura técnica del futuro”. También estudió el impacto ambiental, publicando el Plan de Acción para la Defensa de la Naturaleza y del Hombre en 1974.
¿Cómo participó en la política española?
El inicio de su carrera política
Después del fallecimiento de Francisco Franco, Jesús Pérez Bilbao decidió participar en la nueva democracia española. Se unió a la asociación política Unión del Pueblo Español. En 1976, el panorama político cambiaba rápidamente. Varios líderes, como Manuel Fraga, formaron un gran partido llamado Alianza Popular. A finales de octubre, Alianza Popular presentó sus ideas en Madrid para prepararse para las primeras elecciones generales.
Pérez Bilbao se involucró activamente en la política a través de Democracia Social (DS). Él y Antonio Merino fundaron este partido en Vizcaya. También participó en la creación de Alianza Popular en Vizcaya y en el País Vasco. Fue presidente de Alianza Popular en Vizcaya y coordinador general en la región.
En octubre de 1976, Juan María de Araluce Villar, un miembro de una de las asociaciones que formarían Alianza Popular, perdió la vida en un acto de violencia. Esto fue un golpe duro para el partido. Pérez Bilbao también ayudó a redactar el borrador del Estatuto de Guernica, que es una ley importante para la autonomía del País Vasco.
Participación en la creación de la Constitución
En 1977, asistió al primer Congreso Nacional de Alianza Popular en Madrid. Meses después, una comisión de Alianza Popular del País Vasco se reunió con el rey Juan Carlos I de España en el Palacio Real. En esta reunión, pidieron ser parte de las conversaciones sobre el futuro del País Vasco. Pérez Bilbao formaba parte de esta comisión.
En marzo, Alianza Popular del País Vasco organizó su primer evento público en Baracaldo. A finales de ese verano, el líder de Democracia Social, que ya era parte de Alianza Popular, apoyó la creación de una constitución para España.
En las elecciones generales de España de 1977, Alianza Popular se presentó como ‘Alianza Popular Vasca’. Estas elecciones fueron importantes porque llevaron a la Legislatura constituyente de España, cuyo objetivo principal era redactar una constitución para España. Alianza Popular obtuvo 16 escaños en el Congreso de los Diputados.
En octubre de 1977, Augusto Unceta-Barrenechea Azpiri, presidente de la Diputación Foral de Vizcaya y cercano a Fraga, falleció en un ataque en Guernica. A finales de octubre, se celebró el primer congreso provincial de Alianza Popular en Vizcaya. Allí se eligió a Pedro de Mendizábal como presidente, aunque después Pérez Bilbao ocupó ese cargo y fue nombrado coordinador general de Alianza Popular en las provincias vascas.
Mientras se redactaba la constitución española, el 17 de febrero de 1978 se creó el Consejo General Vasco. Este era un organismo para la autonomía del País Vasco, pero ningún miembro de Alianza Popular fue invitado a participar.
Pérez Bilbao, que ya era conocido por su trabajo, publicó un artículo en el diario Abc. En él, defendía la figura de Miguel de Unamuno y se oponía a un posible referéndum de autodeterminación para el País Vasco. A medida que avanzaba la redacción de la Constitución, surgieron diferencias dentro de Alianza Popular. Algunos diputados no estaban de acuerdo con la estructura del Estado que se proponía. El Partido Nacionalista Vasco negociaba el futuro estatuto con el presidente del Gobierno, Adolfo Suarez. Finalmente, el 31 de octubre, la Constitución fue aprobada.
El 20 de noviembre se formó el grupo encargado de redactar el nuevo Estatuto de autonomía vasco. Pérez Bilbao presentó uno de los diez documentos que se recibieron de diferentes partidos políticos. Este documento fue clave para el anteproyecto de ley del Estatuto. Tanto Jesús como Manuel Fraga sabían la importancia de participar en su redacción. El Referéndum para la ratificación de la Constitución española se celebró el 6 de diciembre de 1978, y el pueblo español aprobó la Constitución.
Nuevos desafíos políticos
En diciembre de 1978, se formó Coalición Democrática, que se presentó como Unión Foral en el País Vasco. Jesús Pérez Bilbao participó en la creación de Unión Foral Vasca (UFPV) y en la elaboración de las listas de candidatos.
En las elecciones generales de España de 1979, los resultados para UFPV no fueron buenos. La coalición perdió escaños en toda España. Fraga renunció, y Alianza Popular pasó por un momento difícil. Félix Pastor Ridruejo se hizo cargo del partido.
Alianza Popular había apoyado el anteproyecto de ley del Estatuto de autonomía del País Vasco, pero luego dejó de apoyarlo. Tras el fallecimiento de Modesto Carriegas Pérez y Luis María Uriarte Alzaa, candidatos de Alianza Popular en el País Vasco, y la oposición de Pastor Ridruejo al Estatuto vasco, Fraga y Coalición Democrática decidieron no hacer campaña a favor del Estatuto. El Estatuto fue ratificado el 25 de octubre. Pastor Ridruejo renunció, y Fraga regresó como presidente interino. A principios de diciembre, Pérez Bilbao fue confirmado como presidente de Alianza Popular en Vizcaya y en el País Vasco.
Ese mismo diciembre, Pérez Bilbao participó en la fundación de la Asociación de Amistad España-Israel. Fue secretario general de esta asociación, cuyo presidente fue Julio Caro Baroja. También influyó en la posición de Alianza Popular respecto al estado de Israel.
Poco después, en el III Congreso Nacional de Alianza Popular, Pérez Bilbao fue elegido miembro del Comité Ejecutivo nacional como secretario adjunto del Área Económica. El 10 de enero de 1980, Jesús Velasco Zuazola, jefe de los Miñones de Álava, perdió la vida en un ataque en Vitoria. Pérez Bilbao asistió al entierro.
Su vida después de la política
El exilio y el retiro
En 1980, Jesús Pérez Bilbao tuvo que dejar el País Vasco debido a amenazas. En el congreso regional, Antonio Merino fue elegido presidente, ya que Pérez Bilbao estaba exiliado con su familia.
El 12 de febrero de 1981, se celebró el IV Congreso Nacional de Alianza Popular. Jesús Pérez Bilbao siguió formando parte del equipo directivo de Alianza Popular como secretario adjunto del Área Económica, pero poco a poco se fue alejando de la política activa.
Además, Jesús Pérez Bilbao, junto con José María Ruíz Gallardón, redactó los estatutos de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Esta asociación fue registrada oficialmente en febrero de 1981 por Ana María Vidal-Abarca y un grupo de viudas.
En 1982, se retiró de la política y se dedicó a su profesión de economista. Fue cofundador y director general durante más de 25 años de la consultora «Hispania Service SA». También escribió sobre temas laborales y fue columnista en “La Gaceta del Norte”. Continuó como secretario general de la Asociación “Amistad España Israel” y fue presidente de la «Fundación Tajamar» entre 2003 y 2016. En 2008, volvió a tener una audiencia con el Rey en el Palacio de la Zarzuela por el 50 aniversario de esta fundación.
Jesús Pérez Bilbao falleció en Las Arenas (Guecho) el 22 de julio de 2017, a los 84 años. Tuvo diez hijos. Recibió varias condecoraciones, como la Orden del Mérito Civil y la Orden de Cisneros.
Su sobrina, Mercedes Pérez Ducloux (1960-2007), fue concejal en el Ayuntamiento de Guecho. Falleció de cáncer y recibió un homenaje de sus antiguos compañeros.
Obras destacadas
- Envejecimiento y trabajo. Jesús Pérez Bilbao. Ministerio de Trabajo e inmigración, 1997.
- Teletrabajo: nuevas perspectivas en la organización del trabajo. Jesús Pérez Bilbao, Tomás Sancho, Clotilde Nogareda Cuixart. Ministerio de Trabajo e inmigración, 1997.