Juan María de Araluce Villar para niños
Datos para niños Juan María de Araluce Villar |
||
---|---|---|
|
||
![]() Procurador en Cortes por Representante de la Diputación de Guipúzcoa |
||
7 de febrero de 1969-4 de octubre de 1976 | ||
|
||
![]() Presidente de la Diputación de Guipúzcoa |
||
7 de febrero de 1969-4 de octubre de 1976 | ||
Predecesor | Antonio Epelde Hueto | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1917 Santurce (España) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1976 San Sebastián (España) |
|
Causa de muerte | Atentado contra Juan María de Araluce Villar | |
Sepultura | Cementerio de Polloe | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | María Teresa Latamendía | |
Hijos | 9 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Notario, político y requeté | |
Rango militar | Teniente | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | Unión Nacional Española | |
Miembro de | Opus Dei | |
Distinciones |
|
|
Juan María de Araluce Villar (nacido en Santurce, Vizcaya, España, el 24 de junio de 1917 y fallecido en San Sebastián, Guipúzcoa, España, el 4 de octubre de 1976) fue un notario y político español. Ocupó cargos importantes como Consejero del Reino y presidente de la Diputación de Guipúzcoa. También fue procurador en Cortes durante dos periodos, desde 1969 hasta su fallecimiento en 1976.
Contenido
Vida y Carrera de Juan María de Araluce Villar
Juan María de Araluce Villar tuvo una vida dedicada al servicio público y al derecho.
Primeros Años y Formación
Durante la Guerra civil española, Araluce Villar sirvió como soldado en la aviación de caza, alcanzando el rango de Teniente piloto. Después de su servicio militar, estudió Derecho en la Universidad de Deusto y obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid.
En 1944, se convirtió en notario, una profesión que implica dar fe pública a documentos y actos legales. Trabajó en Tolosa desde 1947 y luego en Rentería. En 1961, se unió a la organización Opus Dei.
Roles Políticos y Contribuciones
En 1969, Juan María de Araluce Villar fue nombrado presidente de la Diputación de Guipúzcoa, una institución que gestiona asuntos importantes de la provincia. Sucedió en este cargo a Antonio Epelde Hueto.
También fue miembro de la Diputación Permanente de las Cortes Españolas desde 1969. Las Cortes eran una especie de parlamento en España en ese momento. Además, formó parte del Consejo del reino, un grupo de consejeros elegidos por representantes de la Administración Local.
Araluce Villar fue un promotor del Grupo Parlamentario Regionalista y de la Unión Nacional Española. Se esforzó mucho para que se estudiara un régimen especial para Guipúzcoa y Vizcaya, que incluía la recuperación del Concierto Económico. Esto se logró en el Consejo de Ministros en noviembre de 1975. También defendió la enseñanza del euskera en las escuelas, destacando su importancia para los niños que lo hablaban en casa.
Hasta el final de su vida, defendió con firmeza una mayor autonomía para las diputaciones vascas. Creía que no todo era cuestión de orden público, sino que el gobierno debía tomar medidas para restaurar las estructuras tradicionales de la región, adaptándolas a los tiempos actuales.
Su Papel como Parlamentario
Juan María de Araluce Villar fue procurador en las Cortes durante el periodo del franquismo. Fue elegido como representante de la Diputación de Guipúzcoa en la IX Legislatura de las Cortes Españolas (1967-1971).
Fallecimiento
Juan María de Araluce Villar falleció el 4 de octubre de 1976 en un ataque. En este lamentable suceso, también perdieron la vida su chófer, José María Elícegui Díez, y tres policías que le acompañaban: Alfredo García González, Luis Francisco Sanz Flores y Antonio Palomo Pérez. Su hijo mayor, Juan María, de 24 años, presenció el ataque.