robot de la enciclopedia para niños

Jeremy Rifkin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jeremy Rifkin
Jeremy Rifkin, 2009 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 26 de enero de 1945
Denver (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista, sociólogo, escritor, profesor universitario, prognostician, politólogo, periodista de opinión y filósofo
Empleador Wharton Business School
Movimiento Ecologismo
Obras notables
  • El fin del trabajo
  • La Tercera Revolución Industrial
Distinciones
  • Premio Corine (2005)
Archivo:Jeremy Rifkin 2009 by Stephan Röhl
Jeremy Rifkin en el año 2009.

Jeremy Rifkin (nacido el 26 de enero de 1945 en Denver, Colorado) es un sociólogo, economista, escritor y activista estadounidense. Se le conoce por sus ideas sobre cómo la ciencia y la tecnología afectan la economía, el trabajo, la sociedad y el medio ambiente. Uno de sus libros más famosos es El fin del trabajo, publicado en 1995.

¿Quién es Jeremy Rifkin?

Jeremy Rifkin estudió Economía en la Escuela Wharton de Finanzas y Comercio de la Universidad de Pensilvania. También obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales en la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Universidad Tufts.

Actualmente, es profesor en la Escuela Wharton y preside la Foundation on Economic Trends. Esta fundación, que él mismo creó en 1977 en Washington, se dedica a investigar las tendencias económicas y su impacto en el mundo.

Sus primeros años y el activismo

Jeremy Rifkin creció en Chicago. En 1966, mientras estudiaba en la universidad, vio cómo un grupo de estudiantes que protestaban era tratado con dureza. Esto lo motivó a organizar una manifestación para defender la libertad de expresión y a unirse al movimiento por la paz.

En 1973, Rifkin organizó una gran protesta en el puerto de Boston contra el aumento de los precios del petróleo. Miles de personas se unieron a esta manifestación, que la prensa llamó "Boston Oil Party".

En 1977, fundó la Fundación de Tendencias Económicas. Esta organización trabaja en temas importantes como el medio ambiente, la economía y el cambio climático. Rifkin fue uno de los primeros en señalar los posibles desafíos de la nueva industria de la biotecnología en su libro ¿Quién debe jugar a ser Dios?.

Ideas sobre energía y medio ambiente

En 1980, Rifkin publicó su libro Entropy. En él, explicó cómo el concepto de entropía (que es la tendencia al desorden en los sistemas) se aplica a diferentes áreas de la vida, como la energía, las ciudades, la educación y la economía.

En 1988, Jeremy Rifkin reunió a científicos y ambientalistas de muchos países en Washington D.C. para hablar sobre el calentamiento global. Ese mismo año, dio charlas en Hollywood para animar a la gente a cuidar el medio ambiente. Gracias a esto, se crearon dos organizaciones ambientales importantes: Earth Communications Office (ECO) y Environmental Media Association (EMA).

En 1992, Rifkin lanzó la campaña "Más Allá del Bife". Esta campaña, apoyada por grupos como Greenpeace, buscaba reducir el consumo de carne de res. Argumentaba que las emisiones de metano del ganado contribuyen al calentamiento global.

Reflexiones sobre el trabajo y la tecnología

Desde 1994, Rifkin ha enseñado a líderes de empresas de todo el mundo en la Escuela Wharton. Les explica las nuevas tendencias en ciencia y tecnología.

Su libro El fin del trabajo (1995) fue muy influyente. En él, Rifkin predijo que las nuevas tecnologías y la automatización harían que se necesitara menos gente para producir bienes y servicios. Esto llevaría a un futuro con menos trabajos tradicionales. Sugirió que la sociedad debería buscar soluciones como reducir las horas de trabajo o fomentar la economía social.

En 1998, publicó El siglo de la biotecnología. En este libro, exploró las preguntas éticas y los posibles riesgos de las tecnologías genéticas. La revista Nature destacó su habilidad para comunicar temas científicos complejos al público.

La Tercera Revolución Industrial

Archivo:CincoPilaresRevolución J.Rifkin 2
Diagrama mostrando los cinco pilares de la Tercera Revolución Industrial.

Después de su libro La economía del hidrógeno, Rifkin trabajó en Estados Unidos y Europa para promover el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia. En 2004, su libro The European Dream fue un éxito de ventas y ganó un premio en Alemania.

Jeremy Rifkin es el creador del plan de la Tercera Revolución Industrial. Este plan busca una forma de vida más sostenible para enfrentar los desafíos económicos, la seguridad energética y el cambio climático. El Parlamento Europeo aprobó este plan en 2007, y ahora se está implementando en Europa.

Rifkin también lidera un grupo de más de cien grandes empresas que trabajan en energías renovables, construcción y tecnología. Su equipo ayuda a ciudades y gobiernos a transformar sus economías hacia un futuro con menos emisiones de carbono, siguiendo el modelo de la Tercera Revolución Industrial. Por ejemplo, en 2009, ayudó a las ciudades de San Antonio (Texas) y Roma (Italia) a crear planes para ser más sostenibles.

Impacto en la década de 2010

En 2011, Rifkin publicó La Tercera Revolución Industrial. Cómo el poder lateral va a transformar la energía, la economía y el mundo. Este libro fue un éxito y se tradujo a muchos idiomas.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) también apoyó el plan de Rifkin. Su director, el Dr. Kandeh K. Yumkella, dijo que el libro ofrece una estrategia para cambiar el sistema energético global y ayudar a las personas más necesitadas.

Jeremy Rifkin ha dado discursos importantes en conferencias internacionales, como la Cumbre Global Verde en Corea del Sur en 2012. También ha presentado el plan de la Tercera Revolución Industrial a la Comisión Europea. En 2012, se informó que el primer ministro de China, Li Keqiang, era un admirador de las ideas de Rifkin.

En 2013, la región francesa de Nord-Pas-de-Calais y el país de Kazajistán contrataron a Rifkin para desarrollar planes que les ayudaran a tener economías más sostenibles.

Asesor de líderes mundiales

Jeremy Rifkin ha sido asesor de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. También ha aconsejado a varios primeros ministros y presidentes de países europeos, como José Luis Rodríguez Zapatero de España, Angela Merkel de Alemania y Nicolas Sarkozy de Francia. Su trabajo se centra en temas de economía, cambio climático y seguridad energética.

Sus libros y publicaciones

Rifkin ha escrito muchos libros sobre cómo la ciencia y la tecnología impactan la economía, la sociedad y el medio ambiente. Algunos de ellos son Entropía: hacia el mundo invernadero (1990) y El sueño europeo (2004).

El fin del trabajo

En su libro El fin del trabajo (1995), Rifkin explica que la globalización y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) pueden hacer que la productividad aumente muy rápido. Esto podría llevar a un alto desempleo estructural, es decir, que muchas personas no encuentren trabajo. Para enfrentar esto, propone ideas como reducir las horas de trabajo, impulsar la economía social (un sector que crea empleos diferentes a los del gobierno o las empresas tradicionales) y establecer una renta básica universal.

La economía del hidrógeno

En su libro La economía del hidrógeno (2002), Rifkin propone un nuevo modelo económico. Sugiere que, en lugar de usar combustibles fósiles que se agotan, deberíamos producir y usar hidrógeno como una energía limpia. Esto incluye el desarrollo de vehículos de hidrógeno y otras tecnologías de hidrógeno.

Archivo:416px-Jeremy Rifkin (2)
Jeremy Rifkin el 8 de septiembre de 2006, durante una actividad académica en Beaver Falls, Pensilvania, Estados Unidos.

Obras principales publicadas

  • 2014 • La sociedad de coste marginal cero (Paidós)
  • 2011 • La Tercera Revolución Industrial
  • 1999 • El siglo de la biotecnología
  • 1977 • Own Your Own Job: Economic Democracy for Working Americans
  • 1975 • Common Sense II: The case against corporate tyranny, Bantam Books

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeremy Rifkin Facts for Kids

kids search engine
Jeremy Rifkin para Niños. Enciclopedia Kiddle.