Renta básica universal para niños
La Renta Básica Universal (RBU), también conocida como Ingreso Básico Universal (IBU) o Ingreso Ciudadano, es un sistema de apoyo económico. En este sistema, el gobierno o una institución pública entrega regularmente una cantidad de dinero a todos los ciudadanos o residentes de un país.
Este dinero se recibe sin condiciones. No importa si la persona trabaja o no, si es rica o pobre, o si tiene otras fuentes de ingresos. El objetivo es asegurar que toda la población tenga un ingreso mínimo garantizado para cubrir sus necesidades básicas cada mes. Durante una pandemia reciente, varios países y el Foro Económico Mundial han mostrado interés en implementar la RBU.



Contenido
- ¿Qué es la Renta Básica Universal?
- ¿Qué efectos podría tener la RBU?
- ¿Cómo se diferencia la RBU de otras ayudas?
- ¿Por qué se justifica la RBU?
- ¿Se ha propuesto la RBU en Europa?
- ¿Cómo se podría financiar la RBU?
- ¿Quiénes apoyan la RBU?
- Experiencias de RBU en el mundo
- ¿Qué se espera en el futuro?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es la Renta Básica Universal?
La Renta Básica (RB) es un derecho para todo ciudadano o residente. Consiste en recibir una cantidad de dinero periódicamente. Esta suma debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de la vida. Lo importante es que no se pide nada a cambio por recibirla. Si alguien que la recibe no la necesita, puede devolverla a través de impuestos.
¿Qué efectos podría tener la RBU?
La RBU es un tema con muchos puntos de vista. Aquí te explicamos los argumentos de quienes la apoyan y quienes no.
Argumentos a favor de la RBU
Quienes apoyan la RBU creen que:
- Ayudaría a las personas con menos recursos económicos.
- Nadie se vería forzado a aceptar trabajos con malas condiciones por necesidad.
- Los trabajos menos agradables podrían tener mejor pago.
- Los trabajadores tendrían más poder para negociar sus contratos.
- Se reduciría el trabajo no declarado, ya que la RBU no se pierde al encontrar empleo.
- Iniciar un negocio propio sería menos arriesgado.
- El Estado recuperaría parte del dinero de la RBU a través de impuestos a los sueldos más altos.
- Podría ayudar a la sociedad a adaptarse a los cambios tecnológicos. Con la automatización, algunos empleos desaparecerán.
- Las personas tendrían más tiempo para la educación y para participar en la mejora de su país.
- El Estado podría ahorrar en otras ayudas sociales y en gastos administrativos.
- Ayudaría a reducir la desigualdad económica.
Argumentos en contra de la RBU
Quienes no están de acuerdo con la RBU piensan que:
- Podría causar que los precios suban mucho, haciendo que el dinero pierda su valor.
- Menos gente querría trabajar en el mercado laboral.
- Podría afectar la importancia que se le da a la educación y al esfuerzo personal.
- Algunas personas podrían volverse dependientes del Estado.
- Los trabajos menos agradables podrían ser realizados por personas que no reciben la RBU.
- Podría atraer a personas de otros países que buscarían recibirla.
- El costo sería muy alto y ese dinero podría usarse en programas educativos.
- Podría desviar recursos que generarían más empleos e inversiones.
¿Cómo se diferencia la RBU de otras ayudas?
Es importante no confundir la RBU con otras ayudas sociales.
RBU vs. Rentas de Inserción
La RBU es para todos, sin condiciones. Las rentas de inserción, en cambio, son ayudas que se dan bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se verifican los ingresos de la persona para ver si califica. Un ejemplo es el Ingreso Mínimo Vital en España, que se da a quienes cumplen ciertos requisitos de ingresos y residencia. La RBU busca aumentar la libertad de las personas, no solo combatir la pobreza.
RBU vs. Impuesto Negativo sobre la Renta
El Impuesto Negativo sobre la Renta (INR) es diferente. Funciona a través de los impuestos: si tus ingresos son bajos, el Estado te da la diferencia hasta un mínimo establecido. Fue propuesto para reducir el tamaño del Estado de bienestar y para ayudar a la gente sin quitarles las ganas de trabajar.
¿Por qué se justifica la RBU?
La RBU se justifica por varias razones, especialmente relacionadas con la idea de la libertad de las personas.
- Libertad real: Algunos dicen que una sociedad es realmente libre si todos tienen la mayor oportunidad posible de hacer lo que quieran. La RBU daría más oportunidades a quienes tienen menos.
- Libertad para todos: Otros argumentan que si una persona no tiene lo básico para vivir, depende de otros y no es realmente libre. La RBU daría esa base material para que todos puedan ser libres y tomar sus propias decisiones.
- Adaptación económica: Se ve como una forma de adaptar la economía a los cambios. Con la tecnología y la inteligencia artificial, habrá menos necesidad de ciertos trabajos. La RBU podría ser una forma de distribuir la riqueza en una sociedad donde la producción es cada vez más social.
- Derecho a la propiedad: Algunos piensan que la RBU es una extensión del derecho a la propiedad. Creen que cada persona debería tener derecho a una parte de la riqueza de la sociedad, como los recursos naturales.
¿Se ha propuesto la RBU en Europa?
En 2013, se lanzó una iniciativa ciudadana en Europa para que la Comisión Europea explorara la RBU. Se necesitaban un millón de firmas. En España, en 2014, se intentó una Iniciativa Legislativa Popular para la RBU, pero no se lograron las 500.000 firmas necesarias.
¿Cómo se podría financiar la RBU?
Existen diferentes ideas sobre cómo pagar una RBU.
Impuestos
Una forma es a través de impuestos. Se podría usar un impuesto sobre las ganancias de las personas, o impuestos sobre las ventas, las herencias, las propiedades, el lujo o la contaminación. También se habla de impuestos a la tecnología o a las transacciones financieras.
Creación de dinero
Otra idea es que el gobierno imprima dinero, lo que se conoce como "señoreaje". Esto solo es posible con el dinero que no está respaldado por oro u otros bienes.
Aprovechar recursos comunes
También se podría financiar la RBU usando los beneficios de empresas públicas, o vendiendo recursos naturales como el petróleo y distribuyendo las ganancias entre los ciudadanos.
Integración de ayudas sociales
Una opción es integrar las ayudas sociales que ya existen. Esto reduciría la burocracia y los costos de administración de los programas actuales.
¿Quiénes apoyan la RBU?
Muchos expertos, pensadores y líderes de opinión apoyan la RBU. Entre ellos hay economistas, filósofos y políticos. Algunos empresarios importantes, como Mark Zuckerberg, Bill Gates y Elon Musk, también creen que la RBU podría ser necesaria en el futuro debido a la automatización y la desigualdad.
Experiencias de RBU en el mundo
Aunque la RBU completa es poco común, se han hecho pruebas y programas similares en varios lugares.
África
- Kenia: Una organización ha estado probando un ingreso de 20 dólares mensuales en una aldea desde 2017.
- Uganda: Un proyecto similar en una aldea de Uganda da ingresos a adultos y niños desde 2017.
América Latina
- Brasil: Implementó un programa de garantía de renta mínima en 1991, que luego se asoció con la asistencia escolar para familias con hijos.
- Argentina: Desde 2009, existe la Asignación Universal por Hijo. Es un pago mensual para hijos de personas desempleadas o con bajos ingresos, siempre que los niños asistan a la escuela y tengan controles de salud.
- México: Se implementó un programa de apoyo para adultos mayores en la Ciudad de México en 2000, que luego se extendió a nivel federal. En 2020, se estableció como un derecho en la Constitución.
Es importante recordar que estos programas en América Latina no son RBU completas, ya que no todos los ciudadanos tienen derecho a ellas.
Canadá
Desde 1951, Canadá tiene un programa que paga una pensión universal a todas las personas mayores de 65 años que sean ciudadanos o residentes legales.
Finlandia
En 2017 y 2018, Finlandia probó un proyecto piloto de RBU. Unos 2000 desempleados recibieron 560 euros mensuales. Sin embargo, el proyecto se suspendió en 2018.
Asia y Medio Oriente
- India: Desde 2011, se han realizado proyectos piloto en aldeas rurales. Han mostrado mejoras en nutrición, salud y educación.
- Irán: En 2010, Irán introdujo una renta básica nacional para todos los ciudadanos. Reemplazó subsidios a la gasolina y alimentos.
- Israel: En 2018, una iniciativa sin fines de lucro comenzó a explorar cómo usar la tecnología digital para dar un ingreso básico universal.
El plan piloto de Cataluña
En 2021, el gobierno de Cataluña aprobó un plan piloto de RBU. Se espera que 5000 personas reciban un pago mensual de 800 euros por adulto y 300 euros por menor durante dos años. La mitad de los participantes serán elegidos al azar y la otra mitad serán residentes de dos municipios.
¿Qué se espera en el futuro?
Algunos estudios indican que muchos trabajos podrían ser realizados por máquinas en el futuro. Esto hace que la idea de la RBU sea cada vez más relevante para asegurar que las personas tengan un ingreso, incluso si sus trabajos desaparecen debido a la tecnología.
Galería de imágenes
-
Los habitantes de los países nórdicos están de acuerdo con la aplicación de una RBU.
-
Gordon Brown, Primer Ministro del Reino Unido período 2007-2010, y la reina Rania Al Abdullah de Jordania, durante la Reunión Anual 2008 del Foro Económico Mundial.
-
En Canadá se está discutiendo la manera de entablar el Ingreso Básico Universal.
Véase también
En inglés: Universal basic income Facts for Kids