robot de la enciclopedia para niños

Jemenuño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jemenuño
localidad y entidad singular de población
Jemenuño ubicada en España
Jemenuño
Jemenuño
Ubicación de Jemenuño en España
Jemenuño ubicada en Provincia de Segovia
Jemenuño
Jemenuño
Ubicación de Jemenuño en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Municipio Santa María la Real de Nieva
Ubicación 40°56′47″N 4°29′39″O / 40.946388888889, -4.4941666666667
• Altitud 964 metros
Población 67 hab. (2023)
Gentilicio jemenucio, -a
Código postal 40135
Alcalde (2023) Francisco Javier Calle García (PP)
Sitio web Oficial

Jemenuño es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Santa María la Real de Nieva. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2023, Jemenuño tenía 67 habitantes.

Geografía de Jemenuño

Jemenuño se encuentra a unos 29 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia. Está en una zona natural llamada la Campiña Segoviana. Cerca del pueblo fluye el arroyo de Cercos y también está próximo al río Voltoya.

¿Cómo llegar a Jemenuño?

La localidad está conectada por la carretera provincial SG-P-3211 y la carretera vecinal SG-V-3213, que une Santa María la Real de Nieva con Muñopedro.

Lugares de interés en el pueblo

En el centro de Jemenuño, la plaza es un punto importante. Allí se encuentran el ayuntamiento, un bar y zonas para practicar deportes como pádel y vóley playa. Cerca de Jemenuño, existe un lugar que antes estaba habitado, llamado Teldomingo, pero que ahora está despoblado.

Pueblos cercanos a Jemenuño

Jemenuño limita con varias localidades:

Noroeste: Caseríos de los Salvadores Norte: Santovenia Noreste: Santovenia
Oeste: Caseríos de los Salvadores, Moñibas Rosa de los vientos.svg Este: Santovenia, Etreros Cobos de Segovia
Suroeste: Moñibas Sur: Muñopedro Sureste: Cobos de Segovia

Historia de Jemenuño

Jemenuño fue fundado en la Edad Media. Formaba parte de una división territorial antigua llamada el Sexmo de la Trinidad de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia.

En un libro de 1741, se menciona a Jemenuño como "Gemenuño" y se dice que tenía una fábrica de lienzos. A mediados del siglo XIX, Jemenuño era un municipio independiente que incluía a Santovenia. En ese momento, tenía 111 habitantes.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió Jemenuño en 1847. Contó que el pueblo tenía 38 casas, calles estrechas, una plaza, un ayuntamiento con cárcel y una fuente de agua. También mencionó la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y dos ermitas. El terreno era de tercera calidad y se cultivaban cereales y legumbres. La gente criaba ganado y cazaba liebres, conejos y perdices.

En 1970, el municipio de Jemenuño dejó de ser independiente y se unió al municipio de Santa María la Real de Nieva.

Después de un tiempo, en 2003, Jemenuño, Tabladillo y Villoslada lograron convertirse en entidades locales menores. Esto significa que, aunque forman parte de un municipio más grande, tienen cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.

Una curiosidad es que el 30 de mayo de 1993, el Ayuntamiento de Madrid inauguró una calle con el nombre de Jemenuño.

Población de Jemenuño

La población de Jemenuño ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Jemenuño entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Gemenuño: 1842, 1857, 1860, 1877 y 1887
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405037 (Santovenia)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40185 (Santa María la Real de Nieva)

Evolución demográfica de Jemenuño
1950 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
582 120 117 112 109 106 114 109 94 89 78 71 69


Economía de Jemenuño

La economía de Jemenuño se basa en actividades tradicionales como la ganadería y la agricultura. Un ejemplo importante es una gran vaquería que tiene 400 vacas que producen leche y otras 400 vacas jóvenes. Esta vaquería produce 16.000 litros de leche al día para la industria láctea.

Administración y gobierno local

Jemenuño depende del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva. Sin embargo, desde 2003, al ser una entidad local menor, tiene su propia alcaldía y puede tomar algunas decisiones sobre su gestión.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 ---- ----
1983-1987 ---- ----
1987-1991 ---- ----
1991-1995 ---- ----
1995-1999 ---- ----
1999-2003 ---- ----
2003-2007 Teodoro Martín Palomo PP PP
2007-2011 Francisco Javier Calle García PP PP
2011-2015 Francisco Javier Calle García PP PP
2015-2019 Francisco Javier Calle García PP PP
2019- Francisco Javier Calle García PP icono 2019.svg PP

¿Cómo se organiza el gobierno en Jemenuño?

Como entidad local menor, Jemenuño tiene una Junta Vecinal. Esta Junta está dirigida por un alcalde pedáneo, que es elegido por los habitantes del pueblo. El alcalde pedáneo elige a un miembro de la Junta, y el otro miembro es el candidato de la segunda lista más votada en las elecciones.

Patrimonio cultural de Jemenuño

Jemenuño cuenta con varios edificios y monumentos importantes:

  • La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es de estilo barroco y fue construida en varias etapas hasta principios del siglo XVI.
  • La Ermita de San Gregorio: Está junto al cementerio y tiene forma rectangular.
  • Un Crucero: Es un monumento con una cruz, situado cerca de la ermita.
  • La Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento y también alberga un consultorio médico. Antes, este edificio era la escuela.
  • La Plaza Mayor: Se encuentra en el centro del pueblo y tiene una antigua torre que servía como depósito de agua.

Fiestas y celebraciones

En Jemenuño se celebran varias fiestas a lo largo del año:

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Segovia.
kids search engine
Jemenuño para Niños. Enciclopedia Kiddle.