robot de la enciclopedia para niños

Muñopedro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muñopedro
municipio de Segovia
Bandera de Muñopedro.svg
Bandera
Escudo de Muñopedro.svg
Escudo

Church of Muñopedro 1.jpg
Muñopedro ubicada en España
Muñopedro
Muñopedro
Ubicación de Muñopedro en España
Muñopedro ubicada en Provincia de Segovia
Muñopedro
Muñopedro
Ubicación de Muñopedro en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Campiña Segoviana
• Partido judicial Santa María la Real de Nieva
• Mancomunidad Mancomunidad de municipios del Zorita Manzo
Ubicación 40°53′17″N 4°28′18″O / 40.888055555556, -4.4716666666667
• Altitud 1020 m
Superficie 87,21 km²
Población 309 hab. (2024)
• Densidad 3,7 hab./km²
Código postal 40145
Alcalde (2023) José Antonio Velasco Bravo (PSOE)
Patrón San Miguel Arcángel
Patrona Virgen del Buen Suceso
Sitio web munopedro.es

Muñopedro es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está cerca de la provincia de Ávila y forma parte de una zona llamada Campiña Segoviana. En 2024, Muñopedro tiene una población de 309 habitantes. También incluye dos pequeños pueblos: Peromingo, con solo 4 habitantes, y Moñibas, que está deshabitado desde 2016.

Geografía de Muñopedro

Archivo:MTN25-0482c3-2010-Muniopedro
Mapa de una parte de Muñopedro en 2010.

¿Dónde se encuentra Muñopedro?

Muñopedro está situado a una altura de 1020 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona bastante elevada.

El municipio de Muñopedro limita con varios pueblos y provincias:

Noroeste: Adanero (Ávila) Norte: Santa María la Real de Nieva Noreste: Sangarcía
Oeste: Sanchidrián (Ávila) Rosa de los vientos.svg Este: Bercial
Suroeste: Maello (Ávila) y Labajos Sur: Villacastín Sureste: Marugán

Además del pueblo principal de Muñopedro, el municipio incluye el Caserío de Acedos. También existe un lugar llamado Chavente, que está deshabitado y se encuentra a 1,7 kilómetros al suroeste.

Historia de Muñopedro

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1848, Muñopedro tenía una población de 411 habitantes. En esa época, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió el pueblo.

Según este libro, Muñopedro estaba en un terreno llano, rodeado por montañas a media legua de distancia. Tenía un clima frío. El pueblo contaba con 150 casas, distribuidas en 6 calles y una plaza. Había un ayuntamiento, una cárcel y una escuela para niños y niñas con 40 alumnos. La iglesia principal estaba dedicada a San Miguel Arcángel. También existían dos ermitas, una dedicada a Santa Ana y otra a Nuestra Señora del Buen Suceso.

Los habitantes usaban el agua de dos fuentes para beber y de dos lagunas para el ganado. El territorio de Muñopedro incluía varios lugares que ahora están deshabitados, como San Pedrito y Moduga. También tenía montes con pinos y encinas, viñedos y prados. El río Voltoya y un arroyo llamado Casa del Caballero pasaban por la zona. La tierra era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura.

Los caminos conectaban Muñopedro con los pueblos vecinos. Los productos principales eran trigo, cebada, centeno y algarrobas, además de algo de vino. Se criaba ganado ovino, caprino, vacuno y porcino. También había caza de liebres, perdices, conejos, zorros y lobos. La actividad económica principal era la agricultura y un molino para hacer harina.

Población de Muñopedro

El municipio de Muñopedro tiene una superficie de 87,22 kilómetros cuadrados. Según los datos del INE de 2021, la población era de 315 habitantes. Esto significa que la densidad de población es de aproximadamente 3,7 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿Cómo ha cambiado la población de Muñopedro a lo largo del tiempo?

La población de Muñopedro ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Muñopedro entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.      Población según los censos del siglo XIX.      Población según los censos del INE (1900-2001).      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Gobierno y Política en Muñopedro

Archivo:Muñopedro 18
Casa consistorial, sede del ayuntamiento

El ayuntamiento es el lugar donde se toman las decisiones importantes para el pueblo. Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Muñopedro?

Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Muñopedro y los partidos políticos a los que pertenecían:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jerónimo Pintos Aparicio (1979-1980)
Gabriel Muñoz Mañas (1980-1983)
Independientes
1983-1987 Gabriel Muñoz Mañas Independientes
1987-1991 Ireneo Gómez Gozalo PDP
CP-AP
1991-1995 Lázaro Torres Rivilla PSOE
1995-1999 José Antonio Velasco Bravo IU
PSOE
1999-2003 Juan María Marugán Cabrero PP
2003-2007 Carlos Núñez Miguelsanz PP
2007-2011 José Antonio Velasco Bravo PSOE
2011-2015 José Antonio Velasco Bravo PSOE
2015-2019 José Antonio Velasco Bravo PSOE
2019- José Antonio Velasco Bravo PSOE

Símbolos de Muñopedro

Archivo:Escudo de Muñopedro
Escudo de Muñopedro.

El escudo y la bandera son los símbolos oficiales de Muñopedro. Fueron aprobados el 22 de diciembre de 1997.

¿Qué significa el escudo de Muñopedro?

El escudo de Muñopedro tiene tres partes:

  • La primera parte es de color oro y muestra a San Miguel Arcángel luchando contra un dragón, que representa al demonio.
  • La segunda parte es de color rojo y tiene un acueducto de dos arcos, de color plata, sobre diez rocas también de plata.
  • La tercera parte es de color azul y muestra un báculo abacial (un bastón que usan algunos líderes religiosos) de color oro.

En la parte superior del escudo, hay una corona real española.

¿Cómo es la bandera de Muñopedro?

La bandera de Muñopedro es cuadrada. Está dividida en tres franjas verticales de igual tamaño. Los colores de estas franjas son azul, amarillo y rojo. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio, con todos sus colores.

Cultura en Muñopedro

Archivo:Church of Muñopedro 1
Iglesia parroquial de San Miguel
Archivo:Ermita de la Virgen del Buen Suceso 1
Ermita de la Virgen del Buen Suceso
Archivo:Muñopedro 32
Potro de herrar

Lugares de interés

Muñopedro cuenta con varios lugares que son importantes por su historia o su belleza:

  • La Iglesia de San Miguel Arcángel.
  • La Ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso.
  • La Ermita de Santa Ana.
  • Las ruinas de la Ermita de San Pedro de Acedos.
  • La Laguna de los Tejeros.
  • Un Potro de herrar, que es una estructura antigua que se usaba para herrar a los animales grandes.
  • La Iglesia del Torrejón.
  • La Casa del Caballero, que era un lugar donde se realizaba la esquila de ovejas.
  • Varias fuentes de agua, como las de Arriba, Cotorra, Manisgorio, Moñigueros, Anilla y La Mora.

Fiestas y celebraciones

En Muñopedro se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 17 de enero se celebra San Antón.
  • El 17 de febrero se organiza un Festival Solidario.
  • Las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel se celebran durante 5 días, cerca del 29 de septiembre.
  • Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Buen Suceso se celebran el primer fin de semana de octubre.

Leyendas locales

En Muñopedro, se tiene mucha devoción a la Virgen del Buen Suceso. Se cuenta que se le dio este nombre porque la Virgen se apareció a los habitantes y les dijo: "Buen suceso habéis tenido", lo que significa que les había ocurrido algo bueno.

Más información

  • Comunidad de ciudad y tierra de Segovia
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Anexo:Municipios de la provincia de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muñopedro Facts for Kids

kids search engine
Muñopedro para Niños. Enciclopedia Kiddle.