Flauta para niños

La flauta es un instrumento musical de viento. Es uno de los instrumentos más antiguos que existen, y se encuentra en casi todas las culturas del mundo con diferentes formas.
Este instrumento tiene un tubo, que puede ser de madera, metal, hueso, marfil, cristal, o incluso plástico. El tubo tiene varios agujeros y una boquilla. El sonido se produce cuando el aire choca con el borde de la boquilla (llamado bisel). El aire puede venir directamente de los labios del músico (como en la flauta traversa o el shakuhachi japonés), o pasar por un canal que lo dirige hacia el bisel (como en la flauta dulce). En algunas culturas, ¡también hay flautas que se tocan con la nariz!
Para cambiar el sonido, el flautista abre o cierra los agujeros del tubo. Esto modifica la longitud del aire que vibra dentro del instrumento, lo que a su vez cambia la altura del sonido. Los agujeros se pueden tapar directamente con los dedos o con llaves. Para tocar notas más agudas, se van destapando los agujeros desde el más lejano a la boquilla hasta el más cercano. Para notas aún más agudas, se usan los armónicos, que son sonidos que se producen al soplar de una manera especial. A la persona que toca la flauta se le llama «flautista».
Contenido
¿De dónde viene el nombre "flauta"?
Existen varias ideas sobre el origen de la palabra "flauta". Una de ellas sugiere que viene del latín flatulare, que significa "soplar" o "inflar". De ahí podría haber surgido la palabra "aflautar" y luego "flauta". Se cree que los trovadores, poetas y músicos de la Edad Media, ayudaron a difundir esta palabra por las lenguas romances.
También hay palabras parecidas en occitano como flauja o flajol, que se parecen al francés flageolet o al catalán flabiol. Esto podría indicar que la palabra "flauta" es una mezcla de la palabra latina flatare y la occitana flaujar. Los registros históricos muestran que la palabra flaüta ya se usaba en 1328.
¿Cómo se clasifican las flautas?
Las flautas se clasifican según el sistema de Hornbostel-Sachs como "instrumentos de viento propiamente dichos" (número 421). Se dividen según varias características:
Tipos de embocadura y dirección del aire
- Con conducto de aire: El bisel (donde se produce el sonido) está dentro de un canal por donde pasa el aire. Un ejemplo es la flauta de pico.
- Sin conducto de aire: El músico crea la corriente de aire directamente con sus labios, y el bisel está en el borde del tubo.
- Embocadura terminal (flautas rectas): Se sopla por un extremo del tubo, como en las flautas de pico.
- Embocadura lateral (flautas traveseras): Se sopla por un agujero en el costado del tubo.
Forma del extremo inferior del tubo
- Abierto o cerrado: El extremo opuesto a la boquilla puede estar abierto o cerrado. Si está cerrado, el sonido que produce es más grave (una frecuencia que es la mitad) que el de una flauta abierta de la misma longitud.
- Con pistón o émbolo: Algunas flautas tienen un tapón móvil en el extremo, como un pistón.
- Parcialmente tapado: Algunas flautas de caña tienen un nudo al final con un agujero pequeño.
Agujeros y cómo se tapan
- Con agujeros: La mayoría de las flautas tienen agujeros que se tapan con los dedos o con llaves.
- Sin agujeros: Algunas flautas no tienen agujeros para cambiar las notas.
Número de tubos
- Un solo tubo: La mayoría de las flautas tienen un solo tubo.
- Varios tubos: Algunas flautas, como las flautas de pan, tienen varios tubos. Estos tubos pueden estar en fila o agrupados.
Cómo se soplan
- Con la boca: La mayoría de las flautas se soplan con la boca.
- Con la nariz: Algunas flautas de Oceanía (como las de las Islas Tonga o Tahití) y Malasia se soplan con la nariz.
Forma del resonador
- Tubular: La mayoría de las flautas tienen un tubo. Puede ser cilíndrico o ligeramente cónico.
- Globular: Algunas flautas tienen una forma redondeada, como la ocarina.
Los tipos de flautas más conocidos en nuestra cultura son la flauta travesera y la flauta de pico (también llamada flauta dulce).
¿Cómo se produce el sonido en una flauta?

Una flauta produce sonido cuando una corriente de aire choca con un borde afilado (el bisel) en un agujero del instrumento. Esto hace que el aire dentro del tubo de la flauta vibre. El flautista cambia la altura del sonido abriendo y cerrando los agujeros, lo que modifica la longitud del aire que vibra.
También se puede cambiar el tono variando la presión del aire. Si se sopla más fuerte, el aire dentro de la flauta puede vibrar a un ritmo diferente, produciendo un armónico (una nota más aguda) en lugar de la nota fundamental.
La forma de la parte donde se sopla (la cabeza de la flauta) es muy importante para el sonido. Aunque las flautas pueden ser de madera o metal, se clasifican como instrumentos de viento madera. Esto se debe a que el sonido se produce por la vibración de una parte del instrumento (el bisel), a diferencia de los instrumentos de viento metal, donde los labios del músico vibran.
Curiosamente, estudios con flautistas profesionales han demostrado que no hay una diferencia significativa en el sonido entre flautas hechas de diferentes metales. Esto sugiere que el material del que está hecha la flauta no afecta mucho su sonido.
Un viaje por la historia de la flauta
La flauta es el instrumento musical más antiguo que se conoce. La flauta de Divje Babe, encontrada en Eslovenia, es una de las más antiguas descubiertas hasta ahora.
En el antiguo imperio chino, ya existían flautas como las de Pau (si-siao) y las de bambú (siau). Las civilizaciones antiguas de Occidente, como Egipto, Israel, Grecia y Roma, también tenían flautas más avanzadas. En Egipto, por ejemplo, se usaba una flauta vertical llamada nay. En Grecia, el aulos era una flauta de doble caña.
Durante la Edad Media, la familia de las flautas creció mucho, llegando a haber más de 200 tipos diferentes. Las más comunes eran la flauta traversa (un antepasado de la flauta moderna), el whistle (parecido a la flauta dulce, popular en la música celta), las flautas de cuerno y las flautas dulces. Las flautas dulces fueron muy importantes hasta que las orquestas modernas necesitaron instrumentos con más volumen.
En la península ibérica, existía la ajabeba, una flauta árabe similar al nay egipcio.
Las flautas dulces eran las más numerosas en la Edad Media. Había de varios tamaños: sopranino, soprano, contralto, tenor, bajo y contrabajo, que producían sonidos desde muy agudos hasta muy graves. Se hacían de materiales como hueso, madera o cerámica. La mayoría tenían un tubo de una sola pieza con una boquilla, una ranura y varios agujeros para los dedos.
Se cree que las flautas dulces fueron reintroducidas en Europa occidental desde el Imperio Bizantino. Hoy en día, se conservan pocos ejemplares completos de flautas dulces medievales. Un dato curioso es que muchas se hacían con madera de árboles frutales.
Dos flautas medievales muy importantes son la flauta de Dordrecht (Holanda) y la de Würzburg (Alemania). La de Dordrecht es una flauta dulce soprano con un tono muy alto. La de Würzburg, aunque solo se encontró la parte inferior, se cree que tenía el extremo parcialmente cerrado, lo que le daría un sonido especial.
El galoubet es una flauta de pico cilíndrica de tres agujeros que se toca con una mano mientras la otra toca un tambor.
Hacia el final de la Edad Media, apareció un antecesor de la flauta traversa barroca, que se hizo popular porque era más fácil tocar las notas graves y las agudas.
Las flautas se usaban mucho en la música popular de la Edad Media. El whistle en la música celta, la flauta traversa en música más formal, y la flauta de pico principalmente por juglares y trovadores. Hay muchos textos antiguos que mencionan el uso de la flauta en la vida cotidiana y en las cortes.
Tipos de flautas populares

Existen muchas clases de flautas en el mundo. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Flautas de boquilla: Son flautas que tienen un conducto interno que dirige el aire hacia el bisel. Esto las hace más fáciles de tocar, pero el músico tiene menos control sobre el sonido. Ejemplos son el silbato, la flauta dulce, la ocarina y el flageolet.
- Flautas sopladas por el extremo: Se soplan directamente por un extremo del tubo. Algunas tienen una muesca en el borde. Ejemplos son la quena de América del Sur y el Shakuhachi japonés.
- Flautas traveseras: Se soplan por un agujero en el costado del tubo. Son muy comunes en todo el mundo. Ejemplos son la flauta travesera occidental, el flautín, el pífano, el dizi chino y el bansuri de la India. El pífano fue usado por los ejércitos europeos desde el siglo XVI.
- Flautas de recipiente: Tienen una forma redondeada en lugar de tubular. Algunas tienen agujeros para melodías, otras son solo silbatos. La ocarina es un ejemplo famoso.
- Flautas múltiples: Tienen dos o más tubos. Las más comunes son las de dos tubos. Un ejemplo es el Dvojnice de Serbia y Croacia.
- Flauta de pan: Consisten en varios tubos de diferentes longitudes, cerrados por abajo. Cada tubo produce una sola nota, y al tocarlos juntos se crean melodías. Reciben su nombre del dios griego Pan. Son populares en los Andes (donde se llaman zampoña o sicu), Rumanía y Japón.
- Lista de algunos tipos de flautas
- Flauta de bambú
- Flauta de pan (también zampoña o sicu)
- Flauta dulce o «de pico»
- Flauta de émbolo
- Flauta irlandesa (Tin y Low whistle)
- Flauta travesera
- Flauta travesera celta
- Flautín o «piccolo»
- Gaita colombiana
- Ney (de Persia y Egipto)
- Shinobue, Yokobue, Ryūteki (flautas traveseras japonesas)
- Shakuhachi (flauta japonesa)
- Dizi (flauta travesera china)
- Xiao (flauta china vertical)
- Bansuri (flauta travesera de la India)
- Ocarina
- Quena (de la cultura incaica)
- Gasba (de la cultura bereber)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flute Facts for Kids