robot de la enciclopedia para niños

Jean-Victor Poncelet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Victor Poncelet
Portrait du Général Poncelet.jpg
Jean-Victor Poncelet en 1849
Información personal
Nacimiento 1 de julio de 1788
Metz (Reino de Francia)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1867

París (Segundo Imperio francés)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francés
Educación
Educado en
  • Escuela Politécnica (1807-1810)
  • Lycée Fabert (hasta 1807)
  • École d'application de l'artillerie et du génie (1810-1812)
Información profesional
Ocupación Matemático, político, físico, catedrático, ingeniero e ingeniero militar
Área Matemáticas, mecánica y geometría proyectiva
Conocido por Traité des propriétés projectives des figures (1822), Introduction à la mécanique industrielle (1829)
Cargos ocupados
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1840)
  • Presidente de la Academia de Ciencias de Francia (1842)
  • Miembro de la Asamblea Constituyente de 1848 (1848-1849)
  • Director (1848-1850)
Empleador
  • Engineering Arm (desde 1812)
  • École d'application de l'artillerie et du génie (1815-1834)
  • Sorbonne Universidad de París (1835-1848)
  • Escuela Politécnica (1848-1850)
Alumnos Arthur Morin
Obras notables
  • Gran teorema de Poncelet
  • teorema de Poncelet–Steiner
Rango militar
Conflictos Guerras napoleónicas y Batalla de Krasnoi
Miembro de
Distinciones
  • 72 científicos de la Torre Eiffel
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Premio Montyon de Ciencia (1825)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1842)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1850)
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1853)
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes (1863)
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1865)
Firma
Ponce sig.jpg

Jean-Victor Poncelet (nacido en Metz, el 1 de julio de 1788, y fallecido en París, el 22 de diciembre de 1867) fue un brillante matemático e ingeniero francés. Hizo contribuciones muy importantes que ayudaron a que la geometría proyectiva volviera a ser una rama fundamental de las matemáticas.

Como matemático, su trabajo más conocido fue en geometría proyectiva. También hizo descubrimientos sobre cómo se relacionan los puntos y líneas en esta geometría. Desarrolló la idea de que las líneas paralelas se encuentran en un "punto en el infinito". Estos descubrimientos llevaron al principio de dualidad, que es una idea muy importante en geometría.

Como ingeniero militar, participó en una campaña militar en 1812, donde fue capturado y estuvo prisionero hasta 1814. Después, fue profesor de mecánica en la Escuela de Aplicación de su ciudad natal, Metz. Allí publicó un libro importante llamado Introduction à la mécanique industrielle. También mejoró el diseño de turbinas y ruedas hidráulicas. En 1837, se creó una cátedra especial de mecánica para él en la Sorbona. En 1848, se convirtió en el director de la École Polytechnique, donde había estudiado. Su nombre está grabado en la Torre Eiffel como reconocimiento a sus logros.

¿Quién fue Jean-Victor Poncelet?

Jean-Victor Poncelet nació el 1 de julio de 1788, en Metz, una ciudad importante en Francia. Fue un matemático, ingeniero y político que dejó una huella duradera en el mundo de la ciencia. Su vida estuvo marcada por el estudio, la guerra y grandes descubrimientos.

Sus primeros años y educación

Archivo:Cloître sainte Constance (lycée Fabert de Metz)
Lycée Fabert, de Metz.

Desde joven, Jean-Victor mostró interés por el estudio. Después de terminar sus estudios en el Liceo Fabert de Metz, decidió seguir una carrera militar. En 1807, ingresó en la prestigiosa École polytechnique, una escuela de ingeniería muy reconocida en Francia. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes mentes como Gaspard Monge y André-Marie Ampère. Se graduó en 1812.

La campaña militar y su tiempo en prisión

En junio de 1812, Poncelet se unió al ejército de Napoleón como teniente de ingenieros. Participó en la campaña militar en Rusia. Durante la Batalla de Krasnoi, en noviembre de 1812, fue capturado. Lo llevaron como prisionero a Sarátov, una ciudad en Rusia, a casi 1500 kilómetros de distancia. Recorrió esa enorme distancia a pie durante el invierno.

Estuvo prisionero en Sarátov entre 1813 y 1814. Se le dio por muerto durante la retirada del ejército. Sin libros ni materiales, Poncelet dedicó su tiempo en prisión a pensar profundamente sobre los fundamentos de las matemáticas. Fue en este período cuando desarrolló las ideas principales de la geometría proyectiva. Esta rama de la geometría había sido explorada antes por matemáticos como Pappus y Pascal. Se dice que la geometría proyectiva moderna "nació" en la prisión de Sarátov gracias a sus reflexiones.

Regreso a Francia y sus aportaciones

Después de cuatro meses de viaje, Poncelet regresó a Francia en 1814. En 1822, publicó su libro más famoso, Traité des propriétés projectives des figures. Este libro fue muy importante y cambió la dirección de las matemáticas hacia la geometría pura durante el siglo XIX.

Sus descubrimientos más importantes en matemáticas, que renovaron la geometría proyectiva, surgieron precisamente de sus años de cautiverio. Introdujo conceptos como el Gran teorema de Poncelet sobre las cónicas y el principio de dualidad.

También se interesó por la mecánica. En 1824, presentó su invento de la "noria curva", que ganó un premio de la Academia de Ciencias de Francia al año siguiente. Gracias a esto, en 1825, fue nombrado profesor de mecánica en la Escuela de Artillería e Ingeniería de Metz.

En 1834, fue admitido en la Academia de Ciencias de París. Allí, se encargó de crear un curso de mecánica aplicada en la Facultad de Ciencias. En 1848, fue nombrado general y dirigió la École polytechnique. Poncelet también se convirtió en miembro extranjero de la Royal Society en 1842.

Jean-Victor Poncelet falleció en París el 23 de diciembre de 1867.

Contribuciones destacadas de Poncelet

Poncelet es conocido por varias ideas importantes en matemáticas e ingeniería:

  • Principio de Dualidad: Este es uno de sus aportes más famosos. Dice que en la geometría proyectiva plana, si tienes una afirmación verdadera, puedes obtener otra afirmación verdadera si cambias los puntos por rectas, las rectas por puntos, y la concurrencia de rectas (cuando se cruzan en un punto) por la alineación de puntos (cuando están en una misma línea), y viceversa. Es como si pudieras "voltear" los conceptos y seguir teniendo algo válido.
  • Geometría Proyectiva: Su libro de 1822 sobre geometría proyectiva mostró cómo muchos problemas difíciles de la geometría antigua podían resolverse fácilmente con sus nuevos métodos. Él se basó en lo que llamó un "axioma de continuidad". Este axioma permite tratar casos especiales, como cuando una línea solo toca un círculo en un punto (una tangente), como si los dos puntos de intersección todavía existieran, pero de forma "virtual". Esto ayudó a organizar un sistema completo de proyecciones.

Algunas de sus publicaciones importantes

Archivo:Poncelet's solution to Problem of Apollonius
En "Correspondance sur l'Ecole Impériale polytechnique", volumen 2, número 3, placa 4, figura 4. Ilustra la solución de Poncelet al Problema de Apolonio.
  • Traité des propriétés projectives des figures (París, 1822): En este libro, introdujo el principio de dualidad y el concepto de puntos en el infinito.
  • Mémoire sur les roues hydrauliques verticales etc. (Metz, 1826)
  • Introduction à la mécanique industrielle (Metz, 1840)

Reconocimientos y legado

El nombre de Jean-Victor Poncelet es recordado de varias maneras:

  • Es uno de los 72 científicos cuyo nombre está grabado en la Torre Eiffel en París.
  • Una unidad de potencia que ya no se usa, el Poncelet, fue nombrada en su honor.
  • Existe un premio llamado Premio Poncelet que se otorga a científicos.
  • Un cráter en la Luna y el asteroide (29647) Poncelet llevan su nombre.
  • Algunos géneros de plantas también fueron nombrados en su honor.

El Premio Poncelet

El Premio Poncelet (en francés: Prix Poncelet) es un reconocimiento otorgado por la Academia de Ciencias de Francia. Fue creado en 1868 por la viuda del general Jean-Victor Poncelet para impulsar el avance de las ciencias. Este premio se entrega principalmente por trabajos en matemáticas aplicadas.

Galería de imágenes

kids search engine
Jean-Victor Poncelet para Niños. Enciclopedia Kiddle.