robot de la enciclopedia para niños

Gaspard Monge para niños

Enciclopedia para niños

Gaspard Monge, conde de Peluse (nacido en Beaune el 9 de mayo de 1746 y fallecido en París el 28 de julio de 1818), fue un destacado matemático francés. Es conocido por inventar la geometría descriptiva, un sistema que permite representar objetos tridimensionales en un plano.

Monge publicó trabajos importantes sobre geometría descriptiva y también investigó el fenómeno del espejismo, como la Fata Morgana. En 1783, logró producir agua combinando hidrógeno y oxígeno. Este descubrimiento lo hizo de forma independiente a Antoine Lavoisier, quien también lo logró ese mismo año.

Monge fue influenciado por las ideas científicas de Antoine Lavoisier y trabajó de cerca con Claude-Louis Berthollet. Participó en la creación de un nuevo sistema para nombrar los elementos químicos en 1787, junto a otros científicos importantes de su época. En 1798, estudió por primera vez el espejismo Fata Morgana en Egipto.

Biografía de Gaspard Monge

Archivo:Naigeon Elzidor - Gaspard Monge (1746-1818), comte de Peluse, mathématicien, en grand habit de Président du Sénat Conservateur
Gaspard Monge (1842) (Museo de la Historia de Francia (Versalles)).
Archivo:Musée Rude 003
Gaspard Monge (Museo François Rude de Dijon).
Archivo:Gaspard Monge
Gaspard Monge
Archivo:Perelachaise-Monge-p1000359
Mausoleo de Gaspard Monge en el Cementerio del Père-Lachaise.

Gaspard Monge nació en Beaune, Francia. Su padre, Jacques Monge, era un vendedor que luego llegó a ser presidente de una asociación de comerciantes. Gaspard estudió en escuelas de Beaune y Lyon, y también en la escuela militar de Charleville-Mézières.

A los 16 años, Monge ya era profesor de física en Lyon, puesto que mantuvo hasta 1765. Tres años después, se convirtió en profesor de matemáticas y en 1771, de física en Mézières. En 1780, ingresó en la Academia Real de Ciencias y publicó su libro Traité de statique ocho años más tarde.

El papel de Monge en tiempos de cambio

La Revolución Francesa, que comenzó en 1789, cambió por completo la vida de Monge, quien ya era un científico muy reconocido. Él apoyó los cambios que ocurrían en su país. Se unió a grupos que buscaban transformar la sociedad y conoció a importantes figuras de la época.

En 1792, Monge fue nombrado Ministro de Marina. Su tarea era muy importante: reorganizar los arsenales y aumentar la producción de cañones para la defensa del país. Contribuyó a fundar la École Polytechnique en 1794, una escuela muy importante donde enseñó geometría descriptiva por más de diez años.

En 1798, Monge fue enviado a Roma para una misión diplomática. Más tarde, fue invitado a unirse a una expedición a Egipto, aunque al principio dudó por su edad. Sin embargo, fue persuadido y se convirtió en una persona de confianza del general Napoleón Bonaparte en Egipto. Allí, fue nombrado primer presidente del Instituto de Egipto, fundado en agosto de 1798, y continuó sus estudios sobre los espejismos.

Regresó a Francia con Napoleón en 1799, el mismo año en que publicó su famosa obra Géométrie descriptive. Fue nombrado miembro del Senado y director de la Escuela Politécnica en 1802. Cuando Napoleón perdió el poder, Monge fue excluido de estas instituciones.

Gaspard Monge se casó con Marie-Catherine Huart en 1777 y tuvieron tres hijas. Falleció en París el 28 de julio de 1818 y fue enterrado en el Cementerio del Père-Lachaise. En 1989, sus restos fueron trasladados al Panteón de París, un lugar donde descansan grandes figuras de Francia.

Monge y la organización del conocimiento

Monge fue un firme defensor de los cambios en Francia y siguió trabajando en proyectos militares y en la mejora del sistema educativo. Desde 1793, se pensaba en Francia en crear una escuela única para formar a ingenieros civiles y militares. Monge creía que una misma formación ayudaría a que los ingenieros de diferentes especialidades trabajaran mejor juntos.

Ayudó a organizar y establecer la École Polytechnique, una escuela fundamental para la formación de científicos e ingenieros. En esta escuela, Monge enseñó geometría descriptiva y otras materias. Creía que la educación científica y técnica debía estar al alcance de todos, no solo de las clases privilegiadas.

También participó en la creación de la École normale, que buscaba formar a todos los profesores de secundaria del país. Aunque esta escuela duró poco tiempo, Monge pudo compartir sus conocimientos con otros grandes científicos de la época.

Contribuciones científicas

Entre 1770 y 1790, Monge publicó varios trabajos importantes sobre matemáticas y física. Uno de sus estudios más destacados fue sobre la "teoría de los cortes y rellenos" (Sur la théorie des déblais et des remblais), donde investigó cómo mover tierra de un lugar a otro de la manera más eficiente. En este trabajo, descubrió las curvas de curvatura de una superficie, un concepto muy importante en geometría.

También propuso una explicación temprana de cómo percibimos los colores de manera constante, incluso cuando la luz cambia. Su trabajo de 1781 es considerado una de las primeras ideas relacionadas con la optimización lineal, especialmente en el problema del transporte, que busca la forma más eficiente de mover recursos.

Otro de sus trabajos importantes, de 1783, se refiere a la producción de agua a partir de hidrógeno. También trabajó con otros científicos para licuar dióxido de azufre, siendo los primeros en lograr licuar un gas puro.

La geometría descriptiva de Monge

Archivo:DALLA
Cuatro representaciones bidimensionales del mismo objeto tridimensional, estas representaciones se obtienen mediante los formulismos de la geometría descriptiva.

Gaspard Monge es reconocido como el inventor de la geometría descriptiva. Este es un sistema que permite dibujar objetos tridimensionales (con volumen) en una superficie plana, como un papel. Hay varios sistemas para hacer esto, pero el más conocido y usado es el sistema diédrico, también llamado sistema Monge. Él lo desarrolló y lo publicó por primera vez en 1799.

Obras destacadas

  • Traité élémentaire de statique. París 8. A., 1810
  • Géométrie descriptive. París 7. A., 1799
  • Application de l'analyse à la géométrie. París 5. A., 1850
  • Application de l'algèbre à la géométrie. 1805

Reconocimientos y honores

Gaspard Monge recibió muchos honores por sus contribuciones:

  • Gran Cruz de la Orden de la Reunión.
  • Gran Oficial de la Legión de Honor.
  • Caballero de la Orden de la Corona de Hierro.
  • Su ciudad natal, Beaune, le dedicó una estatua en 1849.
  • Es uno de los 72 científicos cuyo nombre está grabado en la Torre Eiffel en París.
  • El cráter lunar Monge fue nombrado en su honor en 1935.
  • Desde 1992, la Marina Francesa tiene un buque llamado MRIS FS Monge en su honor.
  • El asteroide (28766) Monge, descubierto en 2000, también lleva su nombre.

Escudo de armas

Figura Descripción
Orn ext comte sénateur de l'Empire GCOR.svg
Blason Gaspard Monge (1746-1818).svg
Armas del conde de Péluse y del Imperio

Sobre un fondo dorado, una palmera verde sobre un campo del mismo color; con el emblema de los Condes-Senadores en la parte superior izquierda del escudo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaspard Monge Facts for Kids

kids search engine
Gaspard Monge para Niños. Enciclopedia Kiddle.