robot de la enciclopedia para niños

Javier Pérez de Cuéllar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Pérez de Cuéllar
Javier Pérez de Cuéllar (1982).jpg
Pérez de Cuéllar en 1982

UN emblem blue.svg
5.º secretario general de la Organización de las Naciones Unidas
1 de enero de 1982-31 de diciembre de 1991
Predecesor Kurt Waldheim
Sucesor Butros Butros-Ghali

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
22 de noviembre de 2000-28 de julio de 2001
Presidente Valentín Paniagua
Predecesor Federico Salas-Guevara
Sucesor Roberto Dañino Zapata

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
22 de noviembre de 2000-28 de julio de 2001
Presidente Valentín Paniagua
Primer ministro Él mismo
Predecesor Fernando de Trazegnies
Sucesor Diego García-Sayán

Logoupp1.png
Presidente de Unión por el Perú
21 de septiembre de 1994-11 de septiembre de 1995
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Daniel Estrada Pérez

Embajador de Perú en Francia
Bandera de PerúBandera de Francia
2002-31 de diciembre de 2004
Predecesor María Luisa Federici
Sucesor Francisco Miró-Quesada Rada

Embajador de Perú en Polonia
Bandera de PerúBandera de Polonia
1969-1971

Embajador de Perú en la Unión Soviética
Bandera de PerúBandera de la Unión Soviética
1969-1971

Embajador del Perú en Suiza
Bandera de PerúBandera de Suiza
1964-1966
Predecesor Alfredo Correa Elías
Sucesor Alberto Soto de la Jara

Información personal
Nombre completo Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar de la Guerra
Nombre de nacimiento Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar y de la Guerra
Nacimiento 19 de enero de 1920
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 4 de marzo de 2020

Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Residencia Lima
Nacionalidad Peruana
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Ricardo Pérez de Cuéllar
Rosa de la Guerra Cevallos
Cónyuge Yvette Roberts-Darricau (m. 1947, divorciada)
Marcela Temple Seminario (m. 1975; fallecida en 2013)
Hijos 2
Educación
Educado en
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Colegio San Agustín
Información profesional
Ocupación Abogado y diplomático
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Partido político Unión por el Perú
Afiliaciones Club Nacional
Miembro de Académie des sciences morales et politiques
Firma
Javier Pérez de Cuéllar (firma).jpg

Javier Felipe Ricardo Pérez de Cuéllar de la Guerra (nacido en Lima, Perú, el 19 de enero de 1920 y fallecido en Lima el 4 de marzo de 2020) fue un importante político, abogado y diplomático peruano. Es conocido por haber sido el quinto secretario general de las Naciones Unidas (ONU) desde el 1 de enero de 1982 hasta el 31 de diciembre de 1991. Fue el único representante de América Latina en ocupar este alto cargo. También sirvió a su país como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores en un gobierno de transición.

Primeros Años y Educación

Javier Pérez de Cuéllar nació en Lima, Perú. Sus padres fueron José Ricardo Pérez de Cuéllar y Rosa de la Guerra Cevallos. Estudió en el Colegio San Agustín de Lima.

Después de terminar la escuela, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Allí estudió Derecho y obtuvo su título universitario.

Se casó con Yvette Roberts, con quien tuvo dos hijos: Francisco y Águeda Cristina. Más tarde, se casó con Marcela Temple Seminario.

Carrera Diplomática: Un Viaje por el Mundo

Javier Pérez de Cuéllar comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en 1940. En 1944, se unió al cuerpo diplomático, lo que le permitió representar a su país en el extranjero.

Trabajó en embajadas en el Reino Unido, Bolivia y Brasil. En 1961, regresó al ministerio en Perú. Luego fue embajador en Suiza entre 1964 y 1966.

En 1969, fue nombrado embajador de Perú en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Esto fue un paso importante para la diplomacia peruana. Durante este tiempo, también fue embajador en Polonia.

Entre 1971 y 1975, fue el representante permanente de Perú ante las Naciones Unidas. En 1978, fue embajador en Venezuela.

En 1979, fue nombrado subsecretario general de la Organización Naciones Unidas. En 2002, asumió el cargo de embajador de Perú en Francia y ante la Unesco.

Liderazgo en las Naciones Unidas

¿Qué hizo como Secretario General de la ONU?

En diciembre de 1981, Javier Pérez de Cuéllar fue elegido secretario general de las Naciones Unidas. Comenzó su trabajo el 1 de enero de 1982.

Durante su tiempo en la ONU, tuvo un papel muy importante en la búsqueda de la paz mundial.

Mediación en Conflictos Globales

Fue un mediador en el conflicto de las Islas Malvinas, buscando una solución pacífica. Aunque no pudo detener el conflicto, su esfuerzo fue notable.

Fue reelegido como secretario general en 1986. Usó sus habilidades diplomáticas para lograr un alto al fuego que puso fin al conflicto entre Irán e Irak. También negoció con los líderes de ambos países.

En 1991, trabajó para poner fin a las hostilidades en el conflicto del Golfo Pérsico. También logró la liberación de personas retenidas por un grupo en Líbano. Además, ayudó a lograr la paz entre el gobierno y un grupo guerrillero en El Salvador.

Participación Política en Perú

Candidato a la Presidencia

En 1995, Javier Pérez de Cuéllar decidió postularse como candidato a la presidencia de Perú. Para ello, fundó el partido político Unión por el Perú en 1994.

En las elecciones, obtuvo la segunda mayor cantidad de votos. Sin embargo, el presidente de ese momento, Alberto Fujimori, fue reelegido en la primera vuelta.

Primer Ministro y Canciller

El 22 de noviembre de 2000, el presidente de transición Valentín Paniagua le pidió a Pérez de Cuéllar que fuera presidente del Consejo de Ministros. Este gobierno duraría hasta el 28 de julio de 2001.

Pérez de Cuéllar también asumió el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. Como canciller, ayudó a que Perú se reincorporara a la comunidad internacional. También impulsó la Carta Democrática Interamericana.

Profesor y Escritor

Javier Pérez de Cuéllar también compartió sus conocimientos como profesor. Enseñó Derecho Internacional en la Academia Diplomática del Perú. Además, fue profesor de Relaciones Internacionales en la Academia de Guerra Aérea del Perú.

Escribió varios libros, incluyendo:

  • Manual de Derecho Diplomático, publicado en 1964.
  • Peregrinaje por la paz, que fue editado primero en inglés.
  • Memorias. Recuerdos personales y políticos, en 2012.
  • Los Andagoya, una novela de 2014.

Reconocimientos y Premios

Javier Pérez de Cuéllar recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida.

Doctorados Honoris Causa

Varias universidades de todo el mundo le otorgaron el título de doctor honoris causa. Esto significa que lo reconocieron por sus grandes logros, aunque no haya estudiado allí. Algunas de estas universidades son:

Condecoraciones de Países

Fue condecorado por decenas de países, lo que demuestra su importancia en la diplomacia mundial. Algunas de sus condecoraciones incluyen:

Premios Importantes

También recibió premios destacados por su trabajo por la paz y la cooperación:

  • Premio Athina Onassis man and Mankindo, en 1991.
  • El Premio Príncipe de Asturias en 1987, por promover la cooperación en Iberoamérica.
  • El Premio Olof Palme de Entendimiento Internacional y Seguridad Común, en 1989.
  • El Premio Jawaharlal Nehru, en 1989.
  • El Man for Peace Award, en 1988.

Últimos Años y Legado

En 2000, la Universidad de Lima le rindió un homenaje por su cumpleaños número ochenta. Allí dio una charla sobre relaciones internacionales.

En 2010, para celebrar su cumpleaños número noventa, las Naciones Unidas y el Gobierno de Perú lo honraron. Se emitió una estampilla, un libro de recuerdos y una medalla conmemorativa. La nueva sede de las Naciones Unidas en Lima fue nombrada Complejo Javier Pérez de Cuéllar en su honor.

En 2010, donó todas las condecoraciones que había recibido a la Cancillería Peruana. Dijo que era una forma de devolver lo que había aprendido en su servicio al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El 19 de enero de 2020, las Naciones Unidas lo felicitaron por cumplir 100 años de vida.

Fallecimiento

Javier Pérez de Cuéllar falleció por causas naturales el 4 de marzo de 2020, a los 100 años, en su casa en Lima. Su hijo Francisco Pérez de Cuéllar comunicó la noticia. Sus restos fueron velados y homenajeados en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería Peruana. El presidente de ese momento, Martín Vizcarra, también expresó sus condolencias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Pérez de Cuéllar Facts for Kids

kids search engine
Javier Pérez de Cuéllar para Niños. Enciclopedia Kiddle.