robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Torre Tagle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Torre Tagle
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», n.º ref. 500) (1991) Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Patrimonio Cultural de la Nación (1972)
Palacio de Torre Tagle Lima, Peru.jpg
Fachada del Palacio de Torre Tagle, con pórticos y arcos de piedra tallada y artísticos balcones moriscos de madera tallada
Localización
País Perú
Localidad Distrito de Lima
Ubicación Lima, Bandera de Perú Perú
Coordenadas 12°02′55″S 77°01′46″O / -12.0485964, -77.0294264
Información general
Nombres anteriores Palacio del Marqués de Torre Tagle
Usos Oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
Estilo Barroco andaluz
Inicio Principios del siglo XVIII
(primera construcción)
Finalización 1735
(diseño actual)
Construcción 1735
Propietario Estado Peruano

El Palacio de Torre Tagle es un edificio histórico de Perú. Fue construido hace mucho tiempo, durante la época en que el país era un virreinato español. Hoy en día, este hermoso palacio es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, donde se manejan los asuntos de Perú con otros países.

Se encuentra en el centro histórico de Lima, en el jirón Ucayali. Está a solo dos cuadras de la Plaza Mayor, un lugar muy importante de la ciudad. El palacio tiene un área construida de 1699 metros cuadrados. Para su construcción, se usaron materiales traídos de España, Panamá y otros lugares de Centroamérica.

Historia del Palacio de Torre Tagle

¿Cuándo se construyó el Palacio de Torre Tagle?

La construcción de esta gran casa comenzó a principios del siglo XVIII. Se terminó en el año 1735. Fue construida para José Bernardo de Tagle Bracho. Él recibió el título de Marqués de Torre Tagle del Rey Felipe V de España en 1730. Este título fue un reconocimiento por sus importantes servicios a la Corona española.

¿Quién es el dueño actual del Palacio de Torre Tagle?

El Estado Peruano compró este edificio colonial el 27 de junio de 1918. Lo adquirió por 320,000 soles a los herederos de Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle, quien era el sexto marqués de Torre Tagle.

Entre 1954 y 1956, el palacio fue restaurado por el arquitecto Andrés Boyer. Desde 1918, el Palacio de Torre Tagle es la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. También alberga la Dirección Nacional de Protocolo y Ceremonial del Estado.

Descripción del Palacio de Torre Tagle

¿Cómo es la fachada del Palacio de Torre Tagle?

La fachada del Palacio de Torre Tagle tiene un estilo llamado barroco andaluz. Se caracteriza por sus pórticos y arcos hechos de piedra tallada. También tiene dos balcones muy bonitos de madera tallada, hechos de cedro y caoba. Estos balcones tienen un estilo que recuerda a la arquitectura árabe, conocido como mudéjar.

Un arquitecto llamado Héctor Velarde Bergmann dijo que el Palacio de Torre Tagle es un símbolo de Lima. Mencionó que su estilo, elegancia y riqueza son únicos. También destacó que combina influencias andaluzas, árabes, criollas y hasta asiáticas de una manera encantadora.

La fachada es especial porque no es simétrica, lo que le da un aspecto dinámico. La entrada principal está hecha de piedra tallada. En la parte superior, se puede ver el escudo de la familia Torre Tagle.

Los dos balcones de madera son de los más bonitos y mejor conservados de la época colonial. El balcón de la derecha tiene tres secciones, y el de la izquierda tiene siete. Ambos están cerrados con celosías, que son como rejillas de madera. Los soportes de madera de los balcones tienen diseños inspirados en la India.

Las ventanas de la parte baja son más sencillas, con rejas de hierro forjado. La puerta principal es grande y está decorada con clavos de bronce. Al abrirla, se entra a un zaguán, que es un pasillo de entrada. Este zaguán tiene cuatro arcos bajos de piedra y un piso de piedra. A los lados, hay pequeños escalones que las damas usaban para subir a sus caballos.

En las plataformas de los arcos, las piezas de piedra están unidas con estrellas de cobre. Cerca de la entrada, se colocaba una cadena que indicaba el derecho de asilo. Esto significaba que las personas podían refugiarse en el palacio si estaban en peligro. Las paredes del zaguán están decoradas con azulejos de Sevilla, y el techo tiene un diseño especial de madera llamado artesonado.

¿Cómo es el interior del Palacio de Torre Tagle?

El zaguán lleva a un primer patio, que es el centro del palacio. Es amplio, luminoso y está rodeado de elegantes barandales, arcos y columnas de estilo árabe. El estilo principal es barroco andaluz con mucha influencia mudéjar.

Para subir a la planta alta, hay una escalera grande y lujosa. La entrada de la escalera tiene una portada de piedra con arcos de tres lóbulos, que también muestran influencia mudéjar.

En el techo de la escalera, se ve el escudo de armas del Marqués. Este escudo tiene un caballero, una serpiente y una doncella. La planta alta tiene galerías elegantes con zócalos de azulejos, barandales de madera y pisos de mosaicos finos.

El palacio tiene catorce habitaciones, un comedor, una cocina y una pequeña capilla. La capilla tiene un altar barroco dorado y está decorada con espejos. Los salones son elegantes y los azulejos (de 1735) muestran una mezcla de estilos español y árabe.

En el Salón Principal, hay retratos de la familia Torre Tagle. Uno de ellos es de don José Bernardo de Tagle Bracho, el primer Marqués de Torre Tagle. Él fue quien planeó la construcción del palacio. Otro cuadro muestra a su esposa.

Una de las cosas más interesantes del palacio es un carruaje azul y rojo del siglo XVIII. Este carruaje fue usado por el Marqués de Torre Tagle. El segundo patio del palacio se usaba para las caballerizas (donde se guardaban los caballos), los servicios y las cocheras para los carrozas de la época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palacio de Torre Tagle Facts for Kids

kids search engine
Palacio de Torre Tagle para Niños. Enciclopedia Kiddle.