Peña (Navarra) para niños
Datos para niños Peña |
||
---|---|---|
despoblado y antiguo municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Peña en España | ||
Ubicación de Peña en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Sangüesa | |
Ubicación | 42°29′39″N 1°17′58″O / 42.494230420749, -1.2995771022272 | |
• Altitud | 819 m | |
Población | 0 hab. (2021) | |
Patrón | San Martín | |
Peña es una antigua villa ubicada en Navarra, España. Pertenece al municipio de Javier. Este lugar está deshabitado desde mediados de la década de 1950.
Peña fue declarada un bien de interés cultural en 1997. Esto significa que es un lugar importante por su historia y valor cultural. El sitio incluye la villa, los restos de su castillo y partes de su antigua muralla.
Actualmente, Peña se encuentra dentro de una propiedad privada. Gran parte de su perímetro está cercado. Hay un guarda que vive cerca, en la zona conocida como Torre de Peña.
Contenido
¿Dónde se encuentra Peña?
Peña está a unos 13 kilómetros de Sangüesa, en la misma comarca. Aunque forma parte del municipio de Javier, geográficamente está separada de él por Sangüesa.
¿Quiénes fueron los últimos habitantes de Peña?
En 1950, solo tres familias vivían en Peña. Nicanor Landa, el cartero, y su esposa Rosario Leoz, fueron los últimos en irse alrededor de 1952. Se mudaron a Sangüesa, como muchos otros antes que ellos.
Sin embargo, el último habitante en vivir en Peña fue un ermitaño belga, el padre Arnaldo. Él era pariente de los dueños del pueblo. Vivió solo en Peña desde 1961 hasta 1964.
Leyendas de Peña
La historia del Cristo de Peña
Existe una leyenda sobre el Cristo de Peña. Se cuenta que un habitante de Peña fue prisionero en Orán (Argelia). Él era muy devoto del Cristo de su pueblo. Durante su tiempo en prisión, siempre le pedía al Cristo que lo ayudara a ser libre.
El hombre fue liberado y regresó a Peña. Para agradecer su liberación, le ofreció al Cristo las cadenas que había usado en prisión.
La iglesia de San Martín
La iglesia de Peña está dedicada a San Martín de Tours. Cada año, el 11 de noviembre, en el día de su festividad, la iglesia se abre para celebrar misas en honor al santo patrón.
El Castillo de Peña
En el pasado, el pueblo de Peña y su castillo tuvieron un papel muy importante. Ayudaron a defender el Reino de Navarra de los ataques del Reino de Aragón. El castillo era casi imposible de conquistar.
Las ruinas del castillo se encuentran en la cima de la roca donde se asienta todo el pueblo. Este castillo vigilaba la zona junto al cercano castillo de Javier. Hoy en día, solo queda la base de una de sus torres.