Iglesia de la Anunciación (Javier) para niños
Datos para niños Iglesia de la Anunciación |
||
---|---|---|
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Javier | |
Coordenadas | 42°35′36″N 1°13′00″O / 42.593208333333, -1.2166416666667 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura barroca y arquitectura rococó | |
Parte de | Camino aragonés | |
Construcción | 1500 | |
Diseño y construcción | ||
Fundador | Juan de Jaso | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Pamplona | |
Hijas de la Sagrada Familia | ||
La Iglesia de la Anunciación es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Javier, en Navarra, España. Está junto a la Abadía de Javier, un lugar donde vivió una comunidad religiosa durante muchos años.
Esta iglesia es especial porque forma parte de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Anunciación
La primera vez que se menciona esta iglesia, o "abadía", fue en el año 1252. En ese momento, fue entregada a la familia Aznárez de Sada.
¿Quiénes fueron los fundadores?
En el siglo XV, una mujer llamada Juana Aznárez de Sada se casó con Martín de Azpilicueta. Su hija, María de Azpilicueta y Aznárez de Sada, se casó con Juan de Jaso. Ellos fueron los padres de un personaje muy importante: Francisco Javier, quien nació en el castillo el 7 de abril de 1506.
Se dice que Francisco Javier fue bautizado en una pila bautismal que todavía se encuentra en la iglesia.
¿Cuál era su nombre original?
Antiguamente, a esta iglesia se la conocía como Santa María de la Anunciación. Por eso, a veces todavía se le llama iglesia de Santa María.
La Abadía de Javier: Un Lugar Histórico
El edificio original de la abadía fue construido en el siglo XV. Lo hicieron Juan de Jasso y María de Azpilicueta, los padres de San Francisco Javier. Su propósito era que sirviera como hogar para los sacerdotes que trabajaban en la parroquia de Javier.
La iglesia ha sido un lugar de culto y ha estado al cuidado de diferentes comunidades religiosas a lo largo del tiempo.
¿Cómo es el templo actual?
El templo que vemos hoy fue construido en 1702. Su estilo es barroco, un tipo de arquitectura con muchas curvas y adornos. Se levantó sobre los restos de una iglesia anterior, que podría ser de la Edad Media o de principios del siglo XVI.
La iglesia tiene forma rectangular, con una sola nave (el espacio principal) dividida en tres partes. También cuenta con tres capillas a los lados. El techo es curvo, con arcos que lo sostienen.
En su interior, hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar) dedicados al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen María. Estos retablos son de 1674. También hay un crucifijo del siglo XVII sobre la tumba de Violante de Azpilicueta, hermana de María de Azpilicueta.
Arte y Tesoros de la Iglesia
La Iglesia de la Anunciación guarda varias obras de arte importantes.
El Retablo Mayor
El retablo principal, que está en la cabecera de la iglesia, es del siglo XVIII, alrededor de 1754. Se cree que lo hicieron artistas como Francisco Román o José Coral. Su estilo es rococó, que es una versión más ligera y elegante del barroco.
Este retablo tiene tres pinturas que muestran la Anunciación (cuando el ángel Gabriel anuncia a María que será madre), a San Ignacio de Loyola y a San Francisco Javier. Encima de la Anunciación, hay una cuarta pintura de la Crucifixión.
La Talla de Santa María de Javier
Una hermosa talla de madera de Santa María de Javier preside el altar mayor. Esta escultura es muy antigua, de la segunda mitad del siglo XIII.
La Pila Bautismal Histórica
A la entrada de la iglesia, se encuentra una pila bautismal del siglo XV. Esta pila es muy especial porque fue donde Francisco Javier fue bautizado. Es de forma octogonal (ocho lados) y tiene decoraciones con escudos y círculos.
Descubrimientos Arqueológicos
En el año 2005, antes de una reforma de la iglesia, se realizaron excavaciones arqueológicas. Estos trabajos ayudaron a entender mejor la historia del lugar.
Los arqueólogos encontraron restos de construcciones anteriores y también enterramientos. Esto permitió conocer la "larga evolución histórica" del sitio, que se remonta a la Alta Edad Media y continúa hasta hoy. Aunque no se pudo fechar con total exactitud, se encontraron elementos que confirman la existencia de una iglesia previa desde finales del siglo XII.
Véase también
- Castillo de Javier
- Basílica de Javier