Jardines Mossèn Costa i Llobera para niños
Datos para niños Jardines Mossèn Costa i Llobera |
||
---|---|---|
![]() Vista desde arriba de los jardines
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Cataluña | |
Localidad | Barcelona | |
Coordenadas | 41°22′08″N 2°10′20″E / 41.3689, 2.17233 | |
Características | ||
Otros nombres | Jardins Mossèn Costa i Llobera | |
Tipo | Jardín botánico. | |
Vías adyacentes | Entre la carretera de Miramar y el paseo de Josep Carner. | |
Área | 6,15 hectáreas | |
Historia | ||
Creación | 1970 | |
Inauguración | Creación en el 1970. | |
Gestión | ||
Operador | Ayuntamiento de Barcelona. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines Mossèn Costa i Llobera son un lugar especial en la montaña de Montjuic, en Barcelona, España. Son conocidos popularmente como el Cactario de Barcelona.
Estos jardines tienen una extensión de 6,15 hectáreas. Están dedicados a una gran variedad de cactus y otras plantas suculentas. Se consideran uno de los jardines más importantes de Europa para este tipo de plantas.
Contenido
¿Qué son los Jardines Mossèn Costa i Llobera?
Los Jardines Mossèn Costa i Llobera son un Jardín botánico único. Aquí se cultivan plantas que pueden almacenar agua en sus hojas, tallos o raíces. Esto les permite sobrevivir en lugares secos, como los desiertos.
¿Dónde se encuentran estos jardines?
Los jardines están en el distrito de Sants-Montjuïc, en Barcelona. Se ubican en la parte sur de la montaña de Montjuïc. Están entre la carretera de Miramar y el paseo de Josep Carner.
¿Cómo es el clima en los jardines?
La ubicación de los jardines en Montjuïc es perfecta para estas plantas. Tienen una orientación hacia el sudeste, lo que significa que reciben mucho sol. La temperatura aquí es unos dos grados más alta que en el resto de la ciudad. Además, están protegidos de los vientos fuertes. Este clima especial es ideal para que los cactus y suculentas crezcan al aire libre.
¿Quién fue Mossèn Costa i Llobera?
Los jardines llevan el nombre de Miguel Costa y Llobera. Él fue un poeta muy conocido de la isla de Mallorca.
¿Cuándo se crearon los jardines?
Los jardines se crearon alrededor del año 1970. El proyecto fue dirigido por Joan Pañella Bonastre, un experto en cactus. Él era profesor de la Escuela de Jardinería de Barcelona. También participó el arquitecto Joaquim Maria Casamor. Se trajeron muchos ejemplares de cactus desde Italia para empezar la colección.
¿Qué plantas puedes encontrar?
En los Jardines Mossèn Costa i Llobera puedes ver unas 800 especies diferentes. Estas plantas provienen de desiertos de todo el mundo. Hay especies de África, América y Australia.
Cactus y suculentas de todo el mundo
Además de cactus, hay otras plantas suculentas. También encontrarás una docena de tipos de palmeras. Hay algunos árboles exóticos de zonas subtropicales. Una de las plantas más antiguas es un Oreocereus neocelsianus de 200 años.
Esculturas en los jardines
Mientras paseas por los jardines, podrás ver varias esculturas. Son figuras hechas de bronce que adornan el paisaje.
¿Hubo obras de mejora en los jardines?
A principios de 2006, los jardines cerraron por obras de mejora. Se quitaron plantas secas o en mal estado. También se podaron árboles y palmeras. Se plantaron más de 6.000 cactus y otras suculentas nuevas.
Las obras tardaron más de lo esperado. Los expertos encontraron problemas en el suelo, como acumulación de agua. Esto se debía a que la tierra del parque era muy permeable. Finalmente, los jardines reabrieron al público a principios de 2011.
Galería de imágenes
-
Cabeza de viejo (Cephalocereus senilis).
Véase también
En inglés: Mossèn Costa i Llobera Gardens Facts for Kids
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España