robot de la enciclopedia para niños

Kanato de Kazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kanato de Kazán
Qazan xanlığı - Казанское ханство
Estado vasallo del Zarato ruso
Estado vasallo del Imperio otomano (solo en 1523)
1438-1552
KazanKhanate1500.png
Kanato de Kazán en el 1500
Kazan-Khanate.jpg
Mapa del kanato de Kazán en 1540.
Coordenadas 55°47′00″N 49°09′00″E / 55.78333333, 49.15
Capital Kazán
Entidad Estado vasallo del Zarato ruso
Estado vasallo del Imperio otomano (solo en 1523)
Idioma oficial Tártaro, chuvasio y mari
Superficie  
 • Total 75 000 km²
Período histórico Edad Media-Moderna
 • 1438 Establecido
 • 1552 Disuelto
Forma de gobierno Monarquía (kanato)
Kan
• Primero
• Último

Ulugh Muhammad
Yadegar Moxammat
Precedido por
Sucedido por
Horda de Oro
Zarato ruso

El Kanato de Kazán fue un reino tártaro que existió desde 1438 hasta 1552. Su capital era la ciudad de Kazán. Este reino se ubicaba en una zona que hoy forma parte de Rusia, incluyendo las repúblicas de Tartaristán, Mari-El, Chuvasia, Mordovia y partes de Udmurtia y Baskortostán.

El Kanato de Kazán: Un Reino Antiguo

El Kanato de Kazán fue un estado importante en la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Se formó a partir de los territorios de la antigua Bulgaria del Volga.

¿Dónde estaba el Kanato de Kazán?

El Kanato de Kazán se extendía por tierras habitadas por pueblos como los búlgaros musulmanes. Los ríos Volga, Kama y Viatka eran muy importantes. Servían como rutas principales para el comercio y el transporte.

La mayoría de la gente en el kanato eran tártaros de Kazán. Muchos se consideraban a sí mismos musulmanes o "gente de Kazán". La religión oficial del estado era el Islam.

La nobleza local estaba formada por búlgaros. Sin embargo, la corte y los guardias de los kanes (gobernantes) de Kazán eran tártaros de las estepas. Estos tártaros eran conocidos como kipchaks y más tarde como nogayos. Algunas familias nobles importantes venían de la Horda de Oro.

Entre los pueblos que vivían bajo el gobierno del kan estaban los chuvasios, los mari, los mordvinos, los tártaros de Mishar, los udmurtos y los baskires. También había permianos y algunas tribus komi.

Gran parte del territorio del kanato estaba cubierto de bosques. Solo la parte sur limitaba con la estepa. En esta zona vivían nómadas, como los mangitas o nogayos. A veces reconocían al kan de Kazán, pero a menudo atacaban a los tártaros y chuvasios. Más tarde, los calmucos reemplazaron a los nogayos.

En el Kanato de Kazán se hablaban al menos cinco idiomas. El más importante era el idioma tártaro. Su forma escrita era el idioma oficial del estado. El idioma chuvasio venía del idioma búlgaro. Otros idiomas eran el idioma mari, las lenguas mordvínicas y el idioma baskir.

¿Cómo se organizaba la sociedad en Kazán?

El kan era el gobernante del estado. Tomaba decisiones con la ayuda de un consejo llamado Diwan. La sociedad tenía diferentes grupos de personas.

Líderes y Nobles

La nobleza y el clero musulmán tenían muchos privilegios. Los miembros más importantes del Diwan, llamados "karachi", tenían mucha riqueza e influencia. El título de karachi era hereditario y pertenecía a los jefes de cuatro clanes tártaros muy nobles. Eran los consejeros más cercanos del kan.

Los emires eran príncipes gobernantes y también muy importantes. Los beks estaban un escalón por debajo de los emires. Los hijos menores de los beks se llamaban murzy. También había príncipes de otros pueblos, como los "Príncipes de Arsk".

Los líderes religiosos musulmanes también eran muy importantes. El jefe espiritual, el seyyid, tenía un papel clave en el gobierno. El kan debía escuchar sus consejos.

Un grupo especial eran los tarkhans. Eran personas que poseían tierras y no tenían que pagar impuestos. Los oglanes y los cosacos eran parte de la clase militar. Los oglanes eran comandantes de unidades a caballo. Los cosacos eran guerreros comunes.

La Vida en la Ciudad y el Campo

La mayoría de la gente no tenía privilegios. Eran los habitantes comunes de las ciudades y el campo. Incluían a comerciantes, artesanos y campesinos. Tenían que pagar muchos impuestos y tributos.

Campesinos y Trabajadores

Las tierras de los nobles eran trabajadas por campesinos dependientes. También había personas que habían sido capturadas en guerras. A veces, después de un tiempo, estas personas podían ser libres, pero no podían salir del territorio del estado.

¿Cómo era la economía del Kanato?

La agricultura era muy importante. La gente cultivaba trigo, mijo y trigo sarraceno. En las zonas boscosas, la caza era común. La pesca se practicaba en los humedales. La apicultura (crianza de abejas para obtener miel) también era exitosa. Los artesanos trabajaban el cuero.

El comercio era otra actividad principal. La región del Volga era una ruta comercial antigua. El kanato comerciaba mucho con Rusia, Persia y Turkestán. Los habitantes de la ciudad hacían objetos de arcilla y madera para venderlos a otros países.

¿Qué sabemos de la cultura de Kazán?

La cultura del Kanato de Kazán se basaba en la de la antigua Bulgaria del Volga. También tenía elementos de la Horda de Oro, especialmente entre la nobleza.

Mucha gente en las ciudades sabía leer y escribir. Había grandes bibliotecas en las mezquitas y madrassas (escuelas). Kazán se convirtió en un centro importante para el estudio y la religión.

Aunque la influencia islámica era fuerte, también había literatura no religiosa. Poetas como Möxämmädyar, Ömmi Kamal, Möxämmädämin, Ğärifbäk y Qolşärif escribieron en lengua tártara antigua.

La ciudad de Bolghar siguió siendo un lugar sagrado. Sin embargo, Kazán se volvió el centro económico y político más importante. La arquitectura del kanato usaba piedra blanca y tallas de madera.

Breve Historia del Kanato de Kazán

Algunos historiadores creen que los antiguos territorios de Bulgaria del Volga ya tenían cierta independencia a finales del siglo XIV o principios del XV.

En 1437, Ulugh Muhammad, un antiguo kan de la Horda de Oro, fue derrotado. Huyó y en 1438 capturó la ciudad de Kazán. Con la ayuda de la nobleza local, se proclamó kan independiente. Así fundó un nuevo estado. Se cree que su hijo, Maxmud, completó la transferencia de poder en 1445.

El kanato tuvo muchas guerras contra Rusia. Finalmente, en 1552, Iván el Terrible conquistó Kazán y la unió a Rusia.

Primeros Años y Conflictos

Durante el gobierno de Ulugh Muhammad y su hijo Maxmud, las fuerzas de Kazán atacaron varias veces el Moscovia. En una ocasión, el gran duque Basilio II de Moscú fue derrotado y tuvo que pagar un rescate al kan de Kazán.

En julio de 1487, el gran duque Iván III de Moscú tomó Kazán. Puso en el trono a un gobernante que seguía sus órdenes, Möxämmädämin. Desde entonces, el Kanato de Kazán estuvo bajo la protección de Moscú. Los comerciantes rusos podían comerciar libremente.

En 1521, Kazán se liberó del control de Moscú. Firmó acuerdos de ayuda con otros kanatos, como el de Kanato de Astracán y el de Kanato de Crimea. Después de esto, las fuerzas de Kazán y sus aliados atacaron Moscovia.

Kanes de Kazán

Aquí tienes una lista de los gobernantes del Kanato de Kazán:

  •  ? — Ghiasetdín de Kazán (como gobernante de un distrito, no del kanato completo)
  • 1438-1446 — Ulugh Muhammad
  • 1446-1466 — Maxmud
  • 1466-1467 — Xalil
  • 1467-1479 — Ibrahim
  • 1479-85 — Ilham (1.ª vez)
  • 1485-86 — Moxammat Amin (1.ª vez)
  • 1486-87 — Ilham (2.ª vez)
  • 1487-96 — Moxammat Amin (2.ª vez)
  • 1496-97 — Mamuq
  • 1497-1502 — Ghabdellatif
  • 1502-18 — Moxammat Amin (3.ª vez); aquí termina la dinastía de Olug Moxammat.
  • 1518-21 — Shahgali (1.ª vez)
  • 1521-25 — Sahib Giray
  • 1525-32 — Safa Giray (1.ª vez)
  • 1532-35 — Cangali
  • 1535-46 — Safa Giray (2.ª vez)
  • 1546 — Shahgali (2.ª vez)
  • 1546-49 — Safa Giray (3.ª vez)
  • 1549-51 — Utamesh (con Soyembika como gobernante y regente)
  • 1551-52 — Shahgali (3ª vez)
  • 1552 — Yadegar Moxammad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Khanate of Kazan Facts for Kids

kids search engine
Kanato de Kazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.