Metonimia para niños
La metonimia es una figura del lenguaje que consiste en nombrar una cosa con el nombre de otra, porque hay una relación cercana entre ellas. Es como usar una palabra en lugar de otra, pero de forma que se entienda lo que quieres decir. Por ejemplo, si dices "me comí dos platos", no te comiste los platos de cerámica, sino la comida que había en ellos.
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "metonimia"?
- Tipos de metonimia: ¿Cómo se usa?
- Efecto por su causa
- Causa por su efecto
- Contenedor por el contenido
- Símbolo por la cosa simbolizada
- Lugar por lo que en él se produce
- Marca comercial por objeto de la marca
- Obra por el nombre de su autor
- La parte por el todo
- El todo por la parte
- La materia por el objeto
- El instrumento por su artífice
- ¿Qué es la metonimia en la literatura?
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "metonimia"?
La palabra "metonimia" viene del griego μετωνυμία. Está formada por dos partes:
- μετά- (meta-), que significa "más allá".
- ονομάζειν (onomazein), que significa "nombrar".
Así que, literalmente, significa "nombrar más allá" o "cambiar el nombre".
Tipos de metonimia: ¿Cómo se usa?
La metonimia se usa de muchas maneras, dependiendo de la relación entre las palabras que se intercambian. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Efecto por su causa
A veces, nombramos el resultado de algo en lugar de la causa que lo produjo.
- Ganarse el sustento: Aquí, "sustento" es el efecto (la comida, el dinero para vivir), pero se refiere al trabajo o esfuerzo que es la causa de obtenerlo.
Causa por su efecto
También podemos nombrar la causa en lugar del efecto que produce.
- Los niños son la alegría de la casa: "Alegría" es el efecto que los niños causan en el hogar.
Contenedor por el contenido
Es muy común usar el nombre del recipiente para referirse a lo que hay dentro.
- Tomar una copa (se refiere a tomar el líquido que está en la copa).
- Se comió dos platos (se refiere a la comida que había en los platos).
- Fumarse una pipa (se refiere al tabaco o contenido que se fuma en la pipa).
Símbolo por la cosa simbolizada
Se usa el símbolo para representar aquello que simboliza.
- Juró lealtad a la bandera (se refiere al país o nación que la bandera representa).
Lugar por lo que en él se produce
Se nombra un lugar para referirse a un producto que es famoso de ese sitio.
- Un Rioja (se refiere a un vino que se produce en la región de La Rioja, España).
- Un Jerez (se refiere a un vino que se produce en Jerez de la Frontera, España).
Marca comercial por objeto de la marca
A veces, usamos el nombre de una marca famosa para referirnos al producto en general.
- Pagó con la Visa (se refiere a la tarjeta de crédito, sin importar la marca).
- Échale Avecrem al agua (se refiere al cubo de caldo, sin importar la marca).
Obra por el nombre de su autor
Se usa el nombre del creador para referirse a una de sus obras.
- Un picasso (se refiere a un cuadro pintado por Picasso).
- Escuchar a Bach (se refiere a escuchar una composición musical de Johann Sebastian Bach).
La parte por el todo
Se nombra una parte de algo para referirse al objeto completo.
- No había ni un alma (se refiere a que no había ni una persona).
- El balón se introduce en la red (se refiere a la portería completa).
- Hay una cara nueva en clase (se refiere a una persona nueva).
El todo por la parte
Al contrario, se nombra el objeto completo para referirse solo a una de sus partes.
- Lavar el coche (se refiere a lavar la carrocería o una parte del coche).
La materia por el objeto
Se usa el material del que está hecho algo para nombrar el objeto.
- Un lienzo (se refiere a un cuadro, que a menudo está pintado sobre un lienzo).
El instrumento por su artífice
Se nombra la herramienta o instrumento que usa una persona para referirse a la persona misma.
- La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes (se refiere a que Cervantes es el mejor escritor).
- El primer violín de la orquesta (se refiere al músico que toca ese violín y es el líder de la sección).
¿Qué es la metonimia en la literatura?
En la literatura, la metonimia es una figura literaria. Esto significa que es una forma especial de usar el lenguaje para embellecer un texto o darle un significado más profundo. La metonimia es un tipo de tropo, que son palabras o frases que se usan con un sentido diferente al literal.
La metonimia sustituye el nombre de un elemento por otro que tiene una relación muy cercana con él. Por ejemplo, cuando decimos "la corona" para referirnos a la monarquía, estamos usando una metonimia.
La metonimia es un mecanismo importante en cómo entendemos y usamos el lenguaje. Nos ayuda a expresar ideas de forma más concisa y creativa.
Véase también
En inglés: Metonymy Facts for Kids
- Sentido literal y figurado
- Metáfora
- Sinécdoque
- Antonomasia
- -ónimo
- Disfemismo
- Eufemismo
- Reapropiación