Jalapa (Nicaragua) para niños
Datos para niños Jalapa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Jalapa en Nicaragua
|
||
Localización de Jalapa en América Central
|
||
Coordenadas | 13°55′19″N 86°07′31″O / 13.921997222222, -86.125347222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 45.º de 153 | |
• Total | 686.9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 686 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 19.º de 153 | |
• Total | 74 958 hab. | |
• Densidad | 109,1 hab./km² | |
• Urbana | 43 757 hab. | |
Gentilicio | Jalapeño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 39200 | |
Jalapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Nueva Segovia, en Nicaragua. Es el municipio con más habitantes de su departamento. Está ubicado en la parte norte del país, muy cerca de la frontera con Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre Jalapa?
El nombre Jalapa viene de palabras antiguas mexicanas: xalli (arena), atl (agua) y pan (lugar). Por eso, Jalapa significa Lugar de agua arenosa. Se cree que esto se debe a que, hace mucho tiempo, esta zona pudo haber sido un lago. Se han encontrado fósiles de caracoles y otros animales acuáticos que apoyan esta idea.
Geografía de Jalapa
Jalapa está a unos 70 kilómetros de la ciudad de Ocotal y a 300 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
¿Dónde se ubica Jalapa?
Jalapa limita al norte con Honduras, al sur con el municipio de El Jícaro, al este con Murra y al oeste con San Fernando.
Características del terreno
El municipio de Jalapa tiene un valle grande en su parte central. A los lados de este valle, hay montañas que miden entre 600 y 1500 metros sobre el nivel del mar. Estas montañas forman parte de la Serranía de Dipilto y Jalapa. El punto más alto es el cerro de Jesús, que mide 1500 metros y sirve como límite natural con Honduras.
Historia de Jalapa
Se sabe que en el período colonial, alrededor del año 1531, ya existían algunas construcciones en Jalapa. En la comunidad de "Río Arriba" hay restos de un templo español y de un antiguo pueblo llamado Minas del Espíritu Santo.
Jalapa era una comunidad indígena antigua que ya se mencionaba en el año 1603. En ese año, los españoles hicieron la primera evaluación de la zona de Nueva Segovia.
También hay ruinas en la comunidad cercana de Teotecacinte. Estas ruinas podrían ser de un lugar de oración que construyeron los habitantes de allí y de otro pueblo llamado Bodega o Poteca.
Primeros habitantes españoles
Los primeros pobladores de origen español en Jalapa fueron familias como los Aguirre, Acuña, Cortaz, Bellorín, Galeano, Soza y Paguaga. Ellos llegaron de ciudades de esa época como Ciudad Antigua, Ocotal, León, Mozonte y también de Honduras.
Jalapa formaba parte de la parroquia de Segovia, cuya sede principal estaba en Ciudad Antigua.
Jalapa se convierte en municipio
Jalapa se convirtió en un municipio en el año 1891, durante el gobierno del presidente Evaristo Carazo.
En 1908, se creó la parroquia de Jalapa, separándose de Ciudad Antigua. Al principio se llamó parroquia de la Asunción, pero luego su nombre cambió a Inmaculada Concepción de María, que es como se llama hasta hoy.
El crecimiento de la población de Jalapa comenzó con cinco asentamientos. Con el tiempo, hubo algunos desacuerdos sobre los límites del territorio de Jalapa con municipios vecinos.
En 1971, Jalapa pasó de ser una villa a ser una ciudad.
Población de Jalapa
Jalapa tiene una población actual de 74,958 habitantes. La mitad de la población son hombres y la otra mitad son mujeres. Aproximadamente el 58.4% de las personas viven en la zona urbana de Jalapa.
¿Cómo se organiza el territorio de Jalapa?
El municipio de Jalapa se divide en cinco grandes zonas: norte, central, sur, este y sureste. Cada una de estas zonas tiene varias comunidades. En total, el municipio cuenta con 99 comunidades rurales y 12 sectores que forman la parte urbana.
Economía de Jalapa
La economía de Jalapa se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan granos básicos como el maíz y el frijol. También se produce tabaco, ya que el suelo fértil del valle es ideal para ello, y café en las zonas montañosas. Desde el año 2010, el turismo rural comunitario ha crecido mucho en la región.
Jalapa produce el 60% del tabaco de Nicaragua. Este tabaco se envía a Estelí y luego se exporta a países como Estados Unidos, Cuba y algunos de Europa.
La gente de Jalapa se siente muy orgullosa de sus orígenes indígenas. Por eso, en su comida y bebida, el maíz es un ingrediente muy importante. Una bebida caliente tradicional es el atol de maíz, que se sirve en un recipiente llamado huacal, antes de disfrutar de una taza de café.
Religión en Jalapa
En Jalapa, la mayoría de la población es católica. Existen dos templos católicos importantes en la zona urbana: la Inmaculada Concepción de María y la Divina Providencia. Ambos son sedes de parroquias.
El municipio tiene tres parroquias en total: Inmaculada Concepción de María, Divina Providencia y Sagrado Corazón de Jesús en Teotecacinte. Además, hay muchas otras iglesias protestantes, como las Asambleas de Dios, Pentecostales, Bautistas, Adventistas, Nazarenos y Testigos de Jehová.
Festividades importantes
Fiestas patronales
La patrona de Jalapa es la Inmaculada Concepción de María. Su fiesta se celebra cada año el 8 de diciembre.
Feria del Maíz
Desde hace muchos años, se celebra la Feria Nacional del Maíz. El objetivo de esta feria es recordar y promover la importancia del maíz en la cultura local. Incluye un festival popular con un desfile de carrozas decoradas con adornos hechos a mano, usando solo materiales de la planta de maíz. Esta feria se celebra tradicionalmente cada año durante la tercera semana de septiembre.
Durante la feria, también se elige a la Reina del Maíz. Las jóvenes que participan visten trajes muy bonitos, hechos con elementos que recuerdan al maíz. La reina es la anfitriona de la corrida de cinta, un evento donde los jinetes muestran sus habilidades montando a caballo. El jinete que consigue más cintas gana el honor de llevar a la reina en su caballo y desfilar por la calle principal de la ciudad, al ritmo de la música y los cohetes. Por la noche, se celebra una fiesta para coronar a la Reina del Maíz y al Jinete como su Rey.
Véase también
En inglés: Jalapa, Nicaragua Facts for Kids
- Huipil
- Nueva Segovia