robot de la enciclopedia para niños

San Fernando (Nicaragua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fernando
Municipio
Divisando el este.jpg
Vista desde la subida del cerro Mogotón hacia Jalapa
San Fernando ubicada en Nicaragua
San Fernando
San Fernando
Localización de San Fernando en Nicaragua
Coordenadas 13°40′33″N 86°18′49″O / 13.675894444444, -86.313716666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Nueva Segovia.svg Nueva Segovia
Subdivisiones 14 comunidades
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de octubre de 1897
Superficie Puesto 97.º de 153
 • Total 236.0 km²
Altitud  
 • Media 733 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 113.º de 153
 • Total 12 550 hab.
 • Densidad 53,18 hab./km²
 • Urbana 5713 hab.
Gentilicio Sanfernandino, -na
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 38500

San Fernando es un municipio que se encuentra en el departamento de Nueva Segovia, en Nicaragua. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.

¿Dónde se encuentra San Fernando?

San Fernando está ubicado en el norte de Nicaragua. Limita al norte con el país vecino de Honduras. Al sur, se encuentra el municipio de Ciudad Antigua.

Hacia el este, San Fernando limita con Jalapa y El Jícaro. Al oeste, está el municipio de Mozonte. La ciudad principal de San Fernando está a 245 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cómo es el terreno y el clima?

El terreno de San Fernando tiene muchas elevaciones. Estas van desde los 760 metros hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.

El clima en el municipio es de sabana tropical. Esto significa que hace calor, con temperaturas que suelen estar entre los 23 y 24 grados Celsius. Cada año, llueve alrededor de 1400 milímetros.

Las rocas de la zona forman cerros con formas especiales. Algunos parecen pirámides y otros son más redondos. Los pinos son muy importantes aquí, ya que son un recurso natural valioso.

La historia de San Fernando

San Fernando fue fundado el 7 de octubre de 1897. Esto ocurrió durante el gobierno del general José Santos Zelaya.

Los primeros documentos cuentan que el municipio nació gracias a dos familias de origen español: los Herrera y los Ortez. El señor Fernando Herrera fue el dueño de estas tierras y el fundador del pueblo.

¿Cuántas personas viven en San Fernando?

Actualmente, San Fernando tiene una población de 12,550 habitantes. Es importante saber cómo se distribuye esta población.

¿Cómo se distribuye la población?

De todas las personas que viven en San Fernando, el 50.9% son hombres. El 49.1% restante son mujeres.

Casi la mitad de la población, un 45.5%, vive en la zona urbana. El resto de las personas vive en las áreas rurales del municipio.



Comunidades de San Fernando

El municipio de San Fernando se divide en 14 comunidades. Estas comunidades están agrupadas en dos microrregiones.

  • Microrregión I: Incluye el centro urbano de San Fernando, Santa Rosa, Achuapa, Alalí, Orosí y Salamají.
  • Microrregión II: Comprende Santa Clara, La Puerta, El Prado, Aranjuez, Apali, San Nicolás, El Ural y El Amparo.

¿A qué se dedica la gente en San Fernando?

Las actividades económicas más importantes en San Fernando son la ganadería de vacuno. También se dedican a la agricultura.

Cultivan granos básicos como el maíz y los frijoles. Además, el café es un cultivo muy importante para la economía local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Fernando, Nicaragua Facts for Kids

kids search engine
San Fernando (Nicaragua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.